¿Qué efecto tienen los personajes animados en los niños?

Diferentes estudios han demostrado que los estereotipos aparecen en los niños fruto de su exposición mediática. Y es que los medios de comunicación y el cine influyen de varias maneras en la socialización de los niños, a través de imágenes y personajes que pueden formar, cambiar o reafirmar ciertos estereotipos. En las películas de animación de Disney y algunos programas cuyos personajes son animados, podemos ver reflejados estos estereotipos. Pero ¿como han evolucionado los personajes animados y por ende los estereotipos con los que se identifican?
Los personajes de principios del siglo XX
Durante los primeros años del siglo XX, las princesas de Disney eran muy dependientes de los hombres. Se puede apreciar en películas como Blancanieves y los siete enanitos (Snow White), Cenicienta (Cinderella), y La bella durmiente (Sleeping Beauty), por ejemplo. Todas esperaban que llegase su príncipe azul a que la rescatasen de una vida que no era la ideal.
Disney creó su primera película en 1937, Blancanieves y los siete enanitos, donde el personaje principal fue retratado como una mujer florero. En Cenicienta y La bella durmiente, fueron representadas como el género débil. En los primeros años del sigloXX, en la sociedad existía la creencia de que las mujeres solo debían dedicarse a su casa y a su marido, era el tema principal en las películas de animación.
En la película de Cenicienta, Disney vuelve a retratar al personaje femenino como un despojo que vive una vida de servidumbre, con el matrimonio como única vía de escape. Estas caracterizaciones a lo largo de la historia han hecho creer a muchas generaciones que las mujeres dependían de los hombres. Con el tiempo, la falta de derechos femeninos en el cine animado se convirtió en un grave problema, y estas películas comenzaron a perder popularidad.
Los personajes del siglo XXI
Con el paso del tiempo, el movimiento feminista aumentó y las representaciones de los personajes animados femeninos de las películas Disney empezaron a cambiar. Se puede ver en películas como, La Sirenita, Pocahontas, y Mulán, donde las mujeres asumen un papel más activo.
La Sirenita fue retratado como un personaje rebelde, y ambicioso, Pocahontas tuvo que defenderse de los desconocidos y los invasores, y Mulán tuvo que pelar en un ejército para salvar a su país. Hoy en día, estos personajes sirven como modelos para muchos niños, ya que han recibido una nueva perspectiva de sus roles de género diferente a las de antes.
Según Disney, las mujeres son capaces de aceptar sus debilidades, a diferencia de los hombres. Sin embargo, los hombres perciben que deben asumir el papel de fuertes e inconscientemente asumen ese rol.
Bob Esponja
Bob Esponja es un serie muy popular entre los niños desde 1993, en esta serie, existe un desequilibrio de género. Casi todos los personajes animados son hombres. Uno de los pocos personajes femeninos que existe es la hija del supervisor del Bob Esponja, Pearl (Arenita). Arenita es un personaje que generalmente aparece enfadada, y es un estereotipo que los niños han visto durante muchos años en una de las series de referencia de este siglo.
En un episodio, Bob Esponja fue representado como «sumiso» después de recibir un beso de su abuela. Con imágenes así los niños pequeños perciben que las muestras de cariño representan algo malo cuando van dirigidas a los hombres y que les avergüenzan. Aunque los personajes animados han evolucionado, los estereotipos existen, y continuarán existiendo.
No obstante, se puede intentar identificar los estereotipos para comprender mejor los efectos que tendrán en los niños.