ConsejosEducación en casa

20 Propósitos para 2020 que (posiblemente) no has leído todavía

Afrontamos el final de la segunda década de nuestro siglo con el indispensable reto de hacer del mundo un lugar mejor en el que compartir innumerables momentos de felicidad en familia. Para ello, además de preocuparnos por el bienestar colectivo, disponemos de diversas acciones que contribuirán a nuestro enriquecimiento personal y, sobre todo, al de nuestros hijos. Basándonos en estas premisas y con el deseo de que este nuevo año sea mejor que el anterior, os presentamos nuestros 20 propósitos para 2020:

1. Reducir el impacto de nuestra huella ecológica

Depositar los residuos en el contenedor adecuado o llevarlos al punto limpio más cercano es un acto de vital importancia. Pero, antes de eso, desde nuestro papel de consumidores, haríamos bien optando por productos contenidos en envases biodegradables y minimizando el gasto de bolsas de plástico. Paralelamente, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, optemos por coger el coche solo cuando sea necesario.

2. Ahorrar agua

Con episodios de sequía que se agudizan cada año, cualquier acto que contribuya a preservar este imprescindible recurso puede marcar la diferencia. Es nuestro deber mentalizar a los niños al respecto, explicándoles cómo funciona el ciclo hidrológico y mostrándolos las opciones que tenemos en nuestras manos para conservar nuestros suministros de agua.

3. Enfocarnos en no desperdiciar comida

Más de una cuarta parte de los españoles admite que tira a la basura entre un 5% y un 25% de los alimentos que compra. La mitad de ellos, además, reconoce que se deshace de productos que todavía se encuentran en buen estado. Además de tener consecuencias sobre el medio ambiente y afectar a la economía familiar, supone un pésimo ejemplo para las nuevas generaciones.

4. Ser más solidarios

Las donaciones económicas y materiales son solo una forma de ayudar a aquellos que más lo necesitan. También podemos hacerlo llevando a cabo cualquier tipo de voluntariado, algo que aportará una valiosa lección de solidaridad a nuestros hijos.

5. Apuntarnos a alguna actividad que nos guste

No es bueno sobrecargar a los niños de actividades extraescolares, lo cual no quita que optemos por embarcarnos en alguna que fomente su desarrollo como individuos. Existe una gran cantidad de talleres y cursos, ya sea en relación con el aprendizaje de idiomas, manualidades, música, teatro o cocina, entre otras muchas disciplinas.

Actividades, propósitos para 2020
Apuntarnos a alguna actividad, como aprender música, es uno de nuestros propósitos para 2020 | Fuente: Unsplash

6. Practicar algún deporte

Uno de los hechos más preocupantes entre los que afectan a la población infantil es el sedentarismo, representado por los altos porcentajes de casos en los que el ejercicio mínimo recomendado al día ni siquiera se acerca a lo que aconsejan las autoridades sanitarias.

7. Viajar a algún sitio increíble

Sumergirnos en otras culturas es una de las experiencias más enriquecedoras para una persona. Con opciones para todos los gustos y presupuestos, embarcarnos en un fascinante viaje en familia nos aportará enseñanzas y vivencias que permanecerán en nuestras retinas para siempre.

8. Conocer más acerca de la historia de nuestra ciudad y los alrededores

A veces no es necesario ir muy lejos para embarcarnos en apasionantes aventuras que amplíen nuestros conocimientos culturales. En nuestro país disponemos de un notable legado histórico y cultural con propuestas que no requieren de largos y costosos desplazamientos.

9. Ir de acampada

Otro de los propósitos para 2020 nos lo proporcionan nuestros fantásticos espacios naturales. Adentrarnos en ellos es una gran alternativa para que nuestros hijos sepan respetarlos y apreciar la importancia de su correcta conservación.

