Claves para la seguridad infantil en el hogar

Cuando tenemos niños en casa debemos revisar todos los rincones de nuestro hogar para prevenir accidentes y velar por su seguridad.
La Asociación Nacional de Seguridad Infantil nos enseña las claves para evitar lesiones sin sobreproteger a nuestros hijos, adaptando nuestras casas a las necesidades de su crecimiento y a la adquisición de sus nuevas habilidades. Como primer consejo, te proponemos gatear por el suelo a la misma altura que lo haría el bebé y con ojos de niño; es la mejor forma de detectar y eliminar riesgos. Además, debemos tener especial atención con estos elementos que te enumeramos:
Ventanas y balcones
Asegura el cierre de ventanas y balcones con bloqueadores de seguridad, inaccesibles para el pequeño pero de fácil acceso para los adultos. Evita la instalación de rejas que bloquean la salida en caso de emergencia, instala redes de seguridad anticaídas certificadas.
Puertas y fuego
Pon topes para evitar que introduzcan sus dedos en los ángulos y en los laterales. Protégelos del fuego con barreras de seguridad e instala detectores de humo y monóxido de carbono.
Cocina
Cocina en los fuegos interiores, protege los mandos y la puerta del horno. No transportes alimentos calientes si está el niño en el mismo espacio para evitar quemaduras.
Escaleras
Instala barreras de seguridad en espacios donde no quieras que el niño acceda como en las escaleras. Cubre cualquier hueco de la casa por el que quepa el cuerpo del bebé.
Muebles
No dejes objetos llamativos y juguetes en su campo de visión que sean inalcanzables. Ancla muebles auxiliares y TV a la pared para evitar que se les puedan caer encima.
Cajones y armarios
Bloquea los cajones y armarios con contenido de riesgo como cuchillos, medicinas, cerillas y mecheros o ponlos a una altura inaccesible y fuera de su campo de visión.
Suelos y alfombras
Los suelos y las alfombras deben ser antideslizantes para evitar caídas y resbalones. Además despeja de objeto e ilumina las zonas de tránsito para evitar choques.
Esquinas
Minimiza las consecuencias de golpes o caídas accidentales contra esquinas incorporando protecciones acolchadas absorbentes de impactos en cantos y puntas.
Enchufes
deben contar con protección infantil que evite que los niños introduzcan los dedos y materiales comunicantes, recuerda también no dejarles jugar y manipular aparatos eléctricos.
Cordones y cables
Mantén inaccesibles al niño los cordones de las cortinas y los cables eléctricos para evitar estrangulamientos.
Mascota
Una mención muy especial reciben las mascotas. Los niños deben aprender a convivir con los animales, durante su infancia y a lo largo de su vida como adultos, los animales y muy especialmente los perros y los gatos van a estar presentes, por ello aprender a respetarlos es un gran valor que generaremos con educación de la misma forma que fomentamos la tolerancia: respeto sí, miedo no. Normalmente tu mascota tendrá una paciencia infinita con tus hijos, pero nunca sabemos su límite de aguante. Cuando estén juntos no los dejes sin supervisión. La mayoría de ataques de perros, se producen a niños de menos de 9 años. Niños como género, es decir, no a las niñas. Esto se debe a un exceso de confianza de los padres y de los dueños de los animales.
Piscina
Incorpora dispositivos de seguridad que impidan que el niño pueda llegar solo a la piscina. Aplica la norma 10/20: mirar a la piscina cada 10 segundos y llegar a ella en menos de 20 segundos.
Jardín
Supervisa al bebé siempre en el jardín, especialmente si has abonado, tienes plantas tóxicas o que puedan producir heridas; o si hay piscina, estanque, pozo o fuente.
Descárgate nuestra infografía de Seguridad en el hogar
y ¡ponla en casa en un lugar donde la podáis ver todos!