ConsejosRecomendaciones de tecnología

Cómo influyen las redes sociales en nuestro estilo de crianza

Gracias a la infatigable acción de los investigadores, sabemos un poco más sobre cómo se refleja en la manera de educar a los niños y niñas el comportamiento de sus progenitores en Internet. Aunque factores como el uso de redes sociales y estilo de crianza puedan parecer inconexos, un reciente estudio abordado por expertos de la University of Central Florida y la Indiana University Bloomington indica que existe entre ambos más relación de la que pensábamos.

Bajo el título de Sharenting and Children’s Privacy in the United States: Parenting Style, Practices, and Perspectives on Sharing Young Children’s Photos on Social Media, la iniciativa analiza 493 casos de usuarios habituales con hijos e hijas de 10 años o menos que viven en Estados Unidos. En el análisis se tienen en cuenta varios aspectos. Entre ellos, sus datos demográficos, su actividad en el entorno virtual, la inclusión de los menores en el mismo y sus estilos de crianza.

Compartir fotos y datos de los niños sin su permiso, una práctica muy habitual

Desde luego, para descubrir que está de moda compartir fotos de niños y niñas en Internet no hace falta recurrir a los resultados de ninguna investigación. Basta con navegar por las redes sociales más conocidas para darse cuenta de que se ha convertido en una tendencia de moda. Cada vez son más los que, sin necesidad de solicitar un consentimiento explícito, cuelgan instantáneas familiares. Al parecer, no se preocupan por el hecho de estar haciendo públicos tanto sus rostros como otros datos personales. Pero, ¿por qué lo hacen?

Uso de redes sociales y estilo de crianza, dos conceptos relacionados
Algunos padres promueven la implicación masculina en la crianza en las redes | Fuente: Canva

A pesar de los riesgos de esta práctica denominada sharenting, existen trabajos académicos anteriores que examinaron las motivaciones psicosociales de los adultos para llevarla a cabo. De hecho, hay una serie de beneficios documentados. Estos van desde la exteriorización de su afecto hasta la demostración de los logros y las habilidades de sus hijos e hijas ante sus contactos.

Estas conductas podrían resultar provechosas para los padres y las madres. Por ejemplo, para ver reducidos sus niveles de estrés y como medio para abogar por la normalización de la intervención masculina en la crianza. Incluso les sirven para sacar un rendimiento económico que se destine posteriormente a obras benéficas.

Las serias amenazas que conlleva colgar información privada de los menores

Sin embargo, dichos efectos positivos no pueden hacernos olvidar los peligros de publicar información privada de los menores. Entre ellos, cabe destacar los siguientes supuestos:

  • Robo de identidad resultante de la filtración de datos privados e identificables.
  • Acoso por parte de compañeros de clase y otros conocidos.
  • Posesión y uso indebido de fotografías por parte de extraños por diversos motivos, incluidos los sexuales.
  • Inclusión de la información en bases de datos de empresas para emplearla con fines comerciales.
    Riesgo de bullying al compartir datos de los niños
    Compartir información sensible puede dar lugar a situaciones de acoso infantil | Fuente: Canva

Qué relación existe entre uso de redes sociales y estilo de crianza

Una de las áreas más interesantes de la investigación de las citadas universidades norteamericanas asoció de manera positiva, según la visión de los padres y madres más proclives a estas acciones, la frecuencia con la que comparten fotos con la probabilidad percibida de que los extraños las vean. Tampoco se detectó en los usuarios más activos una preocupación excesiva hacia la posibilidad de que otros puedan utilizarlas y manipularlas con diversos fines.

Del mismo modo, no se apreciaron inquietudes considerables entre estos participantes por la posibilidad de que sus hijos sintieran vergüenza, en algún momento del futuro, al visionar tales contenidos. Pero el hallazgo más relevante de la iniciativa tiene que ver con la relación entre la actividad en redes sociales y el estilo de crianza. Según las conclusiones del estudio, quienes más información de esta índole comparten, tienden a ser más abiertos, permisivos y confiados en la educación de los menores.

Ver más
ConsejosRecomendaciones de tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×