LEGO®, la historia detrás del juguete de plástico más famoso

LEGO® es uno de los ejemplos de cómo las empresas se superan a pesar de las adversidades, se reinventan y van creciendo según lo hacen los niños y los padres. LEGO® es lo que es gracias a la comunicación entre el fundador (el padre) que tuvo la visión y el hijo que desarrolló el trabajo del padre gracias a lo que compartieron juntos.
Os invitamos a ver este video con los niños como ejemplo de visión, superación y adaptación.
LEGO® un universo muy amplio en diversión
El nombre LEGO® fue adoptado por la compañía en 1934, formado por la frase del danés “leg godt”, que significa “juega bien”. Mucho ha cambiado la compañía desde que en 1949, Ole Kirk Christiansen empezara a inyectar pequeñas piezas de plástico, pero la idea se mantiene siempre en búsqueda de la expansión. Actualmente han desarrollado películas, videojuegos, parques temáticos y no se cierran a seguir innovando.
En digital, puedes disfrutar de una aplicación gratuita para el iPhone, “Super Hero Movie Maker”, en la que los fans de LEGO® hacen sus propias películas con sus personajes favoritos. La aplicación permite la elaboración de cortometrajes mediante la técnica de stop motion, solo tienes que tomar un montón de fotografías, pensar en la historia que quieres contar, editarlas en una línea de tiempo, generar el vídeo y compartirlo con amigos o en las redes sociales.
Acompaña tu entretenimiento con una de las propuestas más interesantes de la marca, Mindstorms: es un juego de robótica para niños y adultos. Posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones de forma interactiva y puede ser usado para construir un modelo de sistema integrado con partes electromecánicas controladas por computador. Prácticamente todo puede ser representado con las piezas tal como en la vida real, como un elevador o robots industriales.
También puedes disfrutar de una red social, LEGO® Life, para Android y iOS, que ha sido creada como una red social segura y pensada para que los niños den rienda suelta a su imaginación y creatividad. Pese a que está dirigida a menores de 13 años, la realidad es que no es difícil crearse un perfil en esta plataforma para los adultos amantes de este gigante juego de construcción que se centra, sobre todo, en compartir y disfrutar de las experiencias de las creaciones LEGO® entre los usuarios.
LEGO® dispone de una variedad de juegos muy interesantes, prácticos y creativos que hace que el juego entre padres e hijos sea divertido para ambos. ¡La imaginación es tu límite!
Lego, un juego de generaciones
LEGO® es, posiblemente, la serie de juguetes más popular entre varias generaciones. Tus padres jugaron con ellos, tú también y tus hijos jugarán con ellos. Y aunque está dirigido para los chicos, es fácil crear una dinámica de juegos en la que toda la familia pueda participar.

¿Cómo LEGO® ha evolucionado hacia el nuevo siglo?
Con LEGO® life, la marca se abrió al futuro. Y es que por temas de cyberseguridad, esta red es monitorizada todos los días, para velar por la seguridad de los niños que la utilizan, y también para nutrir de nuevas ideas, reportar necesidades en los usuarios y mejorar productos teniendo como base lo que los usuarios hacen, comentan y presentan.
Los niños no comparten información personal en esta plataforma. El avatar que ellos tienen es generado de manera aleatoria, así que no está atado a su versión real.
Los comentarios y las imágenes creadas son filtradas y moderadas por un filtro automático y otro filtro de un equipo humano, quienes verifican que cumplan con los requisitos y los parámetros establecidos al momento de registrarse.
Para poder interactuar entre usuarios, solo se permiten stickers, respuestas preconfiguradas y emoticones.
Los contenidos disponibles solo están relacionados a los LEGO® y obviamente, a la publicidad interna de la app.
Regalos y manualidades que podemos hacer con LEGO®
Los LEGO® no son solo para jugar, y si no sabes de qué te hablamos, sigue leyendo que te dejamos ideas de manualidades con estos juguetes.
Por ejemplo, podemos hacer un soporte para nuestros móviles, que además de ser personalizado, también nos ahorrará un poco de dinero y será muy resistente.
Si trabajas desde casa y no quieres tener un escritorio aburrido, haz un proyecto familiar en el que los niños hagan un organizador que puedas usar en ese espacio del hogar designado como oficina. Además de ser una actividad familiar, es un excelente detalle que podemos tener siempre con nosotros.
También podremos hacer tarjetas de regalo, una idea bastante original si buscas hacerle un presente a un niño fanático de los LEGO®, o estás organizando una fiesta de cumpleaños temática.
Los LEGO® perduran gracias a su versatilidad; no se convierten en un regalo tedioso o en una dinámica aburrida cuando todos los miembros de la familia participan para crear nuevos mundos para los niños y adultos.