¡El boom del fútbol femenino! También en los libros

El fútbol femenino, cada vez más, se está haciendo un hueco enorme en el mundo del deporte y podemos decir que esta actividad ya no es solo cosa de chicos. El auge de este deporte en las mujeres es una realidad y cada vez son más las adeptas a esta, la cual durante muchos años ha estado categorizado como una modalidad varonil, solo apto para chicos. Sin embargo, ¡cada vez más niñas se apuntan a fútbol como actividad extraescolar!
El papel del fútbol femenino dentro del deporte
¿Sabías que según datos oficiales de la FIFA, 26 millones de mujeres juegan al fútbol de forma regular en 180 países de todo el mundo? Hay más de 7.000 árbitros y 21.000 entrenadoras y en 53 países europeos ya existe una selección nacional femenina.
En el caso de España, la selección femenina sub-17 y la sub-19 han ganado en 2018 el campeonato de Europa y el equipo femenino español sub-20 se ha clasificado para el Mundial de Francia, ganando todos los partidos.
Y aunque, lo cierto es que cada vez el fútbol femenino tiene un papel más importante en la sociedad, aún queda un camino muy largo que recorrer para poder equiparar el estatus, el sueldo y la relevancia de los equipos de mujeres al que tienen los de hombres. Ha sido, y en muchos países sigue siendo, un deporte que se le ha privado a muchas generaciones de mujeres, no solo de jugarlo sino también de poder contar con un referente en este sector, y con el que se sintieran identificadas o al que pudiesen admirar o inspirarse.
Por lo que es importante, educar en una realidad de igualdad, en el que no exista un deporte dirigido exclusivamente a chicos o a chicas, sino una actividad que ambos sexos puedan disfrutarla y practicarla libremente.
La lectura como herramienta de conciencia y enseñanza
Una de las herramientas más útiles para transmitir estos valores a las generaciones más jóvenes es a través de la lectura. Con la nueva colección de Sara y las goleadoras se muestra la realidad de un equipo femenino en el que sus jugadoras disfrutan libremente y lo viven con mucha pasión, transmitiendo también este sentimiento a los lectores y las lectoras. Fomentan el fútbol femenino como un deporte en el que pasarlo bien y competir.
Las aventuras de Sara y sus amigas empiezan en el libro Creando equipo. Sara está loca por el fútbol, pero no le permiten jugar en el equipo del colegio, ¡porque es solo para chicos! Así que se propone convencer a sus amigas para crear uno femenino. Pero solo podrán competir en la liga interescolar si demuestran que son capaces de hacerlo mejor que los chicos. ¿Lo conseguirán?
me gusta este blog por que habla sobre el fútbol femenino es interesante leer esto ya que pues hay varias mujeres que les hacen bullying por que juegan y su nos damos de cuenta en este blog hay mas de un millón que juegan y nadie es mejor que nadie