ConsejosEducación en casa
¡Juego y aprendo!

El niño que juega es un niño sano y feliz. Está demostrado que jugar ayuda a los pequeños a su desarrollo y a alcanzar unas metas sociales, emocionales e intelectuales.
La elección adecuada
Debemos tener en cuenta qué juguete escogemos para nuestros hijos ya que va a ser su herramienta de aprendizaje y sociabilización. La elección del artículo de juego debe adaptarse a la edad del niño. Cada edad conlleva unas habilidades cognitivas y motrices, por ello si escogemos un juguete no adecuado puede llegar a producir un efecto contrario al que perseguimos.
Es importante conocer las habilidades que se producen en cada franja de edad para así poder escoger el juguete más adecuado y que ayudará a nuestro hijo a desarrollarse mejor.
- Desde que nace al primer año
Es momento de explorar su propio cuerpo, responder a sonrisas, distinguir colores y formas. Así que son buenos los móviles de cuna, sonajeros, muñecos de goma o elementos de sonido que ayudarán a desarrollar sus cinco sentidos.
Una vez va creciendo y su movilidad es voluntaria, los objetos que ruedan ayudan a que desarrolle sus capacidades motrices.
- Desde el año de vida a los dos años
Empiezan los saltos, a andar, a entender las palabras y les encanta coger y explorar objetos. Son perfectos los muñecos de trapo, goma o felpa y juguetes con distintas texturas y contrastes que ayudarán a su período de exploración.
Además es tiempo de empezar a hacer los primeros amigos, sería bueno que lo apuntes a un centro de actividades en el que empiece a relacionarse y a jugar con otros niños de su edad.
- Desde el tercer año hasta los seis
El niño ya conoce el entorno familiar, empieza a hacersepreguntas y a hablar. Es momento de aprender canciones, expresar sus emociones y compartir con sus amigos.
En esta franja de edad son favorables todos los juegos de mesa, puzzles, plastilina, cuentos o marionetas que activarán su creatividad.
- Desde los siete a los diez años
Los juegos manuales, de experimentos, trenes o coches teledirigidos, pelotas y juguetes deportivos favorecen a lacreación de mundos imaginarios.
Para actividades en grupo son ideales los juegos de preguntas y respuestas, cartas o billares. Además con ellos mejorará su capacidad para la lectura, escritura o dibujo y aumentará su curiosidad. Una vez mayores empiezan a ser más individualistas y a realizar sus propios planes.
Nace una atracción por la lectura y la televisión, pero también por las actividades al aire libre. Intenta proporcionarle complementos deportivos, monopatines o bicicletas con los que pueda disfrutar de un ejercicio saludable.
- Desde los diez a los once años
El niño empieza a ser más competitivo, la vida en grupo cobra un especial protagonismo y empieza a conocer el mundo adulto.
Las nuevas tecnologías forman parte de su vida como también el deporte. Potencia todo el material deportivo como los balones, patines, bicicletas… También serán favorables los juegos de mesa y sociedad, como las construcciones complejas o maquetas para su desarrollo intelectual.
- Desde los doce años en adelante
Los doce años son un momento crucial en el desarrollo de los chicos y las chicas. Ya no son niños, colaborar y compartir son algunos de sus fuertes, pero su principal referente es el grupo de amigos.
Compartir tiempo con la familia sigue siendo importante, es fundamental que desde esta edad exista una comunicación estrecha con los padres, ya que servirá para asentar futuras relaciones. Aunque parezca que el niño se distancia es importante estar cerca de él, compartir juegos, conocerlos más de cerca.
El juego es la actividad por excelencia de la infancia. Es indispensable para el desarrollo y bienestar del niño y ayudará al sano crecimiento de su personalidad.