Cómo fomentar el hábito del reciclaje en edades tempranas

Cuando hablamos de enseñar a los niños a reciclar en edades tempranas, debemos plantearlo no desde la abstracción y la preocupación por temas ajenos a su vida diaria, sino de la incorporación de una rutina en su día a día en cuanto a la forma de clasificar los residuos, tanto de su cole como de su casa. Porque lo que se pretende es que se convierta en un hábito y termine por crear en ellos una conciencia ecológica.
La escuela infantil, desde su trabajo de acercar a los niños y niñas a la observación de su entorno, debe procurar el conocimiento de forma práctica y cercana de cómo cuidarlo. Explicar la importancia de respirar un aire lo más limpio posible, qué es la contaminación, qué acciones podemos hacer cada día para reducirla, cómo los árboles nos ayudan a purificar el medioambiente y respirar y sentirnos mejor, qué ocurre con los animales y las plantas si ensuciamos o no respetamos sus ecosistemas. Porque les servirá para moldearse y convertirse en adultos responsables que trabajen por la protección y cuidado del planeta.

Razones para enseñar a los niños a reciclar
1. Disminuimos el daño medioambiental
El beneficio más importante de educar a los pequeños de infantil en el reciclaje es ayudarlos a comprender cómo sus acciones afectan al entorno natural.
2. Tomarán decisiones más conscientes a la hora de consumir
Harán un empleo más adecuado de los recursos, al enseñarles cómo su uso afecta al medioambiente. No favorecemos la inmediatez, sino un empleo más planificado y consciente que evita la tendencia del ‘usar y tirar’.
3. Desarrollamos el sentimiento de pertenencia y el espíritu colaborativo
Los niños aprenden que sus acciones tienen consecuencias y que, además, afectan a todos. Sienten que sus actos cuentan y tienen una repercusión, lo que favorece la responsabilidad.
4. Estimula el pensamiento creativo
Muchas veces se pueden hacer grandes cosas con objetos que parecen ‘basura’ pero que en realidad no lo son.
5. Potenciamos la motricidad fina
Un proceso de reciclaje que sea accesible a los más pequeños favorece en edades tempranas las habilidades motoras y la coordinación.
6. Y también la memoria
Por último, pero no por ello un factor menos importante, ayuda a mejorar su memoria. Al enseñar a los niños cómo recordar los diferentes tipos de materiales reciclables, aprenderán a retener la información más fácilmente, lo que es una ventaja para ellos más adelante en la vida.

Con qué cosas pueden iniciarse en el reciclaje
1. Papel y cartón
Establecer un lugar donde poner papel en sucio para reutilizar, así como el papel y cartón que desechamos, hará que el proceso resulte mucho más fácil para todos.
2. Vidrio, plástico y aceite
En este caso, por ser algo que deben hacer los adultos, son acciones que constituyen un ejemplo. No debemos olvidar que la principal fuente de aprendizaje de los niños es la observación y la imitación, y si queremos que asimilen esa conciencia de cuidado del medioambiente, debe ser algo con lo que crezcan.
3. Su ropa
Está bien que los niños hereden ropa de hermanos o primos mayores y, a su vez, que se la pasen ellos a los más pequeños cuando ya no les sirva. Si no hay nadie cercano a quien le pueda valer, siempre se puede donar a alguna asociación o llevar a puntos de recogida para su reciclaje.
4. Libros y cuentos
Al igual que los adultos tenemos libros que ya hemos leído y no tenemos interés en conservar, ellos también tienen cuentos que ya no quieren volver a leer. En algunas ONG se recogen todos esos ejemplares y se les da una segunda oportunidad.
5. Juguetes
Resulta muy positivo dejar que otros usen esos juguetes con los que ya no juegan porque han dejado de parecerles atractivos. Es bueno, una vez al año, mirar con ellos cuáles ya no utilizan para prestarlos o donarlos a otros niños.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, fecha que en las escuelas aprovechan para recordar la importancia de este proceso en nuestra sociedad. Aprenden, a través de juegos y divertidas actividades, lo que son las tres erres: Reducir el gasto ecológico, Reutilizar y Reciclar.

Ideas de actividades
Estas son nuestras propuestas para enseñar a los niños a reciclar mientras se divierten:
- Hacer construcciones con cajas. Utilizaremos cualquier material usado, que podrían ser cartones de huevos, cajas de cereales, tubos de papel higiénico o cartones de leche. Y dejaremos que los niños y niñas construyan lo que su imaginación les invite a realizar, como casas, coches y ¡hasta una miniciudad!
- Comederos para pájaros sencillos. Se pueden crear fácilmente con materiales reciclados y cartón.
- Construir un robot.
- Botellas sensoriales. Para crear un espacio para la relajación, de 3 a 6 años.
- Realizar nuestra ‘obra de arte’, un gran mural, ideal para niños de 1 y 2 años.
- Decorar. Por ejemplo, utilizar unos neumáticos usados para que cumplan la función de tiestos en el jardín.
- Crear nuestros propios inventos.
Susana Ortego García
Directora educativa de Brains Nursery Schools
Centro de Educación Infantil asociado a ACADE