CampamentosConsejos para ir de campamento

Consejos para ir de campamento y disfrutar de un viaje inolvidable

Acampar es una actividad que funciona para unir a todos los miembros de la familia y enseñar a los niños habilidades fundamentales para la vida adulta: trabajo en equipo, conexión con la naturaleza, ahorro entre otros. Y aunque poco a poco esta actividad vaya quedando de lado por preferir otras formas de entretenimiento, no está de más tener los conocimientos básicos y necesarios. Es por esto que hoy compartimos nuestros mejores consejos para ir de campamento en familia.

Consejos para ir de campamento con niños

Lo más importante es saber cuál es vuestro tiempo disponible. Para muchos es en verano, ya que es cuando coinciden las vacaciones escolares y las de los padres. El siguiente paso es darnos la posibilidad de evaluar todas las opciones para elegir el lugar ideal para pasar unos días de entretenimiento y sana recreación al aire libre.

Saber qué actividades queremos hacer, lugar, costos, entre otros, son apenas algunos de los puntos a tener en cuenta antes de tomar esta decisión. Y aunque no hay una forma ideal para elegir, leer y evaluar algunos de estos consejos para ir de campamento pueden ayudar.

Los campamentos nos dan la oportunidad de reforzar aptitudes y fortalezas, a través de actividades recreativas, y facilitan el proceso de aprendizaje de los niños

Consejos para ir de campamento en Familia
Fuente Unsplash

– Lo más importante es que el niño también tenga ganas de vivir esta experiencia. Más allá de lo que los padres quieran o necesiten, el niño tiene que estar seguro de querer embarcarse en una aventura que nunca olvidará.

Los padres deben analizar el carácter de sus hijos para encontrar el campamento que mejor vaya con ellos. Si el niño es activo y deportista, si es curioso y creativo, si le gustan los idiomas, si es sociable o no; esos detalles ayudarán a elegir el programa más adecuado para cada uno.

– Los niños deben recibir de sus padres la confianza que necesitan para vivir esta experiencia. A veces los padres consideran que sus hijos son demasiado tímidos o demasiado traviesos y que ningún monitor será capaz “controlarlo”. Según José Manuel González, representante de la Escuela de Tenis, este es un miedo muy común, pero “a muchos padres les sorprendería ver cómo se comportan sus hijos cuando están de campamento”.

– Los niños deben participar en la elección del campamento. Lo más adecuado es que los padres preseleccionen las opciones teniendo en cuenta fechas, precio, actividades, pero los niños son los mejores para decidir qué les gusta más.

Que entren en contacto con el campamento lo antes posible: viendo fotos del lugar y, si tienen edad suficiente, buscando en Internet imágenes, comentarios de participantes de años anteriores o lo que puedan conseguir.

– Participar en las reuniones previas es fundamental para que el niño se sienta ligado a la toma de decisión. Todos los organizadores convocan reuniones en las que está prevista la presencia de los niños, por lo que se convierten en el lugar ideal para conocer a los futuros compañeros y a quienes los acompañarán y guiarán en el proceso.

– Para los padres, vincularse al máximo con la organización es indispensable, pues es a ellos a quienes cederán la custodia de sus hijos y, sin una relación de confianza, el campamento no funcionará ni para unos ni para otros. Deben dejarse aconsejar y dejarse llevar por los profesionales elegidos y, si una empresa no os hace sentir lo suficientemente cómodos, lo mejor es buscar otra que sí lo haga.

Para los niños el campamento será una experiencia inolvidable pero también lo será para los padres; hay que hacer de esa experiencia la mejor de todas tanto para unos como para otros.

Vuestros recuerdos del Facebook

Os preguntamos en nuestra página de Facebook Sapos y Princesas cuáles fueron los mejores recuerdos que tuvieron en campamento y estos fueron algunos de nuestros favoritos.

Gema Aguilar nos contó que “un día que hizo mucho, mucho viento. Las tiendas volaron y nos juntaron en las más grandes, que fueron las que aguantaron, a los chicos con las chicas y lo pasamos… ¡fenomenal!”.

Esther Arriola recuerda que “lo mejor eran las noches, volvíamos locos a los profes con las trastadas que hacíamos, ¡qué tiempos tan felices!”.

Las historias de campamento de Adela Pérez Criado siempre fueron en familia. “Los sábados mi madre y mi tía dejaban preparados todos los ingredientes y materiales para que mi tío nos hiciera el chocolate con churros. Nunca encontraba nada, lo cierto era que nos hacía levantarnos de madrugada para hacerlo entre todos los primos”.

Y Susana Palacios dice “recordándolo ahora todo parece maravilloso: la sensación de libertad, la playa, los amigos, las canciones alrededor de la hoguera”, aunque también haya recibido disciplina y aprendizajes sobre el trabajo duro.

Si como familia estáis listos para dar este paso, apliquen nuestros consejos para ir de campamento y compartan cómo ha sido la experiencia.

Ver más
CampamentosConsejos para ir de campamento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×