22 Destinos para disfrutar en 2022 en familia

El nuevo año está a la vuelta de la esquina y, aunque la pandemia está de nuevo en boca de todos, no podemos perder la esperanza de recuperar nuestras vidas en los próximos meses. Si tenéis ganas de ir programando un viaje, os dejamos con una selección de 22 destinos para 2022 que, quizá, os inspire a la hora de elegir.
1. Isla Procida, Nápoles (Italia)
Procida es una de las islas del Golfo de Nápoles y en 2022 será la Capital de la Cultura Italiana, título que servirá para impulsar su desarrollo y como llamada para el turismo. Su irregular orografía, su costa fragmentada y sus playas de arena negra son fruto de su origen volcánico. Junto con sus casas de color pastel, las calles estrechas y empinadas y su autenticidad, hacen de este un destino ideal para disfrutar de la verdadera dolce vita.
Con unos 4 kilómetros cuadrados de extensión, se puede recorrer fácilmente, ya sea a pie, en bicicleta o en transporte público. Uno de sus lugares imprescindibles es Terra Murata, el núcleo histórico y turístico de Procida, ubicado en el centro de la isla. En él se encuentra el palazzo D’Avalos y la abadía de San Michele Arcangelo.
Otros sitios llamativos son las localidades de Marina Chiaiolella y Corricella, el pueblo más antiguo y, a la vez, el más conocido. Asimismo, merece la pena pasear por alguna de sus playas más bonitas como las de Ciraccio, Chiaiolella, Pozzo Vecchio o Ciracciello, bahías protegidas con fondos marinos cristalinos.

2. Parque Nacional de Chimanimani (Mozambique)
Anteriormente declarado como reserva, en mayo de este año se convirtió en Parque Nacional, siendo así la superficie protegida de Mozambique más reciente. Hace frontera con Zimbabue y en su interior está el pico más alto del sudeste de África, el monte Binga, que supera los 2.400 metros. Durante décadas este territorio fue arrasado por la caza furtiva, que diezmó la fauna hasta casi agotarla por completo.
Con una superficie de más de 2.300 kilómetros cuadrados, aúna numerosos atractivos, entre los que predominan las pinturas rupestres, las cascadas, las cordilleras y los desfiladeros impresionantes.
En Mozambique, además, tenéis varios sitios de interés como Maputo, el lago Niassa, Inhambane, la Isla de Mozambique, los archipiélagos de las Quirimbas y el de Bazaruto y, por último, el Parque Nacional de Gorongosa.

3. La Seine à Vélo, París (Francia)
La Seine à Veló es una nueva ruta ciclista que conecta París con Rouen y las ciudades costeras de Le Havre y Deauville. Más de 400 kilómetros repartidos en 15 etapas que tienen como punto de partida principal el canal parisino de Saint-Denis. Esta experiencia turística es única y ofrece una manera diferente de admirar el patrimonio cultural, histórico e industrial de esta zona de Francia.
En total se atraviesan ocho condados y departamentos: París, Seine-Saint-Denis, Hauts-de-Seine, Yvelines, Val-d’Oise, Eure, Seinte-Maritime y Calvados; pero podéis elegir la ruta que más se adapte a vuestras preferencias.
A lo largo del recorrido os encontraréis con preciosos enclaves como la llamada Avenida de arte callejero en el Canal Saint-Denis, el castillo de Malmaison, la Île des Impressionnistes en Chatou, la ciudad imperial de Saint-Germain-en-Laye, la Frette-sur-Seine en Val-d’Oise, la Casa de Claude Monet, el Museo del Impresionismo, el castillo Gaillard, la abadía de Jumièges, Honfleur o el bosque de Brotonne entre muchos otros.

