Los mejores centros educativosCentros escolares

Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula: respeto, trabajo y tradición de progreso

El Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula es un centro educativo familiar desde hace cuatro generaciones. Independiente, laico y abierto, imparte el Bachillerato Internacional en todas sus etapas y cuenta con la más rica y variada dotación de expertos, con más de doscientos profesionales.

Su enfoque es personalizado y variado, y posee una ratio media de 8,45 alumnos por profesor y de 14,24 alumnos por aula. Esto resulta posible gracias a que, en determinadas ocasiones, las clases se dividen por niveles de idiomas y optativas. Además, los estudiantes disfrutan de diversificación instrumental, refuerzos y apoyos lingüísticos en grupos reducidos.

El Servicio de Orientación del centro está formado por cinco orientadores a tiempo completo, cifra que sextuplica la media de España y asegura una atención individual y cuidada.

Los valores que lo sustentan

El colegio proporciona una educación que contribuye a la felicidad desde la responsabilidad, la cultura, la innovación y el progreso socioeconómico ético.

Su comunidad se rige por el respeto, a uno mismo, los demás y el entorno, y el trabajo bien hecho para desarrollar las propias capacidades y alcanzar las metas personales. Les caracteriza la búsqueda de la excelencia en todos sus ámbitos.

Sus estudiantes crecen practicando la empatía, la sensibilidad y el respeto en todas las etapas a través de diferentes iniciativas, tanto individuales como colectivas. En ese sentido, las actuaciones comunitarias en el centro se dinamizan a través de AJAC (Agrupación Juvenil de Acción Comunitaria). Integrada y autoorganizada exclusivamente por alumnos, tiene como misión canalizar y globalizar todas las actuaciones comunitarias y/o de voluntariado que tienen que ver con el colegio.

Estimulan el bienestar desde infantil con la práctica diaria de mindfulness en el aula y del Programa de Desarrollo Base, con ejercicios de desarrollo de la motricidad y el esquema corporal. El ejercicio físico y los deportes son un pilar fundamental tanto de su currículo como de su amplia oferta extralectiva.

El bien y el progreso de los alumnos son siempre lo primero aquí. Como los que hoy están en infantil se incorporarán al entorno laboral en 2040, el programa del colegio innova anualmente, porque eso hace el mundo.

La riqueza que aporta su esencia internacional

Son internacionales y multiculturales: el 50 % del profesorado y más de un 13 % del alumnado es extranjero. Juntos suman 35 nacionalidades diferentes.

Convivir con personas de otros países contribuye al desarrollo de la empatía y la apertura de la mente. Por otra parte, el aprendizaje de idiomas en edades tempranas tiene grandes beneficios: favorece una mayor capacidad de concentración, la agilidad mental, la capacidad de resolución de problemas, la realización de varias tareas de forma simultánea con eficacia, la capacidad para establecer más conexiones entre diferentes conceptos y la memoria, entre otras competencias.

Plurilingüismo eficiente

Conscientes de la importancia de practicar otras lenguas desde pequeños, el programa del Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula es bilingüe en inglés desde los 12 meses de edad. Además, introduce el plurilingüismo con chino a los 2 años y francés a los 6. La mayoría de los estudiantes termina la escolaridad con, al menos, el nivel C1 de inglés y el B1 de chino y francés.

Fomentan que sus alumnos vivan un tiempo fuera, bien sea en traslados, en intercambios o estancias en el extranjero en grupo. También pueden convertirse en anfitriones para estudiantes de otros países que estén formándose en el colegio.

Colegio San Francisco de Paula: espíritu indagador
Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje

Todo invita a cultivar un espíritu indagador

Basan el aprendizaje en la investigación, las evidencias y el razonamiento. Los alumnos indagan, razonan, deciden, comparten, concluyen y exponen en su día a día. De este modo, consiguen convertirse en los protagonistas de su propio aprendizaje y estimulan su espíritu emprendedor. Los recursos para alcanzar este fin no son pocos:

1. Programa de alfabetización informacional

Han implantado el programa de alfabetización informacional más completo de España. Desde los 3 años, aprenden a convertirse en usuarios independientes de los recursos de información, lo que les permite encontrar de manera autónoma lo que necesitan y transformarlo en nuevo conocimiento.

2. La mayor biblioteca escolar de España

Uno de los medios más valiosos que tienen a su disposición en este sentido es la biblioteca del centro: la mayor de España en el ámbito escolar, con más de 100.000 volúmenes, que generan 130 préstamos de media al día, gestionados por cuatro bibliotecónomos a tiempo completo. Disfrutan, además, del cuarto mayor fondo antiguo bibliográfico de Sevilla.

3. Los mejores laboratorios

Otro pilar destacado en su educación es la experimentación científica, con trescientas horas de prácticas desde los 8 hasta los 15 años. Los alumnos tienen acceso aquí a los mejores laboratorios escolares de Andalucía, con dos profesores de laboratorio a tiempo completo.

4. La tecnología, otro de sus puntos fuertes

La tecnología ocupa un lugar preferente en su proyecto educativo, con la introducción al pensamiento computacional y la robótica (STEAM) desde los 3 años y a las tecnologías digitales (aplicaciones, videojuegos, impresión 3D, realidad virtual y realidad aumentada, entre otros) a partir de los 11 años. Este programa se nutre de la mayor dotación tecnológica escolar de la comunidad autónoma.

Formación musical de primera en el Colegio San Francisco de Paula
Todos practican en infantil un instrumento de cuerda

Una formación musical que se sale de lo común

Profundamente ligada al afán de conocimiento, la pasión por las artes fomenta en los estudiantes habilidades y competencias de gran valor en su etapa de crecimiento y madurez. Con este objetivo, todos practican en infantil un instrumento de cuerda y diversifican posteriormente a los instrumentos de la orquesta sinfónica. Para ello, cuentan con la mejor dotación musical escolar de Europa, con más de ochocientos instrumentos. Las clases de práctica instrumental son en grupos reducidos de tres en infantil y entre cinco o seis en el resto de las etapas.

Disfrutan, además, de conjuntos instrumentales y una estrecha colaboración con el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Aquellos alumnos que quieran conseguir un alto nivel musical consiguen, con el Plan Integrado de Música, el grado correspondiente a las pruebas de acceso al Conservatorio Superior a los 16 años. El colegio dispone, además, de su propia Joven Orquesta Sinfónica.

Orientación vocacional y programa de prácticas

Los estudiantes tienen su primer acercamiento a su futuro profesional con el servicio de Orientación vocacional desde los 13 años y un único Programa de prácticas en organizaciones entre los 15 y 25 años. Como colegio, su objetivo es doble: ayudarles a elegir una meta y apoyarles para que lleguen a alcanzarla. Los alumnos aprenden competencias que les serán de gran utilidad en su futuro laboral y les ayuda a conocer las realidades de algunas de las profesiones que más les interesan.

En las pruebas oficiales, siempre se encuentran por encima de la media en el Bachillerato Internacional y consiguen las medias más altas de su entorno en la PEvAU (antigua Selectividad), lo que les permite estudiar la carrera de su elección en Sevilla o en cualquier otra parte del mundo.

Jornada de puertas abiertas

El Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula organiza una jornada de puertas abiertas el 22 de febrero de 17:00 a 20:00 horas. Si quieres acudir, puedes reservar tu plaza en este enlace.

Más información
Colegiosfpaula.com
sfpaula@sfpaula.com
Tel.: 954.22.43.82
c/ Alcázares, 8 – 41003, Sevilla

Ver más
Los mejores centros educativosCentros escolares
×