ConsejosRecomendaciones de tecnología

Un informe de GoStudent resalta la importancia de la tecnología en el futuro de la educación

El 82 % de los niños españoles pide que las escuelas incorporen más asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías en los planes de estudio. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe de GoStudent sobre el futuro de la educación 2023, una de las principales plataformas de tutoría del mundo y la EdTech mejor valorada de Europa.

Expectativas sobre la educación

El objetivo de este estudio es comprender lo que las familias esperan de la educación y qué aspectos se pueden mejorar para que las próximas generaciones estén mejor preparadas para el día de mañana.

Para su elaboración, han entrevistado a más de 6.000 niños y niñas y a sus padres y madres, en una muestra total, representativa por edad, sexo y región, de más de 12.000 personas en España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Austria. Se realizaron dos grupos de discusión por país solo con niños de entre 10 y 16 años, con una mezcla de edad, género, nivel académico y tipo de escuela.

1. Aspiran a un trabajo de su agrado

En nuestro país, el análisis de las respuestas de 1.000 menores y 1.000 padres ha llevado a sus expertos a determinar que lo que más motiva al 91 % de la Generación Z y Alpha es conseguir un trabajo que les guste, pese a que 1 de cada 4 cree que la escuela no los prepara para ello.

2. Preferencia por una formación superior

Además, se sigue pensando que la educación superior es muy importante: en España, el 75 % de los adolescentes de entre 14 a 16 años tiene pensado ir a la universidad, y la razón que argumentan con más frecuencia es que se trata de un requisito mínimo para su futura carrera profesional (47 %), seguida de cerca por el deseo de especializarse (46 %).

3. Pasión por la tecnología

A la hora de determinar cómo sería un trabajo que les apasionara, no cabe duda de que, entre los niños españoles, hay un gran interés por los temas relacionados con la tecnología.

Entre las materias que no se imparten actualmente, pero que a nuestros alumnos les gustaría aprender, están, por orden de preferencia:

  • Programación de videojuegos (62 %), el porcentaje más alto de Europa.
  • Inteligencia artificial (61 %), el porcentaje más alto de Europa.
  • Robótica (55 %), el porcentaje más alto de Europa.
  • Finanzas (46 %).
  • Criptomonedas (40 %).
  • Matemáticas avanzadas (34 %).

4. El metaverso como factor de apoyo

Otro aspecto que destaca en este informe es la opinión de los jóvenes sobre el metaverso y su gran potencial. Por ejemplo, consideran que podría ayudarles a elegir el trabajo de sus sueños poniéndolo a prueba (el 68 % entre los que lo conocen). Son conscientes de que herramientas como esta o la realidad virtual facilitan la tarea en este sentido.

5. Los jóvenes están cómodos en este entorno

Una de las evidencias que se reflejan en el estudio realizado por GoStudent es que quienes están creciendo en este mundo digitalizado en el que vivimos hoy se sienten cómodos con él: el 76 % de los adolescentes españoles de entre 14 a 16 años se siente seguro viviendo en un mundo rodeado de nuevas tecnologías. Esta es la cifra más alta que arroja este informe. Nos siguen de cerca el Reino Unido (74 %), Italia (67 %), Francia, (62 %) y Alemania (48 %).

GoStudent: los niños y la tecnología
Los nativos digitales se sienten cómodos con la tecnología

8 de cada 10 niños afirman que la tecnología facilita su aprendizaje

Las aplicaciones de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial son infinitas y permiten crear planes educativos personalizados para cada alumno de acuerdo con su perfil y sus necesidades. Tanto es así, que 8 de cada 10 niños (83 %) afirman que facilitan su aprendizaje y además les permite desarrollar su creatividad (79 %), frente al 73 % y 69 % de media, respectivamente, del resto de los menores europeos entrevistados.

Así pues, resulta muy evidente el interés de las futuras generaciones por este ámbito y, de hecho, al 82 % de los niños de nuestro país le gustaría que los colegios incorporasen más asignaturas relacionadas con él en sus planes de estudio.

Por lo que respecta al nivel del profesorado en este aspecto, el 63 % de los entrevistados sí cree que sus profesores manejan bien la tecnología y los animan a aprender con ella, uno de los índices más altos de Europa.

En comparación con sus iguales europeos, los estudiantes de España ponen más énfasis en estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, pero también sienten inquietud por hacer algo que marque una diferencia en el mundo (74 %), el porcentaje más alto solo por detrás de Italia (81 %).

Los padres españoles, los europeos más optimistas con el metaverso

Los expertos parecen tener claro que el metaverso supondrá una auténtica revolución en el sector educativo porque cambiará la metodología de enseñanza para favorecer un aprendizaje más inmersivo e interactivo, pero ¿qué opinan nuestros jóvenes y sus padres y madres?

El 87 % de los menores preguntados que conocen el metaverso lo tiene claro y opina que resulta beneficioso para fines formativos. Lo cierto es que este nuevo ecosistema virtual permitirá a los alumnos no solo recibir información, sino también ser protagonistas de las clases en entornos de realidad virtual que les ayudarán a asimilar los contenidos. De hecho, el 61 % está de acuerdo en que les permitirá asimilar conceptos de forma más eficaz.

En cuanto a sus progenitores, hay que destacar que los padres españoles son los más optimistas sobre el metaverso en comparación con los de los otros países europeos que participaron en la encuesta: el 78 % de los que conocen el metaverso creen que desempeñará un papel clave en los próximos años en la enseñanza.

GoStudent: las aulas del futuro
Los niños demandan un mayor empleo de la tecnología en los colegios

Las aulas del mañana

“Cuando pienso en la educación del futuro, estoy seguro de una cosa: las aulas serán muy diferentes de las que conocemos hoy. No me cabe duda de que el espacio en el que estudian nuestros hijos se verá transformado por la tecnología y, por eso, debemos prestar atención a las necesidades de las nuevas generaciones. Escucharlos y comprenderlos hoy nos permitirá liberar el potencial de cada estudiante y marcar el rumbo de la educación del mañana”, afirma Felix Ohswald, CEO y cofundador de GoStudent, uno de los principales proveedores de clases particulares del mundo.

“España ha tenido muy buenos indicadores en cuanto a penetración y aceptación de las nuevas tecnologías para el desarrollo académico. Pero lo más importante es que con este informe demos voz a las futuras generaciones, ya que nos ha servido para entender mejor cuáles son sus inquietudes educativas y qué esperan de las nuevas tecnologías”, concluye Juanma Rodríguez Jurado, Country Manager de GoStudent en nuestro país.

Ofrecido por GoStudent

Ver más
ConsejosRecomendaciones de tecnología
×