ConsejosEducación en casa

Las claves del accidente del niño que cayó en la fosa de un gorila en Cincinnati

Mucho se ha especulado en los últimos días después de que saliese a la luz el vídeo de un gorila, llamado Harambe, con un niño que cayó a su foso y al que arrastraba de un lado a otro en el Zoo de Cincinnati (Estados Unidos).

Harambe era un gorila de espalda plateada en peligro de extinción. Un día antes de su muerte, el 27 de mayo, cumplió 17 años. Según datos oficiales la longevidad de un gorila ronda entre los 30 y 40 años. Harambe llegó al Zoo de Cincinnati con la intención de perpetuar la especie con dos hembras que ya se encontraban allí, en su lugar encontró la muerte de un controvertido disparo con el fin de no arriesgar la vida de un niño.

En Sapos y Princesas hemos recopilado información para entender qué pasó realmente el día que el niño de 3 años cayó al foso.


Fuente vídeo: CNN

       1. ¿Cómo cayó el niño al foso?

Según testigos presenciales el niño subió por una especie de cerca de casi un metro de altura, repitiendo en varias ocasiones que quería entrar con los gorilas. Aparentemente, logró saltar la cerca para llegar a una zona de arbustos de metro y medio de profundidad, desde donde resbaló y cayó en el hábitat a 4,5 metros de profundidad.

      2. ¿Cumplía el zoo con todos los protocolos de seguridad?

El director del Zoo de Cincinnati, Thane Maynard, asegura que el zoo cumple con todas las normas de seguridad que se les exige. Regularmente, la Asociación de Acuarios y Zoos de Estados Unidos, además del Departamento de Agricultura, inspeccionan todas las instalaciones. «La barrera de seguridad donde se encontraba Harambe, ha funcionado durante 38 años, la seguridad de los visitantes y de los animales del Zoo es lo primero», ha explicado Thane Maynard. 

      3. ¿Quería el gorila hacer daño al niño que cayó al foso?

Según la primatóloga y cuidadora del gorila Amanda O’Donoughue, “un macho como Harambe, de más de 180 kilos, tiene la misma fuerza que 10 adultos humanos. Un gorila macho de espalda plateada tiene un objetivo: proteger a la manada. […] La postura y los labios apretados del espalda plateada denotan agitación, una señal de que el animal estaba estresado. […] He oído insistentemente en las noticias y en las redes sociales que el gorila parecía estar protegiendo al niño de los testigos que gritaban. No creo que ese fuera el caso. Harambe toma al niño por las manos y los brazos, pero solo para posicionarle en la posición que mejor le convenía para lograr su propósito. Lo más probable es que Harambe no se iba a separar por sí solo del niño sin herirlo primero, por supuesto por su tamaño y por su fuerza, no porque quisiera hacerle daño de manera intencionada».

     4. ¿Por qué no usaron otras distracciones?

Antes de llegar al trágico desenlace optaron por distraer al gorila, cosa que los animales odian. De hecho, las hembras del grupo de gorilas se acercaron y acudieron a las llamadas de atención, pero Harambe no. Un niño de carne y hueso es un regalo para un animal en cautividad y no se iba a desprender de él fácilmente.

      5. ¿Por qué no se utilizaron dardos tranquilizantes?

A) «Hubiera pasado mucho tiempo hasta que Harambe quedara inmovilizado, y pudo haber lastimado al niño durante el proceso, ya que las drogas no funcionan lo suficientemente rápido dependiendo sobre todo del nivel de estrés y la situación».

B) «Harambe pudo haberse quedado inmóvil en el agua y ahogar al niño».

C) «El gorila, al recibir el impacto del dardo tranquilizante antes de quedar inmovilizado pudo haber arrastrado al niño con él con fatales consecuencias”, puntualiza Amanda O’Donoughue.

    6.  ¿Se tomó la decisión adecuada?

Según la propia cuidadora de Harambe, Amanda O’Donoughe, sí se tomó la decisión que había que tomar teniendo en cuenta todas estas circunstancias, aunque insiste en que se reflexiones sobre los lugares en los que se tiene a estos animales en cautividad. En este sentido, afirma que hasta ahora se ha tratado de dar a los gorilas entornos lo más parecidos a su hábitat natural teniendo en cuenta que el animal no pueda escapar, pero no tanto que otras personas no puedan entrar accidentalmente a esos recintos y se ha demostrado que este planteamiento puede derivar en fallos graves relativos a la seguridad.

7.  ¿Qué le ocurrió al niño?

El diario británico Daily Mail fue el primero en mostrar imágenes de Isiah Gregg, y sus padres Michelle y Deonne, tras el incidente. En dichas fotografías el niño muestra algunas heridas en la frente y en el brazo. Las imágenes se tomaron durante el primer interrogatorio que la policía realizó a los padres desde que sucediera el accidente.

    8.  ¿Cómo justifica la madre lo que pasó?

La madre del niño, Michelle Gregg, hizo público un comunicado a través de Facebook en el que dice: «Quienes me conocen saben que no quito el ojo de encima a mis niños. Pero los accidentes ocurren. Somos una sociedad que juzga muy rápidamente el que un padre puede perder de vista a sus hijos y todo el mundo sabe que yo siempre mantengo a los míos vigilados. Los accidentes ocurren y yo estoy agradecida de que las personas correctas estuvieran en el lugar correcto. Gracias a todos los que me ayudaron a mí y a mi hijo».

     9. ¿Qué consecuencias ha tenido el incidente para los padres?

Los ataques contra la familia Gregg han llegado hasta tal punto que han tenido que cerrar todos sus perfiles en las redes sociales, ya que recibían amenazas constantemente. Del mismo modo en internet está cogiendo fuerza una petición de Change.org, que ya registra más de 300.000 firmas, en la que se le exige al matrimonio Gregg que asuma los costes y las responsabilidades por la muerte de Harambe.

   10. ¿Ha aumentado la seguridad del recinto donde sucedió el incidente?

Después de casi dos semanas de los hechos, el zoo ha estado trabajando para aumentar la seguridad en la zona de los gorilas que reabrirá esta misma semana. Desde el Zoo seguirán trabajando codo con codo con las Asociación de Acuarios y Zoos para que no se vuelva a producir otro tipo de incidente similar.

Foto: Zoo Cincinnati

Ver más
ConsejosEducación en casa

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×