ConsejosEducación en casa

Acogida en familia, ningún niño sin hogar

ASEAF es la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar, consti­tuida por las principales asociaciones relacionadas con el Aco­gimiento Familiar de las distintas Comunidades Autónomas. Entre sus objetivos figuran: potenciar y promocionar la figura del acogimiento familiar, defender los derechos de los niños acogidos, apoyar a las familias acogedoras…

El acogimiento familiar es una medida por la que, el niño que no puede o no debe vivir con su familia biológica, pasa a integrarse en una familia de acogida. Produce la plena participación del menor en la vida de la familia, y son obligaciones de quien lo recibe el velar por el menor, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral.

Actualmente, en España, hay más de 15000 niños en residencias, tutelados por las Comunidades Autónomas. Existe una apabullante evidencia científica que muestra las graves desventajas de la institucionalización. Los humanos en la infancia necesitamos atención individualizada, compromiso personal, presencia y disponibilidad habitual de buenas figuras de apego. España es uno de los países que más niños trae de fuera a través de la adopción internacional, pero uno de los que más menores mantiene institucionalizados.

En los centros, los niños se vuelven invisibles. Y en ellos pueden pasar muchos años de su infancia y adolescencia. Y cuanto más tiempo pasan allí, menos fácil es encontrarles una alternativa familiar y más daño acumulan. Por desgracia, son muchos los que entran pequeñitos y permanecen luego institucionalizados durante buena parte de su infancia, si no más.

El acogimiento familiar de menores es una medida desconocida por la sociedad española. ¿Cuántas familias saben que cerca de su casa hay niños y niñas que están en centros y que necesitan un hogar en el que recibir el beso de buenos días, la charla alrededor de la mesa sobre cómo ha ido la mañana en el colegio, el rato de juego por la tarde, la lectura al pie de la cama cuando el día termina, el abrazo cuando la herida duele?

Desde ASEAF (www.aseaf.org) buscamos trasladar el acogimiento familiar a nuestra sociedad a través de campañas de sensibilización. Atentos a la próxima del dorsal ‘Hoy soy un niño’, durante la semana del 24 al 31 de diciembre.

Ver más
ConsejosEducación en casa

7 comentarios

  1. Buenos dias.
    Se q es inhumano q esos pobres niños tengan q estar alli mientras q los españoles se traen niños de fuera. A eso no tengo nada que alegar.
    Lo que si puedo decir es que mi marido y yo hace casi tres años q estamos en lista de espera en España y, ni una llamada, ni una visita, ni decir mas o menos como van las cosas…..es indignante, tanto para esos pobres niños como para esas personas que estan deseando sacar a un niño de esa situacion y… «por la crisis no hay personal suficiente» para que esos niños sean acogidos cuanto antes y reciban lo que se merecen; amor, educacion, alimentacion, …todo lo necesario!!! Los años pasan por las dos partes….
    Nosotros ahora por la crisis nos hemos tenido que trasladar a francia a trabajar. Ahora que!!? No tenemos derecho a nada!!?? Los pocos que decidimos acoger en nuestro pais y, nos quedamos sin derecho a nada!!!!
    Esos niños nrcesitan ayuda si…. pero que mas puedo hacer!!!!????? Es una injusticia

  2. Es una vergüenza: se adopta fuera porque en España nunca una adopción es definitiva, los padres biológicos pueden reclamar a sus hijos en cualquier momento (5,10,15… años después de la adopción). Eso debería cambiarse ya!
    Y en cuanto al acogimiento… Para ser urgente, importante y necesario, las administraciones no lo pueden poner más difícil: 3-4 años en la vida de un niño son toda una vida!

  3. No puedes tener mas razon!!!!!
    Es una injusticia! !!

  4. mis hijos de seis meses y cinco años retirados a mi expareja en cuenca por desamparo son ingresados en un centro residencial teniendo toda una familia paterna capacitada para su acogimiento familiar es totalmente vergonzoso un bebe de seis meses en un centroo

  5. Hola me gustaría darle acogida aún niño o niña tengo 3 hijos saben donde tengo q apuntarme o cómo tengo q hacer gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×