Viajar con niñosConsejos para viajar

Los mejores Museos del Agua de España

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, pero si la fecha aún no ha llegado o se te ha pasado, cualquier excusa es buena para hacer una excursión al Museo de la Ciencia o del Agua más cercano, que a menudo dedican múltiples actividades en honor al recurso natural más preciado del planeta.

Empezamos nuestra ruta por el Museo del Agua de Santander, ubicado en las dependencias de Aqualia, el museo muestra la historia del abastecimiento de agua al municipio desde 1874 hasta nuestros días y el desarrollo del ciclo del agua desde que se capta en las montañas del interior de la región hasta que es devuelta al Mar Cantábrico.

En Sobrón, en un entorno natural privilegiado nos encontramos con el Museo del Agua de Álava. El Museo va dirigido al público en general y está concebido como un espacio interactivo en el que las modernas tecnologías y las simulaciones posibilitan el aprendizaje y la diversión de forma simultánea. En él se explica la importancia del agua en esta localidad situada a orillas del río Ebro, que vivió una época de gran esplendor durante el siglo XIX y hasta mediados del XX, gracias a las aguas mineromedicinales de su antiguo balneario, conocido como el vichy español.

De Norte a Levante para visitar en Valencia el Oceanográfico y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Siendo su principal objetivo la divulgación, el Museo propone multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica con múltiples opciones que emocionarán a grandes y pequeños.

museoaguamurcia
Museo del Agua de Murcia

Seguimos el cauce del agua hasta el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, cuya sala «Descubre e Imagina», está especialmente dirigida a niños de entre tres y siete años. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de las capacidades sensoriales: mirar, escuchar, tocar y oler. También pretende que los niños tomen consciencia de la existencia de otros seres vivos: peces, aves, anfibios… La sala está integrada por distintos módulos: la Biblioteca, Las manos que ven, Animales nunca vistos, Ríos juguetones y Arriba el periscopio. Además, el recorrido se puede completar con una visita a su planetario.

Y viajamos al Sur para no faltar a nuestra cita con el Ecomuseo del Agua de Grazalema, cuya creación obedece a la importancia ecológica que el tienen el régimen climático y el agua en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, uno de los lugares de mayor índice pluviométrico de toda España. Este lugar constituye un testimonio único de los usos que los hombres de la Sierra de Cádiz han dado al líquido elemento desde la prehistoria hasta nuestros días.

Volamos a localidad barcelonesa de Cornellá De Llobregat para vistar el Museu Agbar de les Aigües. El interior de las tres naves de este edificio, que reciben el nombre de Sala de Calderas, Sala de la Electricidad y Sala de Máquinas, nos descubre un patrimonio industrial de primer orden: la instalación hidráulica de vapor destinada a producir la energía necesaria para mover las bombas del pozo Fives Lille y las grandes bombas de impulsión encargadas de hacer llegar el agua a todos los grifos. Por otra parte, también encontramos un recorrido por la historia del abastecimiento a la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, así como una aproximación a aspectos relacionados con la higiene y la salud, las propiedades físicas y químicas del agua e, incluso, su sabor y olor, a través de objetos y documentos que dialogan con módulos interactivos y audiovisuales.

Parque del Agua Luis Buñuel de Zaragoza
Parque del Agua Luis Buñuel | Zaragoza

Cerramos nuestro recorrido con dos planes perfectos para hacer con tus hijos y aprender un poco más sobre el agua, sus aplicaciones, maquinaria y herramientas.

Aquaciencia, en A Coruña, un parque didáctico de 5000 m2 dedicado exclusivamente a este recurso natural. Situado justo dentro del Parque de Reina Sofía en el centro de la ciudad de Ferrol en A Coruña. Cuenta con 22 inventos o herramientas que ayudan a explicar los usos y las funciones que tiene el agua e incluso algunas de estas máquinas se pueden articular, así el visitante puede explorar y manipular para entender mejor y de primera mano su funcionamiento.

Y, para terminar, el Parque del Agua “Luis Buñuel”, en el meandro de Ranillas, junto al Recinto de la Exposición Internacional de Zaragoza. Con una extensión aproximada de 120 hectáreas, este parque combina amplias zonas verdes, servicios y numerosas actividades para grandes y pequeños relacionadas con el deporte, cultura y ocio. Puedes conocer el parque a través de sus audioguías online.

Para más museos de ciencias, no dejes de leer este artículo.

Ver más
Viajar con niñosConsejos para viajar

Te puede interesar

%s comentarios

  1. ¡Fantástico!, que bueno tantas iniciativas para concienciar de la importancia que tiene el agua en nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×