ConsejosAlimentación en familia

¿Qué hago si mi hijo no quiere comer?

Enfrentarse a la hora de la comida puede convertirse en un auténtico suplicio para los padres de los niños que no quieren comer y tienen falta de interés o rechazo del alimento, esto recibe el nombre de inapetencia infantil. Muchos de ellos no saben cómo enfrentarse a esta la situación. ¿Debemos obligarlos?, ¿distraerlos?, ¿sobornarlos con promesas y regalos?, ¿dejarles que coman cuando y lo que ellos quieran?

Para responder a todas estas dudas sobre la inapetencia infantil, hablamos con Isidro Vitoria de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fé de Valencia, especializado en nutrición infantil y autor del libro Cuidados del bebé. Verdades, mitos y errores.

Uno de los motivos más frecuentes de consulta, es la falta de apetito o la apreciación los padres de que su niño come mal. Los bebés comen mucho, ya que el crecimiento que experimentan a lo largo del primer año es muy grande. Al introducirle los sólidos ya no necesitan ingerir tanto, pues están recibiendo una nutrición equilibrada y sana. Según el Doctor Vitoria, “la causa de una negación frente a la comida puede indicar una enfermedad de base o ser un problema conductual. Si la causa es ambiental o de conducta, el rechazo es selectivo. También hay que conocer la situación aquellos que son sanos y buenos comedores y que, tras una infección gastrointestinal o respiratoria, pierden el apetito. Es una fase transitoria y debe respetarse para no confundirle.»

Inapetencia del niño: ¿Qué hago si mi hijo no quiere comer?

Sin embargo, muchas veces somos nosotros los que cometemos errores a la hora de intentar conseguir que el ‘poco comedor’ coma algo más, “los más frecuentes son el chantaje, el premio, el castigo y las amenazas”, detallados a continuación por el Doctor:

  • Distracción: Consiste en distraer con la televisión o el móvil, un hermano que baila, un sonajero que se agita, la imitación de sonidos de animales o la lectura de un cuento para que coma. El nivel más elevado de este método puede ser correr tras él por la casa.
  • Persuasión: Obligarle para que coma, porque le darán beneficios (que él no entiende) o porque así se cumplirá algún deseo (los Reyes Magos se alegrarán) que a veces es difícil de cumplir.
  • Chantaje: Si come, se le permitirán determinadas cosas (juguetes o dulces) o tiempo libre (se le dejará despierto más tiempo).
  • Amenazas: Promesas que nunca las han cumplido (“si no comes vendrá el coco”), por lo que suelen tener escasa repercusión.
  • Comer a la fuerza: La fuerza física (cerrarle la nariz o abrirle la boca) suele acabar contrarrestada con un vómito o una cuchara por el aire.
  • Comer a la carta: A veces se permite que los ‘malos comedores’ elijan entre un menú de posibilidades, lo que a veces desemboca en tomar siempre lo mismo.
  • Comer entre horas: Ya que es poco comedor, se le permite ‘picar’, con lo que obviamente no querrá tomar nada después. En la mayoría de estos casos parece que este hábito deja de ser la satisfacción de un deseo y se convierte en un trabajo forzado.

Aunque los niños han de comer de todo, debemos introducirle nuevos alimentos de forma progresiva y atractiva, nunca obligarlos. Si  se niega a probar algo en concreto repetidas veces, siempre podemos buscar  alternativas que ofrezcan los mismos nutrientes. Tal y como nos indica Isidro Vitoria, “a medida que crecen van aceptando una determinada diversificación alimentaria. En este sentido, influyen los hábitos culturales y, sobre todo, las preferencias de los padres. Estos patrones de selección se desarrollan en las fases iniciales de la vida, de ahí la importancia de que coma en la mesa y vaya conociendo dichos productos.”

Inapetencia del niño: ¿Qué hago si mi hijo no quiere comer?

