ConsejosEducación en casa

El 93% de los padres querría dedicar más tiempo de ocio a sus hijos

 La principal causa que se lo impide es la falta de tiempo por el trabajo

En Navidad el gasto medio destinado al ocio familiar aumenta un 50%

  • Las actividades favoritas de ocio en casa son las manualidades.
  • Un 30% de las familias asegura dedicar tiempo al ocio en casa con los niños a diario, mientras que otro 30% lo reduce a los fines de semana.
  • El presupuesto medio destinado al ocio familiar es de 85 euros al mes.
  • Un 31% sitúa viajar como su opción favorita de ocio aunque solo un 9% logra materializarla.
  • La economía familiar es el principal freno del ocio fuera de casa frente a la falta de tiempo por el trabajo o la necesidad de descansar.
  • Un 32% de los encuestados come en restaurantes “muy ocasionalmente”.
  • El presupuesto destinado a comer fuera de casa es de 95€ mensuales.
  • Un 46% de las familias practica deporte de manera habitual.
  • La bicicleta y el senderismo son los deportes más practicados en familia.
  • El plan favorito en Navidad es ir a un espectáculo.

El Observatorio de Sapos y Princesas, revista pionera y de referencia en ocio infantil y familiar, realizó el pasado mes de diciembre un estudio sobre el consumo de ocio familiar en España.

A la encuesta, compuesta por 38 preguntas divididas en seis bloques: situación familiar, ocio en casa, ocio fuera de casa, comer en restaurantes, deporte y Navidad en familia han respondido un total de 726 personas.

A continuación os presentamos el informe completo con las conclusiones de la encuesta realizada, de la que se extrae que el 43% de los padres no está satisfecho con el tiempo de ocio que dedica a sus hijos y a un 93% le gustaría dedicarles más tiempo.

“Gracias al último estudio llevado a cabo por el Observatorio de Sapos y Princesas sabemos que la economía familiar es el principal freno para el ocio fuera de casa junto con la falta de tiempo por el trabajo o la necesidad de descansar. Con el presupuesto medio de 85€ al mes para actividades familiares, los padres debemos elegir muy bien lo que queremos hacer con nuestros hijos”, advierte Nora Kurtin, Fundadora y CEO de Sapos y Princesas.

Situación familiar

Un 90% de los encuestados han sido mujeres que en un 87% pertenecen a familias de entre 3 y 4 miembros.

De sus respuestas se extrae que actualmente un 93% de las familias tiene uno (38%) o dos hijos (55%) a su cargo con edades comprendidas entre los 0 y los 12 años. Siendo las franjas de edad entre 3 y 6 años las más pobladas en este momento.

Al estudio han respondido personas de todas las Comunidades Autónomas, en su mayoría de Madrid (68%) y Cataluña (12%), y dos que no residen en España.

A la pregunta de si “Consideras que dedicas a tus hijos el tiempo suficiente de ocio”, un 57% ha respondido que sí. Sin embargo, un 93% confiesa que le gustaría dedicarle más tiempo de ocio a sus hijos, siendo la causa principal para no poder llevarlo a cabo la falta de tiempo por el trabajo, seguida de la economía familiar y las labores domésticas.

Ocio en casa

En este apartado el número de familias satisfechas disminuye hasta el 37%, dando como resultado un 63% de familias descontentas con el tiempo de ocio que dedican en casa a sus hijos. La falta de tiempo por el trabajo, de nuevo, es la causa principal que se lo impide, seguida de las labores domésticas y la economía familiar.

Un 67% afirma dedicar tiempo a diario (30%) o varios días en semana (37%) al ocio en casa con los niños (actividades y juegos). Frente al 30% que afirma hacerlo solo los fines de semana o el 3% de un día en semana. La media de tiempo de dedicación es de una hora al día entre semana. Cifra que se duplica cuando llega el fin de semana, cuando el 76% de las familias aseguran dedicar más de 2 horas al día al ocio en casa.

Entre las actividades más practicadas en familia dentro de casa se encuentran las manualidades (35%), seguida de ver películas (19%) y los juegos de mesa (17%). En última posición aparecen los videojuegos con un (4%), categoría que escala considerablemente posiciones hasta llegar al 14% cuando la pregunta se refiere a las preferencias de los niños. No obstante, las manualidades y los juegos tradicionales y de mesa también son también las actividades favoritas de los niños dentro de casa.

Ocio fuera de casa

Si hablamos de ocio fuera de casa, el nivel de satisfacción de las familias se sitúa en un 35%, aquí la causa que impide al 65% restante estar contento con el tiempo que le destinan es principalmente, y con mucha diferencia respecto al resto de las razones, la economía familiar, que aglutina un 58% de las respuestas, seguida de la falta de tiempo por el trabajo (18%) y de la necesidad descansar el fin de semana (12%). 

