ConsejosRecomendaciones de tecnología

¿Qué velocidad de fibra óptica necesitas en tu hogar?

Las conexiones de internet en los hogares han mejorado exponencialmente en la última década. Cuando antes se hablaba de conexiones RDSI a 56 kbps, ahora se habla de conexiones con fibra y móvil que descargan gigas y gigas en cuestión de segundos y dan libertad casi total para llamar o navegar por internet.

Ese cambio no es más que positivo, pero también plantea muchas dudas. A la hora de contratar una línea con fibra óptica, siempre asalta la duda sobre qué velocidad de fibra necesitas en casa, qué tarifas escoger, qué opciones manejar, permanencias y demás. Aquí te vamos a ofrecer una mano amiga, sobre todo para escoger velocidades y conexiones de fibra.

¿Qué tipos de ‘velocidad’ existen?

Lo primero que debes valorar cuando te haces la gran pregunta: «qué velocidad de fibra necesito en casa», son los tipos de velocidad que ofrecen las compañías. Las operadoras de telefonía e internet de España ofrecen un rango de lo más amplio en este sentido, con velocidades que van desde los 100 Mb por segundo (aproximadamente 10 MB reales) hasta 1 Gbps (1000 MB reales). Los niveles de velocidad suelen presentarse en escalones de 100 en 100 Mb, aunque hay varios que predominan en el sector si miramos a las grandes teleoperadoras.

Las dos velocidades más habituales son los 300 Mb (30 MB aprox. reales) y los 600 Mb (60 MB aprox. reales) simétricos. Esto significa que se brinda la misma rapidez tanto para descargar ficheros como para subir ficheros a internet, algo especialmente interesante para las personas que quieran subir grandes archivos o hacer streaming en directo. También se pueden encontrar opciones de 500 Mb o incluso de 400 Mb, pero son bastante menos comunes. Lo que más se puede observar en las ofertas y tarifas son los 100, los 300, los 600 y los 1000 Mb (1 Gbps).

¿Qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de elegirla?

Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger una tarifa de fibra óptica.

  • Los dos más importantes son los servicios adicionales y el precio a pagar, porque no vale la pena pagar 50 euros al mes solo por 300 Mb de fibra cuando otra compañía puede ofrecerte, además, tarifas móviles con gigas y llamadas ilimitadas. Además de eso, otro aspecto importantísimo es la velocidad real que llegue a tu domicilio. Y es que, aunque muchos no lo sepan, la velocidad máxima de la tarifa no siempre está garantizada.
  • Debes hacer pruebas previas para ver cuál es la velocidad que llega a tu hogar y, en base a eso, escoger las tarifas. Pagar, por ejemplo, una tarifa de fibra de 1 Gbps simétrico cuando solo te llegan 400 Mb es tirar mucho dinero con un servicio que no podrás aprovechar de verdad, y es un error de lo más extendido.

Junto a esto, hay otras dos recomendaciones vitales en tu búsqueda de la buena tarifa de fibra óptica para el hogar: las facilidades para cambiar de tarifa si fuera necesario, sobre todo en vista a lo que hemos explicado antes, y también los requisitos de permanencia. Siempre se mueven en silencio estos últimos, y pueden ser de lo más problemáticos si no tienes constancia clara de ellos.

Ofrecido por Lowi

Ver más
ConsejosRecomendaciones de tecnología
×