Colegios Los Sauces: una educación bilingüe desde infantil

Con más de 45 años de historia y una máxima que ha guiado su camino: “El protagonista eres tú”, la Institución Educativa Los Sauces está compuesta por cuatro colegios en España: dos en Madrid (La Moraleja y Torrelodones), dos en Galicia (Vigo y Pontevedra) y su centro propio en Dublín, Irlanda, donde los alumnos realizan diferentes estancias escolares de inmersión en inglés durante el curso y en verano.
Próximo y familiar, los estudiantes, que son la prioridad de la comunidad educativa, acuden felices e ilusionados cada día. Defienden la educación personalizada, apostando por la autonomía del alumno, con alternativas de enriquecimiento a quienes tienen más posibilidades y ajustándose al ritmo de los que necesitan más tiempo. Nadie se queda atrás en los colegios Los Sauces.
Resolvemos de la mano de Marité Vázquez, directora del Departamento Internacional y jefa de estudios, todas las cuestiones relacionadas en torno a estos centros.

P.: Los Sauces dispone de cinco colegios, dos en la provincia de Pontevedra, dos en Madrid y uno en Dublín. ¿Cómo se gestiona el diseño de una Institución con un abanico tan amplio de posibilidades?
R.: La idea es contar con un engranaje en el que se creen sinergias que complementen la formación de todos y cada uno de los centros que forman parte de la Institución. Los colegios españoles nos coordinamos para trazar estrategias comunes y compartir experiencias que surgen a partir de la aplicación de las diferentes metodologías en entornos geográficos diferentes. Por otro lado, nuestro colegio de Irlanda completa la formación bilingüe de los alumnos de los cuatro centros españoles, dándoles la oportunidad de mejorar su competencia lingüística gracias al desarrollo en contextos reales de comunicación. Esta experiencia a temprana edad (pues el proyecto se lleva a cabo durante un mes en los cursos de 5º, 6º de primaria y 1º y 2º de ESO), les proporciona una mejoría notable a nivel lingüístico. Recordemos que nuestro centro inicia desde Educación Infantil una formación bilingüe, que encuentra en el proyecto Dublín el complemento perfecto para llegar a unos niveles de comunicación de calidad.
No debemos tampoco olvidar que este proyecto también da al alumno la posibilidad de desarrollos personales que se alinean con nuestro objetivo de formación integral. Para todos nuestros colegios el objetivo final es siempre aprovechar al máximo los recursos para conseguir un perfil de salida con una formación completa con garantías de futuro.
P.: El colegio de Irlanda reactiva el proyecto Dublín tras la pandemia. ¿Cómo ha sido acogido el reinicio de la actividad?
R.: Pues era una reactivación muy esperada. Cuando nuestras familias apuestan por el Colegio Los Sauces saben que una de nuestras señas de identidad son los idiomas, y son conscientes de que todos los programas internacionales diseñados, que tanto han sufrido con la pandemia, son importantes para la formación de nuestros alumnos. El proyecto Dublín lleva con nosotros desde 1989, y volver a tener esta herramienta formadora a la que estamos acostumbrados han sido muy buenas noticias. Como ya he explicado anteriormente, Dublín nos completa desde el punto de vista lingüístico y formativo.
P.: Tras muchos trámites, el próximo curso ofrecerán el Bachillerato Internacional en los cuatro colegios de España. ¿Por qué dan este paso?
R.: El paso tiene que ver con nuestro empeño de poner siempre al servicio de los alumnos todas las herramientas posibles para mejorar su formación y asegurar un futuro en el que puedan contar con todos los recursos necesarios para afrontar diferentes retos. Ejemplo de ello es la oportunidad que ya hace unos años tienen de realizar el Bachillerato Dual, que les permite obtener el Bachillerato Americano a la vez que cursan el español. El objetivo fundamental, aparte de la titulación obtenida, es darles la posibilidad de desarrollos lingüísticos, tecnológicos y personales desde el punto de vista de una metodología diferente. En esta misma línea, el Bachillerato Internacional viene a dar una oportunidad nueva de formación, sobre todo a aquellos alumnos que por movilidad geográfica puedan necesitar convalidaciones para continuar sus estudios en otros países.