La preocupación por la falta de apetito o inapetencia de nuestros hijos nos puede llevar a intentar que coman a toda costa, pasando por darle sólo los que les gustan. Aunque no es lo más correcto, apunta Isidro Vitoria, «sí debemos aprovechar dicha preferencia para introducir otros, utilizando este alimento como base para confeccionar diferentes comidas». A los niños, al igual que a nosotros, no tienen por qué gustarles absolutamente todo. Independientemente de esto, hay algunos que se niegan por sistema a probar nuevos. Este fenómeno se denomina neofobia y consiste en la reticencia a probar otros nuevos. Es propio del mundo animal y probablemente forma parte de los mecanismos de defensa de la especie, cuya última finalidad sería evitar peligros desconocidos. Sin embargo, según el pediatra, «la exposición repetida de un nuevo alimento no seguida de consecuencias negativas (náuseas y vómitos) conlleva una aceptación progresiva, aunque pueda precisar hasta diez o quince intentos frustrados. No deben desistir definitivamente, sino que pueden probar a ofrecer el rechazado dos o tres veces por semana, pacientemente y sin ningún tipo de miedo o tensión, hasta que llegue su aceptación.» Cierto grado de neofobia y de manías o monotonías son normales en el desarrollo del aprendizaje. «La paciencia y la perseverancia en el modo familiar le ayudan a superar sus rigideces y miedos y a comportarse como el resto.»

Inapetencia del niño: ¿Qué hago si mi hijo no quiere comer?

En definitiva, lo que debemos conseguir es que la comida se convierta en una situación agradable, en el que además de alimentarnos adecuadamente, podamos disfrutar de reunión familiar. Si está sano y el pediatra considera que su crecimiento es el adecuado, basta con conseguir lograr un ambiente relajado y sin prisas para los ‘poco comedores’. «Para los que son más pequeños, esto se trata de un juego y una forma de relacionarse con los padres o hermanos. Por ello, hay que presentarles los platos de manera atractiva y que deben comer todos juntos«. Y es que el ambiente influye mucho en el apetito: con una buena atmósfera conseguimos que lo asocie con algo agradable. Esta relación positiva se quedará en su memoria y con el tiempo será capaz de disfrutar de este momento.

¿Y si sigue sin comer bien? ¿Debemos proporcionarle vitaminas o complementos? «Generalmente no son necesarios. Hay que intentar ofrecerles alimentos de todos lo grupos. En algunos casos, sin embargo, el pediatra valorará individualmente la necesidad de suplementos.»

Ver más
ConsejosAlimentación en familia

Te puede interesar

16 comentarios

  1. Hola buenos días. Mi nieto de 3 años no come comidas de mesa, solo bebe zumo y galletas quely y alguna ves arroz esto literalmente, y estoy preocupada nunca a querido comer más nada no le gusta el agua ni las sopas ni la carne ni el pollo, por eso digo literalmente no come nada..
    Su pediatra dice que es normal yo no lo veo así pues lo entendido es q a los 6 meses como minimo,prueben algún caldo aunque fue alimentado con pachorra 18 meses nunca probó más nada y ala hora de empezar a darle alimentos sólidos se negó y a día de hoy con 3 años no quiere comer

  2. Hola buen dia, mi hijo tiene año y medio y no quiere comer aunque le de vitaminas, aun le doy pecho solo en la noche me preocupa mucho ya no se que hacer.

  3. Mi hija de 13 meses rechaza casi toda la comida excepto el pan o alguna galleta , alguna vez se me come fruta triturada o un petisuis, pero esto es cuando ella quiere y suele ser no muy seguido , en la mañana come pecho de desayuno , después de intentar con la comida a medio día pues a las 3:00 le doy pecho para dormir siesta , en la cena lo mismo la pongo a comer con nosotros y es ver su plato y ponerse a llorar ,luego una más tarde le doy pecho , estoy desesperada , ya le estamos dando hierro porque si ni él es algo bajo por la alimentación tan limitada , que puedo hacer ?? Esto es normal ?

