ConsejosEducación en el colegio

El 62 % de las familias ha tomado medidas para afrontar mejor la vuelta al cole

  • El 16 % retoma la rutina de horarios el primer día lectivo
  • Los libros de texto y el material escolar son las partidas que más gasto suponen en la vuelta al cole
  • Un 58 % de los padres no desayuna con sus hijos entre semana
  • Casi un 80 % de los padres acompaña a sus hijos al centro escolar

¿Cómo nos afecta la vuelta al cole? ¿Tomamos medidas para mejorar la logística del año pasado? ¿Qué es lo que más nos preocupa? En Sapos y Princesas hemos querido responder a estas cuestiones preguntando directamente a los padres cómo afrontan este momento tan importante del año. A la encuesta, realizada a finales de este mes de agosto, han contestado más de 4.437 personas de toda España.

¿Qué es lo que más pereza da de la vuelta al cole?

Despertar, vestir y preparar a los niños por la mañana es lo que más pereza da a los padres de volver al colegio. Así lo afirma un 20,4 % de los encuestados, a los que les siguen muy de cerca, los que temen los madrugones (19 %), los deberes (18 %) o los grupos de WhatsApp de padres (14 %). Estar pendientes de llevarlos o traerlos, pensar en los menús, las actividades extraescolares o los atascos, son otras de las tareas que los adultos preferirían evitar en su rutina diaria.

vuelta al cole
‘¿Qué es lo que más pereza te da de la vuelta al cole?’ | Fuente: Sapos y Princesas

Por eso, para tratar de hacer esta vuelta al cole un poco más llevadera, el 62 % de las familias aseguran haber tomado alguna medida para afrontar mejor el curso. Reducir el número de actividades extraescolares (22,6 %), contratar clases de apoyo (17,7 %), cambiar la logística de transporte (15,5 %) o un cambio de colegio (8,6 %) son algunas de las opciones escogidas por los padres para el nuevo curso.

Lo que más preocupa y cómo afrontarlo

La conciliación sigue siendo una de las principales preocupaciones para los padres, tal y como demuestra que compaginar los horarios supone un quebradero de cabeza para un 24,5 % de los encuestados. Cómo se van a relacionar sus hijos con otros niños (11,2 %), el cambio de ciclo (10 %), especialmente para los padres de niños que pasan de Primaria a Secundaria, y el gasto que supone (9 %) son otras de las preocupaciones en este periodo. Sin embargo, un 17% asegura que, por suerte, no hay ningún tema que les preocupe especialmente.

Para paliar estas preocupaciones, un 72,3 % de los padres optan por hablar directamente con sus hijos, mientras que en un 12 % prefieren hablar con amigos y personas cercanas a la familia. Algunos se inclinan por solicitar ayuda al centro escolar o pedir opinión a otro tipo de profesionales.

Horarios y desayuno

Aunque la mayoría de los padres retoma la rutina de horarios con más de una semana de antelación, un 16 % de los encuestados afirma no hacerlo hasta el primer día lectivo.

La encuesta también revela datos interesantes respecto al tiempo que tardan los padres en salir con sus hijos de casa cada mañana. Un 86,5 % levanta a sus hijos con más de una hora de antelación, pero sin superar la hora y media, mientras que un 19,3 % lo hace entre 30 y 45 minutos antes.

vuelta al cole
‘¿Con cuánto tiempo levantas a tu hijo para ir al colegio?’ | Fuente: Sapos y Princesas

Y al desayuno, ¿le dedicamos el tiempo suficiente? Casi el 50 % de los entrevistados sigue las recomendaciones de los expertos y reconoce emplear entre 15 y 30 minutos en este momento del día. Sin embargo, hay quienes desayunan en un periodo de tiempo de entre 5 y 15 minutos (36,7 %), quien reconoce desayunar en 5 minutos (5 %) e incluso quienes no desayunan, aunque este porcentaje solo alcanza el 1,8 %.

Además, la media general de padres que no desayunan con sus hijos entre semana es del 58,1 %. Sin embargo, la situación es diferente cuando llega el fin de semana, cuando casi el 90 % desayuna con ellos siempre o casi siempre.

vuelta al cole
‘¿Desayunas con tu hijo los fines de semana?’ | Fuente: Sapos y Princesas

El dato de padres que no desayunan con sus hijos entre semana crece cuanto menor es el tiempo de antelación con el que se levantan. Un 68 % de los padres que se despiertan con menos de una hora de margen asegura no desayunar con los niños. Sin embargo, esta cifra desciende hasta el 55,7 % cuando se levantan con una hora o más de tiempo.

