15 Curiosidades científicas para aprender a mirar el mundo con otros ojos

El mundo está lleno de curiosidades científicas realmente sorprendentes que nos acompañan a diario. No solemos fijarnos y desconocemos la mayoría de los misterios que la ciencia ha conseguido desvelar, pero están ahí y es divertido conocerlas.
1. Neil Armstrong
Neil Armstrong dejó sus botas y las de todo el equipo en la Luna, nueve en total. Son muchos que piensan que las dejaron porque estaba impregnadas de contaminación, pero en realidad se dejaron por razones de peso.
2. El corazón
El corazón late aproximadamente 100.000 veces al día. Además, fruto de su actividad cardiovascular, emite unos cinco litros de sangre por minuto. Este total implica 300 litros cada hora, 7.200 diarios y algo más de medio millón de litros anualmente.
3. Insectos comestibles
Existen unas 2.000 especies de insectos comestibles y su consumo complementa la dieta de unos 2.000 millones de personas. Además, según datos de la FDA de los Estados Unidos, se calcula que consumimos, sin darnos cuenta, entre 453 y 907 gramos de insectos al año.
4. Hedy Lamarr
Además de ser una conocida actriz austriaca, desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial la teoría del espectro ensanchado. Hoy, los vestigios de aquella tecnología se hallan en los métodos de codificación de datos empleados en conexiones Wi-Fi, telefonía móvil y otros campos de la comunicación inalámbrica.
5. Serpiente pitón
Una serpiente pitón puede tragarse un ciervo entero. También poseen una gran agilidad y velocidad en el ataque, lo que les permite incluso reptar por los árboles para alimentarse, y no de frutas precisamente: ¡pobres de los monos que anden por las ramas!
6. El cerebro humano
Produce electricidad continuamente y la cantidad suficiente como para encender una lámpara pequeña. También es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo y consume 10 veces más energía de lo que debería teniendo en cuenta su tamaño.
7. El árbol más viejo del mundo
El árbol vivo más viejo del mundo tiene 4.847 años, se llama Matusalén, en un guiño al personaje bíblico que vivió hasta los 969 años, y se encuentra en el Bosque Nacional Inyo, en el centro de California, Estados Unidos. Es un ejemplar de Pinus longaeva.
8. Los osos polares
Bajo su abundante pelaje tienen la piel negra. Viven en el Polo Norte con unas temperaturas que oscilan entre los 10 y los -30 °C. ¿Su secreto? Una capa de grasa de unos 11 centímetros que los mantienen caliente. Además, su pelo es repelente al agua.
9. El Sol
Es el objeto más grande del sistema solar y es 30.000 veces más grande de la Tierra. Júpiter, que es el segundo más grande, es 1.300 veces mayor que la Tierra. Además, en su núcleo, el sol alcanza temperaturas de 15 millones de grados centígrados.
10. Los mamíferos más longevos
Se trata de las ballenas boreales, que viven más de 200 años y pueden llegar a pesar entre 100 y 120 toneladas con una longitud de 18 metros aproximadamente. Estos animales también tienen un misterioso y cambiante repertorio de cantos.
11. Inventados por mujeres
La cafetera, las galletas con trocitos de chocolate, el Tipp-ex, el Monopoly, los limpiaparabrisas, los cristales antirreflectantes y los pañales desechables fueron diseñados por mujeres. A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida.
12. El telégrafo
El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea. Fue la primera red mundial que empleaba el mismo lenguaje en todo el mundo: el código Morse. Sembró la semilla para que décadas después surgiera el teléfono.
13. Nuestra piel
De nuestra piel se desprenden entre 30.000 y 50.000 células muertas por minuto. Además, su grosor varía dependiendo de la zona que se trate, por ejemplo, en la planta del pie mide unos 4 milímetros y en el párpado unos 0.5 milímetros.
14. Alfred Nobel
El químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco que creó los prestigiosos premios que llevan su apellido, inventó la dinamita. Durante toda su vida registró un total de 350 patentes debido a su gran espíritu inventor y sus amplios conocimientos.
15. El cuerpo humano
En el cuerpo humano se pueden encontrar 37 billones de células distintas y casi el triple, unos 100 billones, de microbios. Además, en tan solo 30 minutos produce la cantidad de calor suficiente como para hervir 4 litros de agua.
Para descargar las curiosidades científicas pincha aquí.