Acampada como uno de los propósitos para 2020
Otro de los propósitos para 2020 más divertidos es escaparnos de acampada en familia | Fuente: Unsplash

10. Hacer senderismo

También podemos entrar en contacto con la naturaleza mientras llevamos a cabo el indispensable ejercicio físico del que hablábamos anteriormente. No muy lejos de nuestros núcleos urbanos existen fabulosas rutas para recorrer durante nuestros días de ocio en familia.

11. Leer muchos libros

La lectura esconde numerosos beneficios para el desarrollo de los niños. Además de ampliar su vocabulario y ayudarles a expresar sus emociones, potencia su imaginación y su concentración y, en líneas generales, mejora sus capacidades tanto en el ámbito académico como en la vida diaria. Sin embargo, si no nos ven leer a nosotros, difícilmente lo harán ellos.

12. Hacer experimentos de ciencias

Podemos reforzar lo aprendido en clase mientras pasamos un rato divertido en casa. Para poner en práctica el duodécimo de los propósitos para 2020 no hace falta mucho: con productos cotidianos que todos solemos tener a mano es posible llevar a cabo interesantísimos experimentos.

13. Ir al teatro

El factor lúdico es únicamente una de las bondades que el teatro aporta a los niños. También influye aumentando su concentración, su entendimiento del mundo en el que viven y aportándoles valores y conocimientos que les enriquecerán como individuos.

14. Ir al cine

Al igual que una función teatral, el cine es un excelente vehículo para ampliar los horizontes intelectuales de nuestros hijos mientras disfrutan de una placentera velada. Como de costumbre, la cartelera de este invierno llega con interesantes propuestas para todas las edades.

15. Ir a museos o exposiciones

Adentrarse en los secretos que esconden los numerosos museos repartidos por nuestro territorio es otra buena manera de abrir la mente de los niños, aparte de aumentar su interés en disciplinas como la historia, la ciencia o el arte.

Propósitos para 2020 educativos
Entre los propósitos para 2020 dirigidos a la educación, los museos son una de nuestras elecciones | Fuente: Unsplash

16. Enfrentarnos a los retos de un escape room

Otra opción muy adecuada para estimular nuestro cerebro, pasar un rato agradable y reforzar los vínculos paternofiliales podemos encontrarla en los cada vez más numerosos escape rooms de nuestras ciudades. Y es que no solo ofrecen apasionantes retos para los adultos. También existen abundantes alternativas en las que embarcarse en familia.

17. Jugar en casa

El juego contribuye al aprendizaje y ayuda a nuestros hijos a “crecer más saludables, desarrollar más sus capacidades y rendir mejor en la escuela”, tal y como nos recuerda la Asociación Española de Pediatría.

18. Cocinar en familia

Hay muchas recetas idóneas para cocinar con niños, a través de las que pueden adquirir valiosos conocimientos mientras se divierten. Por otro lado, serán más receptivos a probar las elaboraciones en las que hayan colaborado. Lo que sería un día más entre tantos más puede convertirse en una inolvidable experiencia familiar.

19. Potenciar la comunicación con nuestros hijos

La comunicación entre padre e hijos no consiste en limitarnos a hablar sin parar. Un componente indispensable para fomentarla es escuchar lo que ellos tienen que decir y empatizar con las situaciones que nos planteen. Como iniciativa beneficiosa al respecto podríamos aprovechar determinados momentos en los que estamos todos juntos, como las comidas, para desconectar nuestros móviles y reforzar la interacción personal.

20. Reirnos más

Seguro que muchas de las anteriores propuestas ayudan, tanto a pequeños como a mayores, a reír durante horas. Una saludable reacción que, entre otros efectos positivos, desata la liberación de endorfinas que, al dilatar los vasos sanguíneos, permiten que se aumente el flujo de sangre, y se atenúen tanto las inflamaciones como la formación de colesterol.

Ver más
ConsejosEducación en casa

%s comentarios

  1. Pienso que este artículo esta muy bien para enfocarnos en nuestro futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×