ConsejosSalud Infantil

4 Cosas que tienes que saber acerca de la fiebre en niños

Con los cambios bruscos de temperatura, los resfriados y las gripes son más que comunes tanto entre la población adulta como en los niños. Uno de los síntomas más usuales es la fiebre, el motivo más frecuente de preocupación en los padres y que más consultas médicas y de urgencias recibe.

En algunas ocasiones, para bajar la fiebre, la clave está en mantener el ambiente fresco de la casa, no abrigar en exceso al niño que la sufra y darle de beber mucho líquido para que esté bien hidratado. No se debe suministrar ningún tratamiento si el pequeño no está molesto o no presenta ningún signo de dolor. Os contamos algunos datos relevantes que debéis saber acerca de la fiebre:

1. No es una enfermedad

La fiebre es solo un síntoma que alerta de la presencia de un problema. Lo que muchos desconocen es que, gracias a ella, las alarmas del organismo se ponen en marcha para defendernos, por lo que la fiebre es una aliada que, antes de la aparición de la penicilina, servía para matar aquellos patógenos que podían estar atacándonos.

2. Puede generar convulsiones

Según los expertos, las convulsiones febriles son una respuesta del cerebro ante la fiebre que se produce en algunos niños entre los 6 meses y los 5 años de edad. Aunque se desconoce la causa exacta, cualquier infección banal (catarro, anginas, gastroenteritis) es capaz de desencadenarla. La mayoría duran un minuto o dos, otras pueden durar más de 15.

3. No conviene cubrir ni desabrigar demasiado al niño

Normalmente, cuando un menor tiene fiebre pensamos que tenemos que abrigarle más de la cuenta, pero esto es un error, ya que hacerlo solo aumenta la temperatura. Hay que ofrecer líquidos a menudo, a ser posible con hidratos de carbono (zumos de fruta, batidos o papillas).

4. Hay diferentes tipos de fiebre

Sobre todo, en el caso de los bebés, es importante saber diferenciarla para tomar una u otra medida. Según su intensidad podemos distinguir entre:

  1. Febrícula: la temperatura no supera los 38 °C.
  2. Fiebre moderada: la temperatura es de 38-39 °C.
  3. Fiebre alta: la temperatura es de 39-40 °C.
  4. Hiperpirexia: la temperatura es > 40 °C.

Cosas que tienes que saber acerca de la fiebre en niños

¿Cuándo conviene acudir al centro sanitario?

Hay que estar alerta ante determinados signos de empeoramiento:

  • Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.
  • Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo difícil de calmar.
  • Rigidez de cuello.
  • Pérdida de conocimiento.
  • Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como silbidos cuando respira, respiración muy rápida o agitada).
  • Vómitos o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ojos hundidos o ausencia de saliva).
  • Si no orina o la orina es escasa.

Lo esencial ante este tipo de situaciones es mantener la calma y seguir en todo momento los consejos de los pediatras.

Ver más
ConsejosSalud Infantil

3 comentarios

  1. Mi hija ha hecho ahora 4 años, desde chiquitita su temperatura habitual ha sido y es entre 34.4 y 35.4.
    Nos han dicho que no tiene porqué haber problema alguno, aunque ahora que está con gripe ha tenido 37 grados y se la notaba que para ella esa temperatura no era normal.
    Me gustaría saber si hay algún niño o niña que tenga este tipo de problemilla.
    Muchas gracias!

  2. Quería saber porqué se desaconseja poner paños húmedos en la frente, las muñecas, etc. Gracias

  3. Hola Carla,

    En caso de fiebres muy altas que no bajan a pesar de haber tomado ya antitérmicos, si se pueden usar paños húmedos, pero templados, nunca fríos.

    No obstante, la primera opción es siempre tomar medicamentos antitérmicos, puesto que este tipo de remedios puede provocar una bajada muy brusca de la fiebre, que al igual que las subidas repentinas, puede causar convulsiones.

    Un saludo,

×