4. Costa Rica
Costa Rica alberga una naturaleza increíble, una biodiversidad inigualable y es, además, un lugar perfecto para los amantes del deporte al aire libre. Su cuarta parte está protegida y es uno de los países más pioneros a la hora de desarrollar actividades de ecoturismo.
Entre ellas destaca la creación del ‘Camino de Costa Rica: Mar a Mar’, 280 kilómetros divididos en 16 etapas. Un viaje de aventura desde el Atlántico hasta el Pacífico a través de comunidades rurales y sus culturas indígenas, con diferentes ecosistemas y estupendas experiencias gastronómicas. Un magnífico recorrido por bosques, valles, ríos y extraordinarias especies de flora y fauna. El itinerario ha sido creado por una asociación sin ánimo de lucro con el objetivo de ofrecer un viaje diferente y pintoresco que, a la vez, es respetuoso con la naturaleza y potencia el desarrollo rural de la zona.
Además, en un viaje a Costa Rica no os podéis perder San José, los Parques Nacionales de Manuel Antonio, Corcovado y Tortuguero, Cahuita, los volcanes Arenal y Poas, la Isla del Coco y la Reserva Biológica de Isla del Caño.

5. Crucero por el Danubio
Navegar por el Danubio es una de las mejores formas para conocer Europa, ya que atraviesa diez países: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. Los trayectos más populares son los que discurren por Viena, Budapest y Bratislava. Con casi 3.000 kilómetros de longitud, este río nace en la región bávara de Alemania y desemboca en el Mar Negro, entre las costas rumanas y ucranianas.
Hay multitud de opciones disponibles, dependiendo del punto de partida que tengáis, pero en todas ellas descubriréis ciudades monumentales, parajes maravillosos en parques naturales o reservas de la biosfera, además de pequeños pueblitos cargados de historia y arte.

6. Granada, Andalucía (España)
Situada a los pies de Sierra Nevada, Granada, la antigua capital de Al Andalus, derrocha encanto por sus cuatro costados. La Alhambra es uno de los conjuntos monumentales más fascinantes de nuestro país y del mundo. En ella brilla la técnica de la yesería propia de la decoración nazarí y es el último destello del arte musulmán en la Península Ibérica.
Los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, los jardines del Generalife o el Patio de los Leones son solo algunos de sus puntos más deslumbrantes. Si queréis admirarla en todo su esplendor, desde el barrio del Albaicín, concretamente desde el famoso Mirador de San Nicolás, tendréis unas vistas realmente impresionantes.
La catedral, construida entre 1523 y 1706, es una representación clave del renacimiento español y uno de los lugares más emblemáticos de Granada, junto con la calle Calderería Nueva, el Parque Federico García Lorca, el Barrio de Sacromonte o el monasterio de la Cartuja.

7. Isla de Bonaire (Países Bajos)
Frente al litoral de Venezuela, en el mar Caribe, la Isla de Bonaire, perteneciente a los Países Bajos, es conocida por sus playas y sus extensos arrecifes de coral repletos de fauna marina. Es líder en turismo sostenible gracias a la conservación de sus aguas y a la conciencia colectiva en cuanto a la protección de su entorno natural. Posee una reserva marina desde 1979, candidata a formar parte del Patrimonio Mundial.
En ella habitan más de 57 tipos de coral y más de 300 especies de peces, por lo que es uno de los mejores destinos del mundo para hacer buceo y snorkel. Además, aúna multitud de playas paradisíacas con arena blanca y marea tranquila. Entre ellas despunta la de Sorobon, con aguas cristalinas y poco oleaje, ideal para familias.

8. Parque Natural de Somiedo, Asturias (España)
La localidad de Pola de Somiedo es la puerta de entrada a este espectacular territorio. El Parque Natural de Somiedo abarca 283 kilómetros cuadrados y discurre por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña. Es el sitio perfecto para los amantes de la naturaleza. Una de las rutas más recomendables es la Senda del Oso, una vía verde de 22 kilómetros a través de ríos y puentes.
Declarado como Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera en el 2000, es el mayor refugio de osos pardos en el oeste de Europa, pero también es el hogar de otros mamíferos de la Cordillera Cantábrica como el lobo ibérico, el gato montés, el ciervo, el jabalí y el urogallo, entre otros.

