ConsejosPsicología y salud mental

5 Pautas para lograr que nuestro hijo sea más educado

Una de las preocupaciones de los padres es conseguir que nuestro hijo llegue a la adolescencia siendo un joven educado. Aunque ya no se considera como tradicionalmente que «en la escuela solo se enseña y en casa se educa», que nuestro hijo sea o no educado depende en gran manera de lo que ve y aprende en el hogar.

La polémica ha saltado cuando un joven en la celebración del 18 de junio le dijo al presidente francés Emmanuel Macron ¿Cómo estás Manu? Macron rápidamente le contestó al chico en tono seco: «Me llamas señor presidente de la República o señor. ¿De acuerdo? «Sí señor presidente», le respondió el joven, disculpándose». El presidente añadió dándole una pequeña palmada en el brazo: “Bien. Y haces las cosas en orden. El día en que quieras hacer la revolución, primero consigues una titulación y aprendes a ganarte la vida por ti mismo. Y después, ya irás a dar lecciones a otros”.

Todo podría haber quedado en una sencilla anécdota, pero curiosamente la gran repercusión que han tenido en los medios de comunicación a nivel mundial las palabras del presidente francés ha propiciado todo en debate sobre la educación de los jóvenes.

Las razones de la mala educación entre los adolescentes

La mala educación de los jóvenes actuales es una de las preocupaciones de las familias y de los profesores. Las prisas de la vida diaria, los padres más permisivos en este aspecto o el mal ejemplo de algunos adultos pueden ser algunas de las razones de esta mala educación. Además los jóvenes ven habitualmente ciertos programas de televisión en los que sus protagonistas utilizan un lenguaje grosero y zafio que luego imitan. También les influye el que la sociedad espere que sean unos maleducados y ellos no se esfuercen en cambiar su actitud.

El simple “antes de salir dejen entrar” no lo aplican muchos jóvenes. Tampoco ceden el asiento en el autobús a personas mayores con problemas de movilidad o a mujeres embarazadas. Detalles importantes como también tratar con educación a algunas personas a las que deben cierto respeto como los profesores, médicos o familiares.

Cómo lograr que nuestros hijos sean más educados

Los buenos modales mantienen el orden en todas las situaciones sociales. Tener consideración por los demás es fundamental para nuestra sociedad. Si cada uno hiciese lo que quiera sin tener en cuenta a los que nos rodean todo sería un caos. “Los valores personales son las normas que se establecen en el interior de cada una de las personas que los van a impulsar a vivir bien para ser mejor cada día, estos valores cambian según como sea la persona y se puede incluir muchas cosas como la religión, la moral y la ética que juega un papel importante en los valores personales”, explica Rodolfo Delgadillo en Valores en la Educación Primaria.

Si queremos conseguir que nuestro hijo sea cada día más educados, lo importante es coordinar nuestra labor con el centro educativo. El papel de los padres es fundamental. Os vamos a dar unas sencillas pautas para lograr que vuestro hijo sea educado en cualquier situación o momento.

1. Las 6 palabras mágicas

Desde pequeños debemos enseñarles lo que se consideran las 6 palabras mágicas: te quiero, perdón, por favor, lo siento, ponte en su lugar y gracias. Es importante que lo antes posible nuestros hijos aprendan a decir estas 6 palabras ante cualquier situación que lo requiera.

2. Un horario para cada actividad

Es importante que nuestro hijo desde pequeño tenga una rutina en su vida diaria. Tiene que mantener ciertos horarios y cumplirlos: la hora de comer, de ir a dormir o de lavarse las manos y los dientes. Fomentar rutinas es fundamental para nuestros hijos.

3. Tareas en el hogar

Nuestros hijos deben aprender desde pequeños que cada uno tiene una misión en la familia. Es fundamental que tengan asignadas tareas adaptadas a su edad. Podemos poner un horario de tareas en la nevera e intentar que todos los miembros de la familia lo cumplan sin excepciones. Las tareas de la casa son responsabilidad de todos.

4. La paciencia y el respeto

Si tu hijo de 7 años te interrumpe constantemente cuando estás intentando hablar con cualquier adulto, tienes que intentar que cambie ese comportamiento. Hay que ayudarles a que interioricen desde pequeños el valor de la paciencia. También es importante que trate a los demás con respeto desde que son pequeños y en el entorno familiar. Por ejemplo no podemos dejar que chille habitualmente a su abuelo. Tiene que aprender que a los mayores siempre hay que tratarlos con respeto.

5. Vigila la televisión e Internet

A nuestros hijos les encanta ver vídeos divertidos por Internet o programas de televisión en los que aparecen jóvenes de su edad. Los padres tenemos que vigilar lo que están viendo nuestros hijos. Aunque nosotros en casa estemos intentando que mejore día a día su educación, ¿cómo va a funcionar si están escuchando muestras de mala educación todo el día en la televisión o en Internet? No olvides que nuestros hijos aprenden con el ejemplo y esos programas pueden tener gran influencia en sus modales y educación.

Ver más
ConsejosPsicología y salud mental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×