Los menús elegidos en el desayuno también son muy variados. El 28,3 % de los encuestados desayuna galletas cada mañana, seguidos por los que prefieren los cereales (24,6 %)tostadas (22,4 %), fruta (10 %), bollería casera (5,2 %), bollería industrial (4,6 %) o embutido (3,3 %).

Sorprendentemente, el porcentaje de niños que toma bollería industrial por la mañana crece proporcionalmente al tiempo que se dedica al desayuno. Casi el 11 % de los encuestados que tarda más de una hora, se decanta por este tipo de bollería frente al 3,4 % de los que invierten menos de una hora en desayunar.

Entre las bebidas que más toman los niños por la mañana destaca por encima de todas: la leche con cacao, en un 50,3 % de los casos. Le sigue la leche sola (27,2 %), el zumo (12,4 %), los batidos (5,4 %) y otro tipo de consumiciones como café, té, bebidas de soja y yogures líquidos (4,7 %).

Transporte y camino al centro escolar

El modo de ir al colegio se reparte fundamentalmente entre los que van en coche (46 %) y andando (42,4 %). Un 6 % lo hace en transporte público, un 4,1 % en transporte escolar y un 1,3 % en bici o en patinete.

vuelta al cole
‘¿Cómo va tu hijo al colegio?’ | Fuente: Sapos y Princesas

La distancia a la que se encuentra el colegio es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de transporte para cada día. Un 78,5 % de los encuestados tarda menos de 15 minutos, un 16,7 % entre 15 y 30 minutos y casi un 5 % emplea más de 30 minutos al día en hacer este desplazamiento.

Los responsables de acompañar a los niños al centro escolar son, en casi un 80 %, sus padres, aunque un 4,3 % de los niños van solos al colegio y un 3,3 % lo hace con sus amigos. Las otras personas encargadas de hacer esta labor mayoritariamente son los abuelos, en un 6,8 % de los casos, los cuidadores (3,4 %) y los hermanos mayores (2,4 %).

Deberes y actividades extraescolares 

Es un hecho que los deberes y las tareas escolares forman parte del día a día de los niños, pero, ¿cuánto tiempo dedican de media a estas tareas? Según se desprende de esta encuesta, el 83 % de niños menores de 6 años no tiene deberes, mientras que el 34,6 % de los que cursan Primaria tardan entre media hora y una hora en hacerlos y el 26,1 % de los de Secundaria invierten entre una hora y media y dos horas.

Otro dato que revela la dificultad para conciliar es que más del 90 % de los niños acude a actividades extraescolares al salir de clase. Entre todas las opciones, las deportivas siguen siendo las actividades preferidas por los padres en un 48,2 % de los casos, seguidas de aquellas relacionadas con los idiomas (26,1 %), las culturales (13,2 %), las de refuerzo académico (10,3 %) y las tecnológicas (2,2 %).

Gastos y facturas

Respecto al gasto de la vuelta al cole, los libros de texto y el material escolar se llevan la mayor partida de un presupuesto que se sitúa entre los 100 y los 500 euros de media, seguidos del uniforme y la ropa para el cole. Al 33,5 % le supone un gasto entre 100 y 200 euros, el 33,2 % gasta menos de 100 euros, al 27,2 % le cuesta entre 200 y 500 euros, al 4,3 % entre 500 y 800 y, por último, un 1,3 % de los encuestados gastan más de 800 euros en la vuelta al cole.

vuelta al cole
‘¿Cuánto te ha costado la vuelta al cole de tu hijo este curso?’ | Fuente: Sapos y Princesas

En cuanto a la factura mensual del colegio, que engloba tanto la educación, como el comedor y el transporte, al 33,5 % le supone entre 100 y 200 euros. Muy de cerca le sigue un 33,2 % de padres que gasta menos de 100 euros, para un 27,6 % esta partida se sitúa entre 200 y 500 euros, un 4,3 % invierten entre 500 y 800 euros y, por último, un 1,4 % 800 euros o más.

Ver más
ConsejosEducación en el colegio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×