9. Oslo (Noruega)
Noruega está luchando por convertirse en un destino respetuoso con el medio, es por ello que está implantando energías renovables por todo el país y es líder mundial en transporte sostenible. Su capital, Oslo, ofrece a los visitantes una amplia oferta turística que incluye edificios, museos, castillos y parques. La fortaleza a Akershus, el Museo de Barcos Vikingos, el parque Frogner, el Museo del Pueblo Noruego, el Palacio Real y el recién inaugurado Museo Munch son sus puntos fuertes.
Además, para el próximo año se prevé la apertura del Hotel Svart, el primer alojamiento de energía positiva del mundo, un hotel sin conexión a la red que busca crear una experiencia basada en la importancia de sentir el poder de la naturaleza pura y virgen.

10. Londres (Reino Unido)
Londres sigue siendo una de las capitales más visitadas. Estar llena de vida, ocio, museos, barrios y calles con encanto, monumentos y multitud de actividades son los motivos que hacen de esta ciudad una de las más populares.
Entre sus ‘tesoros’ están el Big Ben, emblema de Londres; Tower Bridge, el puente más famoso; lasa grandes áreas verdes de Hyden Park, Saint Jame’s Park y Primrose Hill; la catedral de San Pablo; el palacio de Buckingham, residencia oficial de la reina Isabel II; Trafalgar Square; el London Eye; la impresionante abadía de Westminster; Piccadilly Circus y, por supuesto, Notting Hill.
En cuanto a sus múltiples exposiciones, las más aconsejables son las del British Museum, el Museo de Historia Natural, Madame Tussauds —que presume de ser el museo de cera más famoso del mundo— y el Museo de Ciencias.

11. Menorca, Islas Baleares (España)
La isla de Menorca, y en general todas las que componen las Baleares, lleva mucho tiempo protegiendo y conservando su patrimonio natural y cultural de manera envidiable. Fue declarada Reserva de la Biosfera por su biodiversidad y la riqueza de su litoral y fondos marinos. Recientemente incluida en la lista de los 100 destinos más sostenibles según Green Destinations, ha apostado por reducir la masificación provocada por el turismo y convertirse en un lugar más respetuoso con la naturaleza.
Posee más de 1.500 yacimientos arqueológicos, entre los que destacan los talayots, construcciones que dan nombre a una cultura local perteneciente al siglo I a. C. En cuanto a sitios indispensables, tenemos Ciudadela, el Camí des Cavalls, Binibeca, Mahón, Fornells y el Parque Natural Albufera des Grau, además de sus múltiples calas y playas de arena blanca y aguas cristalinas.

12. Lodz (Polonia)
Lodz es la tercera ciudad más grande de Polonia y no es muy conocida a pesar de todo lo que tiene que ofrecer. Era una localidad de tradición meramente industrial, pero se está adaptando a los nuevos tiempos intentando crear un futuro más verde y sostenible. De hecho, se sitúa como líder en sustentabilidad gracias al uso de energías renovables como la biomasa o los combustibles derivados de residuos (CDR) para calentar las casas.
Entre sus sitios de interés cabe mencionar el barrio judío, lugar donde se construyó el segundo gueto más grande de Polonia y donde hallamos el cementerio de este grupo cultural y religioso. Supera las 40 hectáreas y es uno de los más extensos de Europa. Cerca del mismo se encuentra Radegast, una estación ferroviaria de la que partían los trenes a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Chelmno.
Merece la pena conocer el parque Pilsudskiego; la calle Piotrkowska, conocida como el ‘Paseo de la Fama’ debido a su prestigiosa Academia Cinematográfica, cuna de actores y directores de la talla de Roman Polanski y, finalmente, la catedral de San Estanislao de Kostka.

