Recomendaciones para una vida digital saludable

El mes pasado os dimos unas recomendaciones para que pudieras disfrutar de un verano sin sustos ‘digitales’ o para que estos tengan mínimas consecuencias en vuestra vida real. Aquí os dejamos unos cuantos consejos más.
1.- Respeta la privacidad de todos. Si tu verano está lleno de momentos inolvidables que quieres compartir en las Redes Sociales, pide permiso a las personas que salen en tus fotos o vídeos antes de subirlas a Internet. Deberás prestar especial cuidado si aparecen menores, solicitando permiso a sus padres o representantes legales antes de publicarlas.
2.- Instala Apps de confianza. Existen numerosas aplicaciones para Smartphones (APPs) que te pueden ser útiles a la hora de planificar o disfrutar de tus vacaciones: guías de viajes, de restaurantes, información turística, etc. Infórmate en Internet cuáles son las contraprestaciones de aquellas que son gratuitas: si incorporan publicidad, si requieren de la instalación de otras APPs o de si solicitan el envío de SMS para activar determinadas funciones.
3.- Bloquea los pagos de tus APPs. Aunque desde Padres 2.0, no nos gusta que APPs para niños tengan opciones de pago con dinero real, existen malintencionados que diseñan aplicaciones y juegos destinados a menores con dichas opciones lo que supone un riesgo real de realizar un gasto monetario descontrolado. Las compras integradas se pueden desactivar para que no ocurran ‘accidentes’. Fíjate, es muy fácil de hacer:
Para iPhone/iPad: Entra en el menú Ajustes y luego a General, una vez dentro busca la opción Restricciones. Aquí se te pide una contraseña de cuatro números, si no la has usado nunca te pedirá que la confirmes dos veces, lógicamente lo mejor es que elijas un número que recuerdes fácilmente. Si deslizas el menú hacia abajo verás un apartado llamado ‘contenido permitido’, en la zona inferior está la opción de compras integradas que hay que desactivar. Otra medida de precaución es modificar el campo ‘Solicitar contraseña’ y establecerlo en Inmediatamente.
Para Android: Abre la aplicación de Google Play Store en tu Smartphone o tableta Android. Ya dentro, ve el menú de opciones para entrar en Ajustes. En el menú Controles de Usuario encontrarás la opción Filtro de Contenido. Deja marcado el nivel de restricción por edades que quieras establecer. De las cuatro opciones que existen te recomendamos que dejes marcada solo la opción ‘Para todos’ que, como su nombre indica, son aplicaciones aptas para todo tipo de público.
Para que nadie pueda cambiar estos ajustes, configura un código PIN que lo impida y que además evite la compra de aplicaciones por parte de terceros. La opción de PIN está situada también en Controles de Usuario, justo debajo del Filtro de Contenido. Pulsa sobre la opción para Definir o cambiar PIN e introduce a continuación, por dos veces, el código de seguridad que quieras establecer. Después marca la opción Usar PIN para compras y sal del menú de Google Play.
4.- Cuidado con los QR. Los códigos QR (también llamados códigos BIDI) pueden ocultar una página web maliciosa de phishing, spam o descarga de malware. Antes de escanear un código QR comprueba que está en un sitio de confianza. Si eres precavid@ al abrir correos de remitentes desconocidos, esta misma precaución deberías tener cuando encuentres códigos QR en sitios que te parezcan cuando menos sospechosos. Te recomendamos la APP Norton Snap que te avisará si un QR es fraudulento.
5.- Comprueba los links acortados. Los enlaces cortos se han popularizado gracias a su uso en Twitter, pero pueden apuntar hacia webs que pongan en peligro tu dispositivo. Antes de pulsar sobre un enlace corto, ‘alárgalo’ con longurl.org para ver cuál es su URL de destino.
Recuerda: la mejor prevención para evitar riesgos con las TIC es tu sentido común.
Para resolver las dudas que nos asaltan como padres en el complejo mundo de las TIC, Padres 2.0 pone a disposición de los lectores de Sapos y Princesas un email (ayuda@padres20.org) y un teléfono (648.072.365) donde podéis enviar vuestras consultas.
Recomendaciones de tecnología:
Un informe de GoStudent resalta la importancia de la tecnología en el futuro de la educación— Cómo enseñar a los niños a hacer un uso seguro de las tecnologías— 🎙️ Ana Millán, directora de la Fundación Accenture: «La tecnología tiene que ayudar a que todos vivamos mejor»