ConsejosSalud Infantil

Todo lo que necesitas saber sobre los piojos

La temporada de campamentos o la vuelta al colegio son, para los niños, dos épocas de reencuentro, de actividades, de juegos… Sin duda, vienen cargadas de momentos especiales y de recuerdos imborrables. Sin embargo, con ellas, a veces llegan también unos incómodos habitantes a nuestras vidas y a las de nuestros hijos: los piojos.

Son pequeños insectos sin alas que viven y se reproducen en el cuero cabelludo humano. Su tamaño es, aproximadamente, el de una semilla de sésamo. Pican, succionan sangre para alimentarse y poder reproducirse y causan irritación, pero no transmiten enfermedades. Contrariamente a la creencia popular, prefieren el cabello limpio, y el contagio se produce al compartir artículos personales o al tocarse las cabezas, pero no saltan de una a otra.

La hembra pone los huevos y estos se depositan cerca de la raíz y se adhieren con una sustancia pegajosa e impermeable que no desaparece con el lavado. Las liendres no pueden eliminarse fácilmente y tienen que ser removidas con cuidado con un peine de púas finas y con productos especiales que ayuden a disolver la sustancia pegajosa que las mantiene adheridas al pelo. A las tres semanas de la puesta, el insecto se ha convertido ya en un adulto capaz de reproducirse. Cada hembra puede poner hasta 100 huevos a lo largo de su vida adulta, que dura unos 27 días.

¿Cómo prevenirlos?

Con el fin de acabar de prevenir el contagio, hay una serie de medidas básicas que todos los afectados, principalmente los niños y los padres, deberían aprender. ¡Es fundamental estar bien informado!

1. Acostumbrarlos a que se peinen en casa

Debemos acostumbrarlos a que se peinen en casa después de la ducha con una lendrera, y enseñarles a detectar si los tienen. La higiene personal es muy importante y, desde pequeños,  deben tomar conciencia de ello.

2. Evitar que junten las cabezas

Hay que evitar que los niños junten las cabezas para no contagiarse. Esto es algo que ocurre habitualmente cuando se aproximan para contemplar algo en el móvil, en el ordenador o en la videoconsola. Por ello, es esencial que se conciencien de la importancia de mantener cierta distancia con otros niños.

3. Llevar el pelo recogido

Si tienen el pelo largo, es mejor que lo lleven recogido en coletas o trenzas lo más apretadas posible para que no queden cabellos sueltos. En todo caso, cuanto más corto lleven el pelo, tanto mejor. Otra opción es el uso de pañuelos o gorros cuando juegan en grupo. En este caso, se deben inspeccionar las prendas después de su uso y, por supuesto, evitar que los niños se las intercambien.

4. Proporcionarles sus propios útiles de aseo

Cada niño debe tener su propio cepillo y toalla, tanto en casa como en el colegio, y no compartirlo. También es aconsejable que guarden sus jerséis y chaquetas en la mochila en vez de colgarlos en las perchas, pues la distancia entre los colgadores es muy reducida.

5. Aplicar acondicionador

Es aconsejable aplicar acondicionador como paso final, porque estos dificultan que se pueda fijar el cemento que ancla las liendres al pelo. También es útil humedecer a diario el cabello con colonia infantil, o aplicar laca o gomina. Asimismo, podemos utilizar otros productos con propiedades repelentes, como aceite de árbol de té o esencia pura de lavanda, de citronella o de geranio.

6. Revisar las cabezas periódicamente

No olvides que la mejor prevención es la revisión periódica. Dedica unos minutos a la semana a inspeccionar con minuciosidad el cuero cabelludo de tu hijo. El momento más indicado es después de que se haya lavado el pelo, pues este será más manejable y, además, los piojos se mueven con mayor dificultad con el cabello húmedo. Ten en cuenta que has de buscar por toda la cabeza, no solo por la zona de la nuca o detrás de las orejas. Es recomendable realizar la inspección cerca de alguna ventana para aprovechar mejor la luz solar, y utilizar un peine de color claro para facilitar la detección. Si tienes una lendrera, pásala por el pelo mechón por mechón, desde la base del cabello hasta la punta, y obsérvala antes de volver a introducirla. En caso contrario, puedes utilizar un peine común y revisar el cuero cabelludo haciendo una raya seguida por otra raya (cada una a medio centímetro de la anterior).

los piojos

¿Cómo detectarlos y eliminarlos? 

La detección precoz de los piojos en el cuero cabello es indispensable para evitar una mayor infestación. Hay algunos consejos muy útiles para una buena prevención y detección. Te explicamos cómo.

1. Observar si el niño se rasca con frecuencia.

Como los insectos consiguen camuflarse muy bien, es importante tener la costumbre de revisar el cabello de los niños para una detección precoz y evitar así la proliferación y el contagio a otros niños o familiares.

2. Revisar bien toda la cabeza del niño.

No solo la nuca y detrás de las orejas. Si bien es cierto que en esta zona es donde más liendres se suelen encontrar, los piojos se mueven por todo el cuero cabelludo.

3. Ayudarse de una lendrera

Como ya hemos indicado, es más fácil hacerlo cepillando el pelo mojado, después de haber aplicado una buena cantidad de mascarilla o acondicionador. Antes de enjuagarlo, hemos de peinar concienzudamente el cabello de las raíces a las puntas; los piojos tienen un tono marrón, por lo que son más fáciles de ver en contraste con la mascarilla blanca. En caso de cabello largo, debemos dividirlo en secciones y pasar la lendrera mechón a mechón.

4. Prestar atención a varios elementos

Debemos prestar atención también a los cuellos de camisas y a las fundas de almohadas, así como a los cepillos y a los gorros o sombreros.

5. Aplicar un tratamiento

En el caso de detectar piojos o liendres, hay que aplicar un tratamiento de pediculosis para su correcta eliminación.

Verdades y mitos sobre los piojos

  • ¿Cómo se transmiten? Mediante el contacto directo de una cabeza con otra. También a través de objetos como cepillos, gorros o cojines que hayan sido utilizados por una persona que tenga liendres o piojos.
  • ¿Vuelan? No lo hacen, ni tampoco saltan, pero se agarran y se desplazan con facilidad.
  • ¿Cómo comprobar si tienes? El principal síntoma es el picor. Otra señal que puede indicar su presencia es la aparición de pequeñas lesiones en el cuero cabelludo. Se asemejan a diminutas manchas rojas, que se producen por la reacción de la piel a la saliva del insecto.
  • ¿Cómo se puede diferenciar las liendres de la caspa? La caspa se separa fácilmente del pelo y se va con un lavado.
  • ¿Cómo puedes saber si las liendres están vivas? A simple vista, es difícil. Se puede intentar arrancar el huevo del pelo; si se quita con facilidad, significa que este ya no alberga un embrión vivo. Otra forma de averiguarlo es a través del color: si es blanca, probablemente significa que está vacía.
  • ¿Se puede saber si llevan mucho tiempo? Los piojos depositan las liendres en la base del cabello, a medio centímetro aproximadamente del cuero cabelludo. Así que, cuanto más lejos esté de la base, más tiempo llevará en el cabello.
  • ¿Cuándo eclosionan los huevos? Después de una o dos semanas de la puesta del piojo.
  • ¿Qué provoca los picores? La saliva que generan al picar para alimentarse y que, en la mayoría de personas, provoca una pequeña lesión rojiza.
  • ¿Solo infectan a los niños pequeños? No, todo el mundo puede tenerlos.
  • ¿Más limpio equivale a menor riesgo? No; de hecho, los piojos van principalmente al cabello más limpio.

Ver más
ConsejosSalud Infantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×