ConsejosAlimentación en familia

La crisis alimentaria afecta a la comida sin gluten

La crisis alimentaria afecta sobre todo a los alimentos sin gluten ya que tras una subida de precios, la comunidad celíaca es quien lo sufre en mayor medida. La dieta que una persona que padece esta enfermedad debe llevar a cabo está sujeta a un régimen especial, en el que no reside esta proteína. Estos productos son sometidos en su fabricación a una serie de procedimientos especiales. Es por ello que se encarecen frente a otros que podemos encontrar.

Desde hace tiempo las personas y familiares que sufren la celiaquía reivindican una alimentación más barata, ya que esta enfermedad hoy por hoy no tiene cura y su único tratamiento es la eliminación del gluten en la comida. Según el último Informe de precios sobre productos sin gluten (2019) de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, «una familia con celíaco entre sus miembros, tomando como base una dieta de 2.000 a 2.200 kilocalorías, puede incrementar su gasto en la cesta de la compra en casi 19,49 euros a la semana, lo que significa un incremento de unos 77,95 euros al mes, y de 935,46 euros al año, sobre otra familia que no cuente con ningún celíaco».

En países extranjeros, como Reino Unido, Italia o Francia, los celíacos reciben de sus médicos de cabecera recetas con las que poder adquirir los alimentos sin gluten de forma más económica e incluso, dependiendo de la edad, algunos de ellos pueden llegar a ser gratuitos.

alimentos sin gluten

Mejoras respecto al 2018

Bajada de precios 

A pesar de todas las trabas a las que se enfrentan los afectados, podemos observar algunas mejoras que ha habido en el último año en nuestro país. Tal y como afirman en el Informe anteriormente citado del FACE, «se ha observado una disminución del precio de los productos sin gluten respecto al año 2018, siendo esta reducción de 70,4 euros. El ahorro en el precio es de 92,76 euros anuales con respecto al 2018. A pesar de ello, siguen existiendo diferencias entre la compra de productos con y sin gluten, siendo este año 2019 de 935,46 euros».

Aumento de la oferta

En la mayoría de los casos, la comunidad celíaca solo puede optar a encontrar por parte de la industria agroalimentaria, etiquetas con información fehaciente sobre el contenido de los productos. Si bien es cierto que cada vez son más los supermercados y grandes superficies que incorporan una mayor variedad de alimentos sin gluten en sus estanterías (y cuentan con sus propias secciones) así como restaurantes que ofrecen menús aptos para ellos en sus cartas.

Investigación

María Soler Aznar, investigadora de Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), en su tesis Detección de SPR sin etiquetas de péptidos de gluten en la orina para el seguimiento no invasivo de la enfermedad celíaca, explica que se ha desarrollado un biosensor capaz de detectar de forma precoz la intolerancia al gluten y de realizar un seguimiento de progresión de la misma. Además, podría analizar la dieta que realizan las personas que sufren esta intolerancia y qué reacciones les pueden provocar los alimentos contemplados en la misma.

Ayudas

Por otra parte, hace unos días, el BOE publicó la Resolución de 9 de abril de 2019, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas de protección sociosanitaria durante el año 2019 para comprar los productos que requieran necesidades nutricionales específicas para celíacos. Estas serán en función de la capacidad económica siendo un máximo anual de 618 euros y un mínimo de 339,90. Las personas que pueden recibir esta ayuda, serán mutualistas o beneficiarios de MUFACE que padezcan la celiaquía. Se puede presentar solicitud hasta el 31 de diciembre de 2019 en las Oficinas de MUFACE, en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o a través del Registro Electrónico Común (REC) de la Administración General del Estado.

Aunque hayamos visto que existen algunas mejoras, es cierto que sin duda la población sigue insistiendo en que una alimentación sin gluten se iguale económicamente a una dieta en una persona normal.

Ver más
ConsejosAlimentación en familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×