10 Trucos caseros para padres. Simplifica tu vida con estas ideas prácticas, ingeniosas y divertidas

Ser padres es una tarea difícil y complicada que requiere mucho tiempo, esfuerzo y paciencia. La casa siempre está desordenada, los niños aburridos y a la hora de comer se manchan con mucha facilidad. Para ayudarte en tu ardua labor, en Sapos y Princesas hemos seleccionado estos diez trucos caseros llenos de ingenio que, mezclando el aspecto práctico con un toque divertido, harán tu vida más fácil.
1. Tatuajes temporales

A los padres y madres nos aterra pensar que nuestros hijos puedan perderse en una aglomeración. Por eso te traemos unos trucos caseros muy útiles para esas ocasiones en las que acudes a sitios en los que hay mucha gente o se pueden distraer con facilidad. La idea es tatuar, de forma temporal, nuestro número de móvil y cubrir con un apósito líquido para evitar que se borre.
Otra opción, más fácil, es hacerlos con hojas de tatuajes temporales. Para ello, haz un diseño en el ordenador que incluya el nombre del niño y el teléfono de contacto. Puede ser básico y contar solo con estos datos o está la posibilidad de hacer un dibujo con forma de reloj, de estrella o de pelota donde esté la información.
Una vez impreso, sigue las instrucciones del fabricante para colocar la protección de plástico sobre la hoja y recorta. Aplica como una calcomanía en la piel. Moja la parte de papel hasta que se mueva y el dibujo quede adherido sobre el brazo o la mano del niño.
2. Organizador de coches

Si tienes niños en casa, es casi imposible que no te hayas topado alguna vez con uno de sus coches de juguete o incluso que lo hayas pisado. Mantenerlos ordenados es una tarea complicada, si no conoces estos trucos caseros que te ayudarán a que no estén siempre rodando por ahí.
El método para que estén ordenados es colocar unas tiras magnéticas en la habitación de los niños (son las mismas que se utilizan para tener los cuchillos de cocina a mano). Otra posibilidad que tienes es hacer un garaje con una caja y rollos de papel higiénico. En el caso de que te animes con esta manualidad, solo tienes que seguir el paso a paso que encontrarás aquí.
3. Manchas de la ropa

Quitar las manchas de la ropa de los niños no es una tarea imposible. Seguir este truco, empleado por nuestras abuelas, aporta los mejores resultados. Atención, porque es tan fácil que parece magia.
Para quitar las manchas tienes que poner una olla con agua a calentar. Una vez que esté hirviendo incluye un objeto de plata (te servirá un servilletero, algún cubierto o joya) jabón tradicional, el que conocemos como Lagarto o similar, y una cuchara de palo. Mete la ropa en la olla y dales vueltas con la cuchara de madera. Para conseguir buenos resultados, es importante que toda la ropa que introduzcas en la cazuela sea del mismo color.
4. Maleta de campamento

Organiza la maleta del campamento de los niños con este truco. Te permitirá que lleven todo ordenado sin que tengan que revolver o rebuscar entre la ropa. De esta manera también sabrán qué ponerse cada día sin dedicar un solo minuto a pensar.
El secreto es colocar la ropa de cada día en una bolsita de plástico reutilizable con cierre. Tienes que poner la ropa interior, el conjunto que elijas para calle e, incluso, si llevan complementos o adornos para el pelo. En el campamento los niños podrán abrir la maleta y sacar la bolsa que corresponde a ese día o colocar todo en cajones para tenerlo más mano. Una vez vacías, esas mismas bolsas pueden reutilizarse para ir colocando la ropa sucia y mantenerla alejada del resto de las prendas.
5. Moldes de magdalenas para tener todo a mano

Las llaves, unas monedas, los muñecos de Lego de los niños y los pequeños objetos más variados. Los bolsillos se llenan de cosas que luego dejamos en cualquier parte y que nos cuesta volver a encontrar. Solucionarlo mientras vas en coche y mantener el orden es fácil. Coloca en los huecos para las botellas unos moldes de silicona para magdalenas que recojan todo lo que llevas a mano y que, cuando bajes, serán fáciles de vaciar y limpiar.
6. Mantener organizadas las cosas

Las fundas de plástico con bolsillos multiusos son otro método sencillo de tener todo lo que necesitan tus hijos siempre a mano en el coche. Las puedes utilizar para los respaldos de los asientos; de este modo ellos verán lo que tienen y podrán entretenerse durante el viaje sin tener que pedirte nada. También puedes añadir bebida, algo de picar e, incluso, prendas para el cambio.
Son, asimismo, muy útiles en el maletero del coche. Por ejemplo, cuando salimos con nuestros hijos e hijas a la playa o el campo. Es el modo de llevar organizado todo lo que necesitas sin necesidad de estar buscando sin parar en bolsas y mochilas.
7. DVD

Este truco no solo es una buena manualidad para reutilizar viejas carcasas de DVD que tenemos en casa. También es un modo de tener siempre cerca un cuaderno de viaje con el que mantener entretenidos a nuestros pequeños en cualquier momento. En una de las partes de la caja tienes que añadir un espacio para que estén todas las pinturas y, en la opuesta, algunos papeles blancos del tamaño de la carcasa, que quedarán fijados por las patillas del interior. Una idea con la que siempre tendréis a mano pinturas y papel para llevar a cualquier sitio.
8. Guardar los chupachups

Cuántas veces has escuchado que quieren un chupachups y luego no se lo terminan o deben dejarlo a medias por algún motivo. Ahora ya no tendrás que tirarlo o, lo que es peor, encontrarlo dentro de tu bolso lleno de pelusillas.
Para fabricar este portachuches, necesitas una cápsula de plástico (de las que aparecen con la sorpresa en los huevos de chocolate) a la que hay que hacer un pequeño agujero en la parte inferior. Mete el palo por el orificio y cierra con la tapa.
9. Zapatos

Seguro que alguna vez te has encontrado a tus hijos o hijas con los zapatos puestos del revés. No siempre es fácil saber cuál es el derecho y el izquierdo. Pero con este par de trucos caseros fáciles, evitarás que esto te vuelva a pasar.
Una de las cosas que puedes hacer es escribir el nombre del niño o la niña sobre una pegatina y cortarla por la mitad. Coloca el inicio en el zapato izquierdo y el final en el derecho.
Otra opción es que les pintes las uñas de los pies de dos colores distintos, los mismos que uses para las pegatinas que tienes que colocar en el interior de los zapatos. En este caso se ha puesto una pegatina verde en el zapato derecho y las uñas van pintadas del mismo color. Las del izquierdo están pintadas de rojo, igual que el gomet de ese zapato.
10. Churro de piscina

Si estás cansado de avisar que tengan cuidado con las manos cuando cierren la puerta, aquí tienes los trucos caseros que necesitas. No hace falta que te gastes dinero en utensilios que solo utilizarás un tiempo. Puedes crear protectores de puertas tú mismo con los churros viejos de piscina que tienes almacenados. Una solución que evita que se puedan pillar las manos a coste cero.
Actualidad:
La Fundación Botín abre una nueva convocatoria de su programa Educación Responsable para colegios de Madrid y Cantabria— El ‘Encuentro de Equipos Technovation Girls Madrid’ acerca, con éxito, a cientos de niñas al mundo de la tecnología— Fundación Dr. Jaime Campos-Castelló: «El valor de la educación para la vida independiente»