
Os traemos una deliciosa y facilísima receta de tarta de limón que podréis preparar con la ayuda de vuestros hijos, para que se vayan convirtiendo en los chefs de la casa.
Ingredientes:
Para la masa quebrada:
- 1/2 Paquete de galletas Marbú Dorada
- 1/2 Paquete de galletas Digestive
- 2 Cucharadas de azúcar
- 100g de mantequilla
Para la crema de limón:
- 1 Lata de 350 g de leche condensada
- 3 Limones
- 5 Yemas de huevo
- 1/2 sobre de Cuajada Royal en polvo
Para el merengue suizo de cobertura:
- 5 Claras de huevo
- 200g de azúcar
Elaboración:
Masa quebrada:
Poner las galletas, la mantequilla y el azúcar en la Thermomix 20 segundos en velocidad progresiva de 0 a máxima potencia.
Extender la masa en un molde para tartas (de los que se separa la base de las paredes como el de la fotografía) yo lo extiendo con ayuda del cubilete de la Thermomix, hornear 2 minutos con el horno a 200ºC hasta que veamos que se empieza a abombar, inmediatamente sacar del horno y reservar.
Crema de limón:
Poner en la Thermomix con la mariposa puesta la leche condensada, 5 yemas, 2 cucharaditas de café de cuajada en polvo Royal, el zumo de 3 limones y la rayadura de 1 limón.
Guardar las claras en la nevera para luego hacer el merengue.
Programar la Thermomix:
10 segundos velocidad 3 y medio a temperatura 0ºC
cuando termine programamos de nuevo
8 minutos velocidad 2 temperatura 90ºC
y finalmente volvemos a programar
2 minutos velocidad 2 temperatura 0ºC
Muy importante: colar la mezcla resultante y ponerla sobre la base de galletas que tenemos en el molde, sino nos quedarán trocitos de limón que resultarán desagradables y quedará muy ácida la tarta. Reservar la crema en la nevera mínimo 4 horas.
Merengue suizo de cobertura:
Para el merengue poner las 5 claras en el vaso, (importantísimo que esté muy limpio, seco y sin ningún rastro en las claras de yema de huevo, sino no subirán), colocamos la mariposa, 200g de azúcar normal y programamos 6 minutos a velocidad 3 y medio y temperatura 50ºC (Se puede añadir unas gotitas de zumo de limón si se quiere para ayudar a que suba mas fácilmente).
Extendemos el merengue sobre la crema de limón y le damos forma para que al hornearlo quede más bonito. Recomendamos hacer el merengue lo más tarde posible, ya que aunque no queramos las claras siempre bajan un poquito lo cual hace que salga un poco de líquido en la tarta, que aunque sabe a limón y está rico puede deslucir un poco.
Finalmente con el horno en gratinar y abierto (para que no se caliente demasiado la tarta) la ponemos lo mas alta posible para que se tueste por encima el merengue, quedando más ligado y mucho más bonita la tarta.
Lo más importante de esta receta es hacerla con tiempo si es posible el día antes, por ejemplo con estos tiempos:
- 12h hacer la base de masa quebrada, cuando enfría un poco meter en la nevera.
- 14h hacer la crema de limón y poner sobre la masa quebrada, volver a reservar en la nevera
- Día siguiente antes de preparar la comida: hacer el merengue, hornear y volver a meter la tarta en la nevera.
Así os saldrá en su punto, pero recordad que lo más importante es practicar.