En el apartado de ocio fuera de casa hay que resaltar cómo difieren las preferencias de las familias de sus hábitos reales. Mientras que un 31% asegura que viajar es su actividad preferida, tan solo un 9% logra convertirla en la más realizada. Exactamente al contrario de lo que ocurre con visitar a familiares y amigos, algo que tan solo un 8% posiciona entre sus actividades favoritas pero que termina siendo la más realizada con un 26%.

Al margen de esto, sí que coinciden el resto de las preferidas con las realizadas aunque variando el orden ligeramente. Siendo las preferidas de las familias, después de la ya mencionada de viajar, los centros de ocio, parques de atracciones, zoos (21%); los talleres y actividades (16%), y los espectáculos (13%), por ese orden. Mientras que las que se suelen hacer, además de visitar amigos y familiares, son: talleres y actividades (17%); centros de ocio, atracciones y zoos (16%), e ir a espectáculos (10%).

Si preguntamos a los niños, sin embargo, en primera posición se encuentran los centros de ocio, atracciones y zoos con un 37%, seguidos de talleres y actividades (16%), espectáculos (13%) y viajar (12%). En la cola aparecen actividades como hacer deporte (4%), ir al cine (3%) e ir a exposiciones y museos (2%).

En el ámbito de los espectáculos, los favoritos de las familias son Teatro y títeres (53%), musicales (23%) y magia (12%).

Respecto al presupuesto mensual para el ocio en familia, el presupuesto medio destinado al ocio familiar fuera de casa se sitúa en 85 euros mensuales por familia.

Un 36% lo sitúa en menos de 50€, un 34% entre 50 y 100€ y un 15% entre 100 y 150€. Tan solo un 15% de las familias dedica más de 150€ al ocio familiar. Si bien casi un 50% de las familias asegura que realizan actividades fuera de casa varias veces al mes. 

Comer fuera de casa

Según se desprende de este estudio, un 32% de las familias come en restaurantes “muy ocasionalmente”, frente al 42% que declara hacerlo varias veces al mes. Un 64% de los encuestados preferiría salir más a menudo a comer fuera de casa, si bien la economía familiar (en un 84% de los casos) se lo impide.

La comida española, la americana y la italiana, por ese orden, son las favoritas a la hora de elegir un restaurante en familia.

El presupuesto medio destinado a comer fuera de casa se sitúa en 95 € mensuales.

Deporte en familia

En el bloque de deporte en familia, nos encontramos que un 46% practica deporte de manera habitual aunque un 83% declara que le gustaría hacerlo más a menudo.

La falta de tiempo por el trabajo, y en menor medida la economía familiar y las labores domésticas, ponen freno a este tipo de ocio.

Entre los deportes favoritos para practicar en familia se encuentran la bicicleta y el senderismo y, en menor medida, los patines y la natación, seguidos de otros más ocasionales como los deportes de vela y remo, los deportes de raqueta, el esquí o el golf.

Navidad en familia

Desplazarse para visitar a familiares o quedarse en casa ha sido el plan de estas Navidades para el 83% de las familias españolas. Tan solo un 12% tenía previsto hacer un viaje dentro de nuestras fronteras y solo un 4% a otro país.

El ratio de planes fuera de casa aumenta considerablemente en navidades, cuando el 39% de las familias decide salir varias veces por semana y el 37% al menos una vez por semana.

El plan estrella en Navidad son los espectáculos, un 32% lo elige como su favorito, seguido de talleres y actividades (20%), visitar amigos y familiares (19%) o viajar (13%). Les siguen ir a centros de ocio y atracciones (7%); al cine (4%) y a exposiciones y museos (2%).

Si hablamos de presupuesto, el gasto medio de las familias destinado al ocio aumenta un 50% en Navidad.

Ver más
ConsejosEducación en casa

2 comentarios

  1. ¿Cómo se llama el investigador que realizó el cuestionario para el estudio del tiempo que los padres pasan junto a sus hijos? ¿Qué metodología ha seguido para realizar las encuestas?

  2. Buenos días David,

    La encuesta se hizo directamente desde el Observatorio de Sapos y Princesas, en base a las respuestas de nuestros usuarios. En el artículo se incluye la información sobre la metodología utilizada para realizar la encuesta, está compuesta por 38 preguntas divididas en seis bloques: situación familiar, ocio en casa, ocio fuera de casa, comer en restaurantes, deporte y Navidad en familia, y han respondido un total de 726 personas a través de un formulario incluído en nuestra web.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×