Todo lo que tienes que saber sobre el cuidado de los niños en la playa

Ya ha llegado el verano y, con él, las quemaduras de sol, las picaduras de mosquitos y las medusas. Muchas veces los padres nos preguntamos qué debemos hacer frente a estas situaciones, ¿Qué protección deben utilizar las embarazadas?, ¿los niños pueden usar nuestras cremas?, ¿a qué edad deben ir a la playa? En Sapos y Princesas hemos pensado en todas esas dudas que nos surgen en esta época del año, por eso hemos estado hablando con el dermatólogo José Bernabéu, que posee un amplia experiencia clínica en dermatología pediátrica, siendo uno de los referentes de esta especialidad a nivel nacional.
SyP: ¿Las mujeres embarazadas deben utilizar protección solar?
J.B: Lo ideal en las mujeres embarazadas es que usen protección solar y, sobre todo, que eviten la exposición durante las horas centrales del día. Muchas veces confundimos utilizar fotoprotector con ponerse crema, pero lo más importante de la protección solar es el hábito diario. Las embarazadas no deben pasar muchas horas expuestas, y si lo hacen, es recomendable que utilicen un fotoprotector mineral, ya que no penetra en la piel y no interacciona con las moléculas de la piel.
SyP: ¿Cómo afecta el sol a nuestros hijos?
J.B: Con respecto a los cuidados de los niños, son a los que más hay que proteger del sol, ya que el 80% del daño solar que acumulamos a lo largo de nuestra vida lo adquirimos antes de los 18 años. El 20% restante lo adquirimos en la edad adulta.
SyP: ¿A los bebés recién nacidos es recomendable ponerles leche corporal o protección solar?
J.B: Los bebés recién nacidos aún no han desarrollado la piel en toda su extensión, por lo que no es recomendable que utilicen cremas ni fotoprotectores antes de los seis meses. Es aconsejable que protejan a los recién nacidos con medios físicos como las sombrillas o los gorros. Tienen que tomar un poco el sol pero en horas que no queme, para que sinteticen la vitamina D.
SyP: ¿Cuál es la edad idónea para ir a la playa?
J.B: No hay una edad idónea establecida, pero sí es cierto que cuanto más pequeños son peor lo pasan. Si son algo mayores no deben estar expuestos mucho tiempo a la radiación solar, deben estar a la sombra, beber mucha agua y llevar ropa fresquita que les proteja de la luz.
SyP: ¿Cuál es el tipo de crema adecuada y qué factor?
J.B: El fotoprotector debe utilizarse a partir de los seis meses. “Lo recomendable hasta los dos años es utilizar protección solar mineral, ya que no interactúa con la piel y es como si llevaran una capita de ropa”.
SyP: ¿Necesita crema un bebé o un niño si no hace sol?
J.B: Siempre se debe utilizar protección, aunque esté nublado, ya que sigue habiendo radiación y ésta se reflecta en el agua y en los microcristales de la arena por lo que, además de protección en crema, deben utilizar ropa con protección. Este tipo de prendas son muy buenas ya que tapan la piel y protegen mucho más a los niños”.
SyP: ¿Pueden los niños utilizar crema solar de adultos?
J.B: Muchas veces no reparamos en que la piel de cada miembro de la familia tiene necesidades diferentes, por lo que debemos buscar el fotoprotector más adecuado para cada miembro. Cada uno tiene una edad y unas necesidades. A partir de los dos años es recomendable que utilicen las famosas protecciones pediátricas, ya que llevan unos filtros químicos muy seguros. Lo ideal es que utilicen éstas hasta que sean un poco más mayores.
Muy importante mantenerla como un hábito, utilizarla cada dos horas y aplicarla media hora antes de exponer a los niños al sol.
SyP: ¿Los niños deben llevar gafas de sol?
J.B: Sí, sobre todo en las horas de más luz, ya que los rayos penetran en los ojos y pueden dañarlos. Lo importante es que las gafas solares lleven cristales homologados. Las que no están homologadas reciben menos luz, por lo que la pupila se dilata y recibe más radiación solar.
SyP: ¿Qué cuidados se debe tomar con la piel del bebé después de la exposición al sol?
J.B: Los bebés no es necesario que utilicen aftersun, ya que hay que exponerlos poco tiempo al sol. Con ponerle una crema hidratante es suficiente.
SyP: Además del sol, ¿ante qué otros peligros para la piel debemos estar alerta en bebés y niños?
J.B: En verano aparecen las picaduras de mosquitos y las de medusa en la playa. También son muy frecuentes las infecciones bacterianas, sobre todo en los niños que padecen un poco de dermatitis atópica. Muchos de ellos suelen padecer el “impétigo”, una enfermedad bacteriana muy contagiosa, que pica mucho, y que se manifiesta con una costra en la piel de color miel, y siempre hay que tratarlas con antibiótico.
SyP: ¿De qué manera afecta la arena de la playa a los bebés?
J.B: La arena no es especialmente mala, aunque la ingieran, al principio a los bebés les suele dar un poco de grima, pero una vez que se acostumbran se vuelven locos.
SyP: ¿Es aconsejable utilizar dodotis en la playa?
J.B: Lo es a la hora del baño, por una cuestión de higiene, pero una vez en la arena no es necesario.