¿Pensando en viajar a Estados Unidos?: el ESTA y otros documentos necesarios

Solicitar un ESTA para Estados Unidos, también conocido como Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, es una acción imprescindible para poder acceder al país. No obstante, dependiendo de las características del desplazamiento, puede requerirse la obtención de algún visado específico, un condicionante que genera dudas entre quienes tienen la intención de visitar alguno de los incontables atractivos turísticos del país norteamericano.
Estados Unidos, un destino ideal para visitar en familia
Si planeáis viajar allí en familia, se abre ante vosotros un amplio abanico de opciones aptas para todos los miembros del hogar. El hecho de ser el país de los parques temáticos por excelencia lo convierte en uno de los destinos más anhelados por los niños. Dentro de esta categoría hay alternativas de casi toda índole. Desde propuestas clásicas hasta novedosas atracciones inspiradas en las películas más famosas, pasando por recintos acuáticos y otros centrados en la vida salvaje, entre otras múltiples posibilidades.
Quienes, en cambio, prefieran entrar en contacto directo con la naturaleza, tendrán la oportunidad de hacerlo en los magníficos parques nacionales repartidos a lo largo y ancho del país. Y, por último, seguro que muchos no querréis perderos las correspondientes visitas a los monumentos y enclaves urbanos más emblemáticos. Pero antes de poneros a planificar vuestro itinerario por los Estados Unidos, es importante conocer qué documentos necesitaréis tanto vosotros como vuestros hijos al llegar a su aduana.

Qué documentación se necesita para viajar a Estados Unidos
En primer lugar, hay que tener claro que el ESTA se encuentra conectado al pasaporte de los usuarios, una acreditación que será indispensable en todos los casos. Por tanto, cuando este último caduca, deja sin validez al primero, que también deberá ser renovado. Existen situaciones en las que, sin embargo, se exigirá la obtención de un visado, como pueden ser los desplazamientos por motivos académicos o laborales.
Pero, en otros muchos escenarios, los habitantes de varias decenas de estados, entre los que se incluye España, tan solo tienen que adquirir un permiso de viaje de manera previa a su partida. Un proceso más sencillo, rápido y barato que la emisión de un visado y que permite que las autoridades estadounidenses identifiquen a cualquier pasajero que pueda representar un riesgo para la seguridad de su nación. Eso sí, antes de iniciar ningún trámite, hay que tener en cuenta ciertas circunstancias incompatibles con la aprobación del ESTA como:
- Permanecer más de 90 días en los Estados Unidos.
- Desplazarse con la intención de quedarse a vivir.
- Ir a estudiar o a trabajar.
- Haber estado en Siria, Somalia, Sudán, Yemen, Libia, Irán, Corea del Norte o Irak después del 1 de marzo de 2011.
Solicitar el ESTA es un proceso aplicable a viajeros de todas las edades
Por otro lado, debemos conocer y respetar las medidas sanitarias vigentes, así como llevar encima la certificación requerida en cada momento. Cuando lleguemos allí, necesitaremos demostrar que tenemos intención de salir dentro del plazo máximo de estancia estipulado, ya sea mediante el propio billete de ida y vuelta o de un segundo trayecto hacia otra nación. Condiciones que, junto con las anteriores, también son aplicables si viajamos a territorios asociados como Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes y las Islas Marianas del Norte.
Quiénes deben solicitar el ESTA, cómo se hace y cuánto tarda en tramitarse
Si la visita se ajusta a alguno de los supuestos en los que es válida la mencionada autorización de viaje, no olvidéis sacársela también a los niños incluso si todavía son bebés. Y es que se trata de un procedimiento que afecta a usuarios de cualquier edad que lleguen a suelo estadounidense por avión o por barco, ya sea con la intención de alojarse allí o con la de hacer una simple escala.
Solicitar un ESTA para Estados Unidos es tan fácil como entrar en la web habilitada para tal fin, rellenar el formulario facilitado y abonar los 29,95 € que cuesta por persona, un importe que puede pagarse con tarjeta de crédito, Sofort Banking o PayPal. El tiempo de tramitación de cada petición, que puede realizar una persona en su nombre o en el de todo el grupo de viajeros, no suele superar las 24 horas, aunque en algunos casos se puede demorar hasta los 3 días. Mucho más ágiles son aún las solicitudes urgentes, con un plazo aproximado de una hora.
Ofrecido por Esta-us.es
Consejos para viajar:
¿Estás pensando viajar en estos días con tus hijos? ¿Cómo conseguir unos billetes de avión por internet más baratos?— El Clase T de Mercedes-Benz: un monovolumen compacto para todas tus necesidades— ¿Qué necesitas para hacer senderismo y que nada arruine tus experiencias en plena naturaleza?