ConsejosSalud Infantil

Seguro médico para niños: ¿merece la pena acudir al pediatra privado?

Uno de los aspectos más trascendentales de la crianza es asegurarnos de que, ante cualquier empeoramiento de la salud, nuestros hijos e hijas tendrán acceso a una asistencia sanitaria rápida y eficaz. En un momento u otro, nos toparemos con una duda recurrente. ¿Es el sistema público es capaz de garantizar un servicio satisfactorio o, por el contrario, resulta más adecuado contratar un seguro médico para niños?

La ausencia de pediatras, una realidad que cada vez afecta a más menores

Gracias a una reciente denuncia de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria podemos comenzar a arrojar algo de luz sobre la anterior incógnita. Y es que una de las máximas preocupaciones que se expresaron durante su 18º Congreso, que se celebró hace poco más de un mes en Madrid y reunió a más de 700 profesionales, tuvo que ver con la falta de pediatras en los centros gestionados por las administraciones autonómicas.

Incluso se concretaron varias cifras. Por un lado, las 595 plazas de atención que permanecen vacías
sin facultativos que deseen ocuparlas y, por otro, los cerca de 600.000 menores que permanecen desatendidos en la actualidad por culpa de esa carencia. Si a esta lamentable realidad le sumamos los frecuentes retrasos en las citas, comienza a quedar claro que, nos guste o no, la mejor forma de velar por su bienestar pasa por recurrir al sector privado.

Ventajas de contratar un seguro médico para niños
Las ventajas de disponer de un seguro médico para niños son evidentes | Fuente: Canva

Ventajas de contratar un seguro médico para niños

Por fortuna, en el mercado podemos encontrar seguros de salud baratos para familias que ofrecen a cambio amplias coberturas. Entre otras, no solo se garantiza la atención de pediatras, sino también la de especialistas como oftalmólogos, logopedas, psicólogos u otorrinolaringólogos, entre muchas otras opciones. Además, decantarse por estas completas redes médicas implica diferentes beneficios como:

1. La agilidad de los procedimientos

Las largas listas de espera, las salas atestadas de pacientes y los retrasos en recibir la consulta son problemas inexistentes en las instituciones privadas. Algo que, por otra parte, permite a los doctores dedicar todo el tiempo que sea necesario para ofrecer la asistencia requerida a nuestros hijos e hijas.

2. La posibilidad de recibir segundas opiniones

En segundo lugar, contratar una póliza de sanidad infantil permite a los usuarios acceder a una segunda opinión siempre que se solicite. A veces, recibir otro diagnóstico paralelo nos otorga mayor tranquilidad en un contexto tan crucial como la salud de quien más queremos.

3. Las citas directas con los especialistas

Pasar por el médico de cabecera para que nos derive al especialista en cuestión no representa un requisito imprescindible en el circuito privado. De hecho, es plenamente posible acudir al profesional específico que escojamos de un modo directo.

4. La libertad de elección

Esa es precisamente otra de las ventajas de disponer de un seguro médico para niños. Bien sea por cuestiones de cercanía, de confianza, de afinidad o debido a cualquier otra, siempre seremos nosotros quienes tendremos la última palabra a la hora de elegir la opción que consideremos más oportuna.

5. La flexibilidad de los horarios

Los centros médicos privados poseen un horario más amplio y flexible en comparación con los públicos. Algo que contribuye a la comodidad de todos los miembros de la familia, pues permite concertar citas fuera del horario laboral o escolar. De forma paralela, suele ofrecerse un servicio de asistencia telefónica sin interrupciones para resolver cualquier duda.

6. Coberturas dentales básicas sin coste adicional

Por último, y teniendo en cuenta los elevados costes de las facturas de los dentistas, muchas de estas pólizas cubren la atención dental básica sin cobrar suplemento alguno por ello.

Atención bucodental para niños
La atención bucodental básica está contemplada en muchas pólizas | Fuente: Canva

Consejos para escoger la opción más adecuada

El bajo coste de buena parte de los seguros de salud para niños no tiene por qué implicar un repertorio limitado de coberturas o que la calidad de estas sea inferior. Lo verdaderamente importante para que no equivocarse y tomar la decisión correcta es:

1. Comparar los precios de los distintos proveedores

Antes de nada y con el fin de conocer todas las opciones disponibles, lo más inteligente es aprovechar la ocasión que brindan los mejores comparadores por Internet. Plataformas como Doctor i ofrecen completas relaciones de los diferentes productos en las que se detallan sus especificaciones y los respectivos precios orientativos.

2. Contratar solo las coberturas necesarias

También es importante detenerse a analizar qué coberturas pueden ser convenientes en cada caso. Contratar prestaciones que no vamos a utilizar puede encarecer innecesariamente el montante total.

3. Valorar si nos interesa la modalidad con copago o sin él

Otro aspecto clave es optar por una modalidad con copago, interesante para quienes prevean que no requerirán casi de servicios sanitarios, o sin él, más adecuada para los que acudan con regularidad a consultas.

4. Optar por los pagos anuales

Tampoco debemos obviar los sustanciosos descuentos de los que nos podemos aprovechar si pagamos la prima anualmente. Entre las diferentes alternativas de facturación, cuanto más amplio sea el periodo abonado, mayor será el ahorro.

Ofrecido por Doctor i

Ver más
ConsejosSalud Infantil
×