ConsejosEducación en casa

Cómo comportarte cuando ves fútbol con tus hijos

Más allá de la diversión, también podemos aprovechar la oportunidad de ver un partido de fútbol para comunicar e inculcar valores, actitudes e ideas sobre el tan necesario espíritu deportivo.

Recomendamos una serie de pautas para que ver deporte siempre aporte algo positivo y se convierta en un rato de ocio en familia en el que podemos aprovechar para transmitir valores de deportividad, compañerismo, respeto y juego limpio. Toma buena nota y pon en práctica nuestros consejos.

1. Déjale elegir

Tu hijo, y no tú, debe escoger el equipo del que quiere ser. No le chantajees ni coacciones para que sea del tuyo y no te burles del suyo si decide ser de otro diferente.

2. Piensa un plan B

Si a tu hijo no le gusta el fútbol, piensa en algo que le pueda tener entretenido durante dos horas o más (en caso de prórroga). Ten preparadas varias actividades y juegos diferentes, ya que no suelen permanecer entretenidos más de media hora con lo mismo. Puedes pedirle que haga un dibujo de lo que estéis viendo o de las personas que os acompañan para guardarlo de recuerdo o hacer una porra de resultados para que tenga más emoción para todos.

3. No insultes ni digas tacos

Anima a tu equipo, pero procura no decir palabrotas ni insultar a los jugadores del otro equipo, a los del tuyo o al árbitro, sobre todo, utilizando como ofensa condiciones físicas.

4. Explica todas las dudas 

Dependiendo de su edad e interés por esta actividad, es posible que tengas que explicarle varias veces lo que es un fuera de juego, una falta al borde del área o un penalti. Hazlo con paciencia y con ejemplos para que les sea más claro.

5. Inculca buenas maneras 

No aplaudas conductas antideportivas de los jugadores ni del público y aprovecha cuando las haya para explicar cuáles son las normas correctas de comportamiento en el deporte y qué actos no debe imitar nunca.

6. Disfruta del partido de fútbol

Pase lo que pase, disfruta, lo importante es compartir el momento y poder tener un buen recuerdo a largo plazo. Ningún niño querrá recordarlo en un futuro como el día que sus padres discutieron entre ellos o con amigos, rompieron la televisión o tiraron algo por la ventana.

7. No te enfades ni te burles

Una vez terminado el partido, si tu equipo no es el ganador, no te enfades, tómatelo con humor y pasa a otra cosa. Enseña a tus hijos a felicitar a los del bando contrario. En ningún caso lo pagues con los demás, ¡es solo deporte! Si el tuyo es el campeón no te burles ni te regodees de ello con los aficionados del otro equipo delante de los niños, puede ser muy molesto y crear situaciones de conflicto innecesarias.

8. Saber perder es importante

No todo en esta vida es ganar. A veces también se pierde, y no pasa nada. Esta es una lección muy importante que los menores (y los adultos) pueden y deben aprender. Necesitan saber que perder es parte de la vida y no es el fin del mundo. Lo único que hay que hacer, como en la vida, es ponerse en pie y jugar el siguiente partido.

Descárgate las reglas y ponlas en la nevera de casa para recordarlas siempre, ¡no olvides que eres su mayor ejemplo!

fútbol con niños

Ver más
ConsejosEducación en casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×