ConsejosTendencias y Compras

La moda infantil en los últimos 100 años

Cuando hablamos de ropa para niños, ha sido en los últimos 100 años cuando, de un modo paulatino, ha entrado a formar parte de los estándares que marca la moda y las tendencias. Con anterioridad a este último siglo, no se pensaba en ellos a la hora de vestirlos, poco o nada se distinguían en cuanto al sexo. Como norma general, se recurría a los calzones de paño y a las casacas abotonadas, así como, para ocasiones especiales, se les vestía del mismo modo que a una persona adulta.

Comienzos del siglo XX

La ropa para recién nacido y para la infancia comenzó a tomar importancia a primeros del siglo XX. Solo entonces la ropa infantil evoluciona y se comienzan a diseñar trajes que los diferenciaban entre sí y de sus padres. Da los primeros pasos para ser más suelta y cómoda, predomina el color blanco, con predilección hacia los pantalones cortos y los calcetines que les llegan hasta las rodillas.

Así mismo, se empieza a utilizar el punto para adaptarlo a las ropitas del bebé y se distinguen los colores de rosa para las niñas y azules para los niños. También triunfa el estilo marinero, siendo la vestimenta elegida para los colegios, y las niñas dejan de usar sombrero para sustituirlos por cintas para el cabello.

Los felices años 30

En esta década se aprecia un primer gran salto, con un acercamiento notable hacia el mundo de la moda. El traje de marinero va quedando obsoleto, dejándose exclusivamente para eventos religiosos, iniciándose un camino que dura hasta nuestros días, el vestido de blanco para representar la pureza y la inocencia de los más pequeños.

Mediados de siglo

El bordado cobra bastante popularidad en los años 50 y 60, convirtiéndose en un recurso altamente demandado, causando auténtico furor en la moda infantil, tanto que, por extensión, se introduce como tendencia en los textiles para adultos.

Con la recuperación económica propia de los 60 y 70, la moda infantil gana cada vez más importancia. Se les ofrece voz y voto a los propios niños, siendo esto toda una revolución. En estos años podrán elegir sus propias prendas de vestir, algo que marcará los años venideros hasta la actualidad.

Los años 80 y hasta hoy

La funcionalidad que fue protagonista en la década de los 70 da paso a tejidos puros, entrando a formar parte de las tendencias anuales, al igual que lo venía haciendo la ropa para adultos. En los locos 80 se vive a nivel social una especie de revolución, en la que la libertad toma las calles de una forma, hasta ese momento, nunca vista y jamás recuperada. Esto implica una actualización en los conceptos de la moda, una ruptura que también incluye la moda infantil en todo su espectro.

La variedad aumenta impulsada por el auge del sector textil y comercial. Los padres tienen cada vez más campo donde elegir la ropa para sus hijos. El mundo de la moda es dispar en el terreno infantil, se mantiene lo conservador, pero abre las puertas hacia estilos desenfadados, alegres y radicalmente diferentes.

El vaquero entra a formar parte de las prendas para los más pequeños, llegando a ser habitual incluso en los bebés, en la década de los 90.

Por último, ya entrado en el siglo XXI, las pasarelas de todo el mundo se rinden a la moda infantil, cediéndole cada vez más espacios en sus proyecciones anuales. Las prendas de diseño para niños se convierten en una realidad, abriendo enormemente las posibilidades.

Ofrecido por Zippyonline

Ver más
ConsejosTendencias y Compras
×