  4. Quisiera saber que hizo para que su nieto comiera o si no debe uno preocuparse, mi nieta está igual y ya tiene 14 y solo toma pecho

  5. Buen día, soy Raúl un padre desesperado, mi bebita de 10 meses no come nada saludable literalmente, trato de darle papillas, fruta, sopas, carnes lo que sea que recomienden los pediatras… y nada; se ha bajado de peso y esta pálida, le formularon hierro y vitaminas en gotas pero hasta el momento eso no ha funcionado; mi desespero aumenta porque cualquier basura que encuentra en el piso si se lo come, papel, cartón, pastico, caucho, icopor, etc. me encolerizo mucho y me frustro al ver que todo lo que le ofrezco lo rechaza o lo escupe; normalmente se levanta a las 6 a.m. y llegan las 11 o 12 del día y no ha comido nada, apenas un par de cucharaditas de algo, y algunos sorbos de agua. La verdad ya no tengo la paciencia para paladearla, estoy al borde del suicidio con esta situación. Mi esposa me dice que desde que ella le siga dando leche materna esta bien, pero considero que a la edad que tiene debería comer con más consistencia y continuidad.
    He perdido tanto la paciencia y es tanta mi preocupación que estoy buscando ayuda por varios medios, porque la cólera y la frustración me están enfermando.
    Mil gracias.

  6. Estoy preocupada mi nieto de 14 años lleva tiempo q no quiere comer lo q su mamá le cocina casi siempre está comiendo alimentos frisados cuando le servimos arroz y habichuelas si como 4 bocados es mucho eso me tiene muy preocupada

  7. Estate trankilo mi hijo hasta los 14 meses solo bebía leche… Ahora come poco y tengo a veces k obligarle a comer y ya tiene 3 años y medio. Hoy mismo no a querido comer.

  8. Hola soy luz y mi hija de seis años come poco…ella escoje lo que quiere comer y eso me pone de muy mal humor con ella…eso es desesperante ..no le gusta ni las frutas ni las verduras …no se que hacer.

  9. Buenas! Mi hija de 3 años come cada vez menos, no quiere probar la comida. Come aún potitos y no siempre.
    Solo le gusta la leche. Ya no sé qué hacer, algún consejo?
    La pediatra no me ayuda. Solo me dice que tiene que comer pero no me dice como hacerlo.

  10. Me paso lo mismo ! Es por el pecho amiga ! Trata de quitarle con mucha paciencia el pecho en el dia y veras que empezara a comer mas alimentos solidos ! Es el pecho el que le quita el hambre de probar otros alimentos

  11. gracias por el articulo.
    ya veo que todo lo que hago dia tras dia es lo peor que puedo hacer..pero no come ni con esas… me alivia ver que todo lo que hago esta mal..ya lo sabia
    Sin embargo, su articulo tampoco me aporta luz de como enfrentrar dia tras dia la dichosa tarea de alimentar a mi hijo… en fin, una etapa horrorosa que he superar y reinventar para que mi hijo este plenamente alimentado y sin coacciones… es horrible…hasta cuando?? no se…volveré con la solucion algun dia (espero).

  12. Hola! Mi hijo tiene 1 año y dos meses y lleva 10 días que no quiere purés, es ver la cuchara y empieza a girarse en la trona. Sé que la dentición puede influye en la pérdida del apetito, pero pienso que ya lleva mucho tiempo sin comer comer, estoy a base de biberones, pan y galletas y aún yogur de vez en cuando. He acudido a su pediatra pero con esto del confinamiento no me dan la respuesta que busco.
    Algún consejo que me podáis dar por favor? Ya no se que más hacer.
    Gracias

  13. Hola Alicia es exactamente lo mismo que me pasa con mi hija de 3 años, quisiera saber si encontraste la solución.
    Gracias

  14. Hola, quisiera saber que puedo hacer para que mi bebé de 18 meses coma… Estoy desesperada porque me asusta que baje de peso, hago todo lo posible para animarlo a comer, pero es en vano. El aún toma pecho, pero cuando se trata de sentarnos a comer es un martirio y estoy muy asustada por eso.
    Gracias!

  15. Hola estoy viviendo lo mismo con mi hijo de 3 ańos y 11 meses, el antes comida de todo, ahora solo pide salchichas , cambur , y jugo de frutas más nada… estoy desesperada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×