13. Bilbao, País Vasco (España)
Al norte de España, la cosmopolita ciudad de Bilbao se ha convertido en todo un referente internacional y nacional gracias a su oferta de ocio, cultura y gastronomía. En cuanto a los sitios que no os podéis perder están su casco viejo, el mirador de Artxanda, la basílica de Begoña, la catedral de Santiago, el teatro Arriaga y el parque de Doña Casilda.
Respecto a actividades culturales, la más famosa es hacer una visita al Museo Guggenheim que, además, en el año 2022 cumplirá 25 años. Es uno de los edificios más emblemáticos de Bilbao y en su interior acoge una gran colección de arte moderno.

14. Costa Licia (Turquía)
La Costa Licia, también conocida como la Riviera Turca o la Costa Turquesa, es uno de los territorios más interesantes y bellos del Mediterráneo. Tiene multitud de sitios que conviene visitar. Fethiye, cuya bahía es el mejor puerto natural de entrada a toda Licia, alberga una necrópolis excavada en las paredes de la montaña. Por otro lado, a unos 10 kilómetros, se localiza la ciudad abandonada de Kayaköy, convertida en un museo y monumento histórico.
Cerca de Kayaköy está Ölüdeniz, el Mar Muerto turco, situado en uno de los tramos de costa más bonitos de toda Turquía. Otros enclaves importantes son Kas, un pequeño pueblo pesquero; Antalya; Side, que aúna ruinas tan importantes como el Templo de Apolo; Patara y la bahía de Kekova.

15. Lucerna (Suiza)
A orillas del Lago de los Cuatro Cantones y con los Alpes como telón de fondo, Lucerna es una de las ciudades más bonitas de Europa. Conserva un centro histórico lleno de callejuelas estrechas y retorcidas de esencia medieval y un conjunto de puentes de madera encantadores, entre los que destaca el de la Capilla, conocido como Kapellbrücke.
Entre sus monumentos más importantes cabe mencionar la iglesia de San Leodegario, de estilo renacentista y una de las más antiguas del país; la antigua muralla medieval y la iglesia de los Jesuitas. También es recomendable el Museo Suizo del Transporte, que ofrece a pequeños y mayores la oportunidad de entender la importancia del ferrocarril en la localidad.

16. Ruta Transpirenaica (España y Andorra)
El GR-11, conocido como Senda Pirenaica, es una ruta a través del Pirineo español que se adentra en algunos tramos en Andorra y que conecta el cabo Higuer en el mar Cantábrico con el cabo de Creus en el mar Mediterráneo. Con casi 800 kilómetros de longitud, el itinerario fue homologado como sendero de Gran Recorrido (GR) en 1985 y, desde entonces, multitud de senderistas de todo el mundo se animan a realizarlo. Constituye una combinación increíble de naturaleza, paisaje e historia, además de espacios protegidos y pueblos pintorescos. Es una de las rutas más exigentes de Europa, por lo que solo es recomendable para montañeros con experiencia.

17. Islas Azores (Portugal)
El Archipiélago de las Azores presume de ser el lugar europeo más occidental, pero no es solo eso. Durante mucho tiempo ha permanecido como uno de los secretos turísticos mejor guardados del país, ya que tan solo acudían unos pocos visitantes europeos. Cuenta con paisajes y unas vistas espectaculares, por no hablar de su flora y sus rutas de senderismo.
Algunos de los sitios imprescindibles de estas islas son el Miradouro da Boca do Inferno, la Caldeira Velha y las Portas da Cidade en la isla São Miguel; la Serra de Santa Bárbara, Angra do Heroismo o Algar do Carvao en Isla Terceira. Si tenéis oportunidad de ir a Isla Graciosa una buena excursión son las Termas do Carapacho.