P.: ¿Qué proyectos educativos destacaría de sus centros?
R.: Los centros gallegos no distan de la oferta de los cuatro colegios de la Institución. Como comentaba antes, la coordinación entre nosotros es una de las claves de la riqueza de oportunidades que podemos ofrecer a nuestros alumnos. Teniendo claro que, para nuestro proyecto, el eje fundamental es la formación integral del estudiante, llenando de herramientas su proceso de aprendizaje para que no pierdan ninguna posibilidad de desarrollo. Yo destacaría una enseñanza bilingüe de calidad, donde el bilingüismo abre un inmenso abanico de aprendizajes sin fronteras; un trabajo comprometido en inteligencia emocional, que hoy se nos antoja una herramienta relevante que completa de manera indiscutible toda la formación de calidad que les podamos dar, para con ello conseguir rendimientos que les lleven al éxito como personas; y metodologías innovadoras, adaptadas a los nuevos tiempos y a las necesidades de los alumnos según las diferentes etapas educativas.
Puestos estos tres puntos como eje principal de la formación de los alumnos de la Institución, destacaríamos, en Galicia, el proyecto de Educación Infantil, que hemos iniciado este curso en los colegios de Vigo y Pontevedra. Cuenta con una metodología propia que pretende aglutinar nuestras señas de identidad, un aprendizaje significativo a partir de la experiencia y el respeto a los intereses de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos, sin dejar de lado las características fundamentales del sistema educativo en el que se desarrolla y preparándolos de forma comprometida para futuros aprendizajes. Estamos realmente fascinados con las posibilidades de desarrollo que aporta esta nueva experiencia tan enriquecedora y motivadora.
También me gustaría destacar en el Colegio de Pontevedra el proyecto musical con el que contamos y que, como todas las metodologías en nuestra Institución, se encuentra inmerso en el programa de centro, aportando formación desde los 3 años y completando la educación integral de nuestros alumnos. Todos sabemos que la música contribuye a evoluciones en diferentes facetas, afectando al plano psicomotor, cognitivo y emocional y potenciando capacidades que contribuyen a su desarrollo. La música llena las aulas ayudando conseguir objetivos formativos tanto emocionales como académicos.
Señalar que también contamos en Pontevedra con un servicio de residencia que da la oportunidad a alumnos de otros puntos geográficos de aprovechar nuestro proyecto formativo con un cuidado seguimiento y coordinación con el colegio. Este recurso nos permite, además, trazar convenios y becas con clubs deportivos que necesitan de nuestro soporte para que sus jugadores puedan conjugar la vida académica y la deportiva con éxito. Es el caso, por ejemplo, del Club de Balonmano Cisne o del Celta de Vigo. Gracias a esta posibilidad de residencia también son muchos los colegios internacionales que se fijan en nosotros para completar la becas Erasmus de sus alumnos o proponerles inmersiones lingüísticas en nuestro centro.
Otro proyecto muy destacado es el Torneo de Debate Gonzalo Otero (en honor a nuestro fundador), que organizamos también todos los años en nuestro colegio de La Moraleja, donde los alumnos de Galicia llegan a Madrid y pasan un par de días de convivencia con los de Madrid, en los que se llevan a cabo las jornadas de debate y diferentes actividades programadas. El torneo va ya por su 5ª edición.
En nuestro colegio de Torrelodones destacamos “El Rincón de Lectura” para nuestros alumnos de Educación Primaria, que nace unido al Plan lector escolar en Inglés y Español y el Plan de Fomento de la lectura. La idea surge para crear un espacio atractivo y cómodo para inculcar el hábito de la lectura en nuestros alumnos, así como animarles y motivarles a leer y desarrollar el gusto por los libros como instrumento educativo, llegando a estimular su imaginación y creatividad. Los alumnos de Primaria acuden dos días por semana (inglés y español), durante una hora, a disfrutar de este rincón. Nada más entrar en la sala, todos deben descalzarse para pasar a un gran tapiz con cojines y asientos para empezar a disfrutar de la lectura programada para el día.
P.: ¿Qué ha supuesto para el colegio la aparición destacada en la lista Forbes?
R.: Para nosotros siempre es un orgullo que se nos reconozca el trabajo llevado a cabo. No cabe duda que un reconocimiento de este tipo nos ayuda a seguir trabajando en la misma línea. Es un empujoncito de motivación que siempre se agradece. Estamos muy orgullosos de haber aparecido el curso pasado con nuestros cuatro colegios de España entre los 100 mejores colegios y confiamos en volver a repetir este 2023 con todas las novedades que hemos introducido en nuestro proyecto educativo.
P.: Los programas de inmersión lingüística y los cursos de inglés en verano son fundamentales. ¿En qué medida completan el proyecto de centro?
R.: Como ya he comentado, el hecho de que nuestros alumnos cuenten con una herramienta comunicativa no es el fin último, sino que la idea es que se sirvan de ello para tener nuevas experiencias que sumen en su formación. Los cursos de verano en los diferentes colegios españoles y la propuesta de estancias en Dublín en el mes de julio permiten, además, que alumnos de otros centros escolares puedan beneficiarse de la formación del colegio durante sus vacaciones. Acercarles estas posibilidades de desarrollo no es más que dar continuidad a un proyecto comprometido con una enseñanza que no tiene fronteras.
Más información
Colegiolossauces.com
Tel.: 900.101.101