Las familias españolas apuestan por los regalos de Navidad con fines educativos

La Navidad es una de las temporadas más esperadas por los niños: Papá Noel, la decoración del árbol, las luces y el tiempo en familia hacen del 24 de diciembre una de las fechas favoritas de los más pequeños.
Cuando se acercan estas fechas, a muchos padres y madres les surge la siguiente cuestión, ¿qué regalar este año? Y es que familias, en esta época, se esfuerzan para encontrar los mejores obsequios para sus hijos, teniendo en cuenta factores como el gusto, el coste y la finalidad.
NovaKid, la principal escuela de inglés online de Europa para niños y niñas de 4 a 14 años, se hace eco de que, año tras año, los padres y madres, centran cada vez más su interés en la educación de sus hijos, y por ello escogen con cuidado los regalos de Navidad.
Los juguetes, además de ser un medio de distracción y de entretenimiento para los niños, bien utilizados, sirven para estimularlos y favorecen muchos procesos de aprendizaje. Un simple juguete, muñeco o libro puede favorecer la educación y crecimiento personal de los pequeños. Los primeros diez años del desarrollo de un niño son la base para obtener un buen crecimiento educativo, por esta razón, se ha de tener consciencia de los estímulos que recibe y, por tanto, de los juguetes con los que se entretiene.
Teniendo en cuenta cuánto pueden aprender jugando, Novakid trabaja cada año para que los padres puedan dar a sus hijos el regalo de Navidad perfecto, ofreciéndoles diversión a través de una aventura de aprendizaje donde existe una nueva manera de educar a los alumnos, con metodologías más dinámicas, divertidas y entretenidas. Algo que los expertos señalan como una de las claves del éxito del uso del juguete y los juegos en la educación. Para ello, la escuela realizó una encuesta a 500 familias para analizar las preferencias de los padres y madres a la hora de escoger los regalos de Navidad. Participaron familias con niños de 4-14 años procedentes de Italia, Francia, Alemania y España.
4 Regalos de Navidad es la cifra perfecta
Entre las familias encuestadas, la mayoría de los padres, concretamente un 45 %, afirmaron que sus hijos recibirán entre 4 y 5 regalos de Navidad, y que tan solo un 1% de las familias hará más de 10. Vistos estos resultados, es de grato interés saber que, según las guías infantiles, recibir en Navidad 4 regalos es la cantidad adecuada y recomendada para los niños. Este dato muestra cómo los padres anteponen la calidad y la satisfacción del regalo ante la cantidad. De este modo, evitan que el niño sufra un colapso de emociones si recibe un número elevado de obsequios.
Los regalos asociados a experiencias educativas
La inmensa mayoría de los niños y niñas de las familias encuestadas piden regalos que, de una forma u otra, contienen juegos o experiencias educativas. Este impacto muestra cómo, hoy en día, hay numerosos juguetes que ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lógica, creatividad, diseño, etc. En relación, muchas instituciones educativas, actualmente, enseñan ofreciendo juegos y actividades divertidas y esto conlleva que a los niños les guste y quieran adquirirlo con mayor frecuencia. Tan solo un 9 % de los padres afirma que sus hijos no piden regalos que incluyan juegos o experiencias educativas. En conclusión, los regalos con juegos educativos satisfacen y divierten a los niños del mismo modo que un simple juego sin experiencia educativa.
Los juguetes y las consolas de videojuegos son lo más solicitado por los niños
La mayoría de los padres y madres (60 %) coinciden en que lo que más solicitan sus hijos son juguetes de carácter sencillo. En consecuencia, el 48 % de los encuestados concluye que piden videojuegos y consolas para Navidad. Muchos padres recelan de las videoconsolas y no quieren verlas en casa por miedo a que perjudique el rendimiento escolar de sus hijos. Sin embargo, son conocidos ciertos beneficios de determinados juguetes y videojuegos en el desarrollo de habilidades como la atención, la creatividad, la memoria, los idiomas y el trabajo en equipo.