18. Liubliana (Eslovenia)
La capital de Eslovenia fue incluida entre los 100 destinos más sostenibles del mundo para 2021 y elegida como la número 1 en los Premios Capitales Verdes Europeas 2022. En relación con esto, cabe decir, además, que el certificado ecológico ‘Eslovenia Verde’ es uno de los más rigurosos de Europa y que ha sido concedido a casi 60 lugares del país.
Liubliana es una pequeña ciudad con mucho que ofrecer. Destaca su castillo, que tiene unas vistas maravillosas del entorno; la plaza Preseren, junto al río Ljubljanica y el Triple Puente; la iglesia franciscana de la Anunciación; el puente de los Dragones; el lago Bled, uno de sus mayores reclamos turísticos, y la catedral.

19. Isla Mauricio
Paraíso enclavado en las cálidas aguas del océano Índico. No implica únicamente el descanso y el relax, sino que también tiene otras muchas posibilidades relacionadas, en su mayoría, con las actividades acuáticas. Predomina sobre todo el buceo, gracias a sus impresionantes fondos marinos repletos de corales, peces e, incluso, tiburones.
También se puede hacer senderismo en el Parque Nacional de Black River Gorges. El contacto con la naturaleza sigue siendo el principal atractivo de la isla. Kilómetros de arena blanca y aguas turquesas con una temperatura ideal, entre los 22º C y los 28º C. Entre las mejores playas están Belle Mare, Mont Choisy, Pereybere y Le Morne.

20. Dublín (Irlanda)
Dublín presume de ser una de las ciudades más acogedoras y con mejor ambiente de Europa. La capital de Irlanda tiene un casco antiguo repleto de iglesias, monumentos históricos, parques, museos y paisajes naturales increíbles.
Especialmente reseñables son el Trinity College, la universidad más antigua de Irlanda y una de las más prestigiosas del mundo; el parque de Saint Stephen’s Garden; Merrion Square, en cuyo interior está la Casa Museo Número 29, que muestra cómo eran las viviendas de la clase burguesa hace 200 años; la catedral de San Patricio, la iglesia más grande del país; el fastuoso castillo de Dublín; la catedral de la Santísima Trinidad y el Ayuntamiento.
En cuanto a excursiones, es fantástica la de los acantilados de Moher, un paraje precioso con una altura de más de 200 metros y unas vistas inigualables.

21. Florencia (Italia)
La capital de la Toscana es, sin duda, una de las ciudades más recomendables en un viaje a Italia. Sus calles parecen un museo gracias a que ha sabido conservar todo su arte con el esplendor del que gozaba en el pasado. Destaca por estar llena de iglesias y edificios de mármol blanco, plazas con esculturas y fuentes, monumentos magníficos y puentes con vistas espectaculares, además de una gastronomía envidiable.
La plaza del Duomo, el Puente Vecchio, la Galería de los Uffizi, la Galería de la Academia, la iglesia de la Santa Croce y la de Santa María Novella, así como el palacio Pitti o el mirador Michelangelo, son algunos de los lugares de obligada visita. El punto fuerte de cara al año 2022 va a ser la reapertura del corredor Vasariano, un túnel que conecta la Galería de los Uffizi con el Palazzo Pitti.

22. Borgoña (Francia)
Arte románico, casas medievales, fortificaciones e iglesias son el testimonio del rico pasado de los pueblos de Borgoña, los más bellos de Francia. Esta región campestre cautiva a todo aquel que la visita gracias a sus viñedos, bosques, ríos y lagos. Ofrece múltiples opciones para los turistas, entre las que hay que reseñar los pueblos de Noyers-sur-Serein, Flavigny-sur-Ozerain, Vézelay, Châteauneuf-en-Auxois y Semur-en-Brionnais.
En 2022 van a tener lugar dos importantes inauguraciones. Un orfanato del siglo XIII ha sido convertido en la Cité Internationale de la Gastronomie et du Vin, un complejo que da a conocer la gastronomía y los vinos franceses. Por otra parte, en verano abrirá la Cité des Vins et des Climats de Bourgogne, con un enfoque ecológico centrado, sobre todo, en la vinicultura sostenible.