La importancia de los regalos educativos
El 80 % de los padres y madres asegura regalar a los niños por Navidad obsequios educativos como libros, cursos y experiencias, o bien juegos que incluyan entretenimiento educativo mediante la gamificación. Este alto porcentaje se traduce en cómo las familias, cada vez más, priorizan la educación de sus hijos en relación a los juguetes que regalan, combinando así la diversión y la ilusión con la enseñanza. Para los progenitores, esta época del año se presenta como una buena oportunidad para que los niños reciban regalos de este tipo con gran ilusión, y en consecuencia incremente su motivación a la hora de hacer uso de ellos. Estos juegos permiten, asimismo, compartir diversión y aprendizaje en familia y tiempo de calidad padres-hijos. En ese sentido, BookyPets es una gran opción. Se trata de un proyecto transmedia, disponible en formato web y aplicación móvil, formado por un videojuego y un libro, Relatos de Imaginatios: el rescate de los BookyPets, integrando el mundo digital y el analógico. Nace con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en niños de entre 7 y 12 años, tanto en el entorno familiar como en el educativo, y está basado en una metodología propia, el GameReading.
A través del videojuego, los más pequeños viajan a Imaginatios, un mundo de fantasía formado por cuatro islas —Santuario, Valentia, Actiona y Alteria— en el que habitan todos los personajes de los cuentos infantiles y 54 criaturas mágicas (BookyPets) con alas en forma de libro. Con un avatar personalizado y mascotas que les acompañan en la misión, tendrán que liberar a los BookyPets, que han sido atrapados en jaulas-libro por tres terribles monstruos, que representan el miedo, la pereza y el egoísmo.
En su desarrollo ha colaborado un equipo multidisciplinar formado por pedagogos, psicólogos, expertos en inteligencia emocional, diseñadores de videojuegos, editores y autores infantiles. Entre estos últimos, destaca la participación de Begoña Ibarrola, escritora y psicóloga, experta en inteligencia emocional y neuroeducación.

Por otro lado, volviendo a los datos estadísticos, cabe resaltar que un pequeño porcentaje de los encuestados, tan solo el 7 %, afirma no regalar a sus hijos este tipo de regalos, y el porcentaje restante responde no saberlo aún.
Mejor en buena compañía
Cada familia tiene diferentes modos de celebrar estas fiestas, ya sea con amigos, haciéndolo por todo lo alto con un viaje, en un restaurante, o bien en el calor del hogar, con la compañía de los seres queridos. Los resultados de las encuestas concluyen que la mayoría de las familias deciden celebrar la Navidad en casa con los suyos. Una pequeña parte, concretamente un 11 %, señalan celebrar las fechas en casa, pero con amigos, mientras que el 5 % lo hará en un restaurante. Por último, una reducida proporción de las familias (2 %), ha optado por irse de viaje dentro de su propio país.
Las familias reducen sus gastos navideños debido a la inflación
Los hogares españoles reducirán su gasto en Navidad. Específicamente, el 37 % de los encuestados, prevé hacerlo hasta un 25 %.
El gasto de los padres se destinará principalmente a regalos con fines educativos
Un 42 % de las familias prevé invertir entre 50-100 euros en regalos educativos. Por otro lado, el 20 % tiene pensado gastar entre 100-250 euros para este tipo de obsequios, y tan solo el 2 % pretende consumir menos de 20 euros. Como se ha especificado anteriormente, estos resultados vuelven a mostrar el especial interés de los padres y madres en la educación de sus hijos, y cómo la Navidad es el momento perfecto para brindarles este tipo de detalles.
El cine en casa y los juegos de mesa son la actividad favorita de los niños
Sorprendentemente, disfrutar de películas en casa y de los juegos de mesa supera a los videojuegos. Así lo remarcan un 57 % de los padres. Estos resultados son positivos y beneficiosos, puesto que hay expertos que confirman que las películas de un modo u otro son una fuente de información que los niños perciben de mejor forma. Por otro lado, los juegos de mesa ayudan a estimular diversos aspectos de la personalidad, como la concentración, el razonamiento o la lógica. Dibujar, cocinar, hacer manualidades, jugar a videojuegos y leer, también son actividades que atraen a los pequeños de la familia en su tiempo libre.
Actualidad:
La Fundación Botín abre una nueva convocatoria de su programa Educación Responsable para colegios de Madrid y Cantabria— El ‘Encuentro de Equipos Technovation Girls Madrid’ acerca, con éxito, a cientos de niñas al mundo de la tecnología— Fundación Dr. Jaime Campos-Castelló: «El valor de la educación para la vida independiente»