7 Consejos para que estés tranquilo si tu hijo va a ir de campamento

Tus hijos ya tienen fecha para ir de campamento o, quizá, aún continúas calibrando si será una buena opción para ellos. Normalmente, lo es, pues les sirve para romper con la rutina del curso, probar cosas nuevas y hacer otros amigos. Y es, además, un estupendo recurso para ayudarte a conciliar la vida familiar y laboral cuando acaba el colegio y antes de vuestras vacaciones.
Pero, inevitablemente, comienzan las preguntas en tu cabeza: ¿están realmente preparados? ¿Son lo suficientemente mayores y maduros? ¿Lo pasarán bien? ¿Os echarán de menos? No te atormentes más, sigue estos pasos en casa y descubre si están listos para vivir este tipo de experiencia que, por lo general, resulta muy positiva para ellos.
Señales de que tus hijos ya pueden ir de campamento
Comencemos con una clave: los años que tengan no son determinantes; de hecho, la edad ideal para ir de campamento no existe. Hablad sobre el tema con vuestros hijos e hijas, indagad en los gustos y necesidades personales de cada uno y haced la prueba con las experiencias que os proponemos a continuación.
1. Dormir en casa de un amigo o familiar
Si se va a pasar el fin de semana a casa de un amigo o amiga —o incluso a casa de los tíos o los abuelos— y no te llama antes de las tres de la madrugada con excusas para que vayas a recogerlo, es que está madurando y es hora de que tú también te relajes. Este es un buen indicativo de que ya es lo suficientemente independiente como para estar una noche lejos de sus padres sin pasarlo mal, o al menos sin sentir mucha inseguridad.

2. ¿Tienen curiosidad por ellos?
Si tienen amigos que han ido a un campamento, es bueno que hablen de la experiencia con ellos; seguramente hayan hecho cosas muy divertidas y tendrán mejor disposición a probar ellos mismos. En cualquier caso, tendrá que ser tu hijo o tu hija quien decida si quiere ir o no. Que muestren curiosidad ya es una buena señal para lanzarse a la aventura.

3. Campamento de día
Antes de decidirse por uno de larga estancia, la mejor opción es asistir a una jornada de puertas abiertas que ofrecen muchos centros. Eso les permitirá observar, indagar, hacer preguntas y descubrir por sí mismos qué es lo que quieren.

4. Dormir en una tienda de campaña
Un buen plan para comprobar su grado de interés en ir a un campamento es dormir en una tienda de campaña sin papá y mamá. Si consiguen pasar la noche sin muchos incidentes, quizá es que ha llegado el momento. Al terminar la experiencia pregúntale cómo se ha sentido y si le gustaría repetir. De este modo tendréis pistas para saber si realmente quieren probar.

5. ¿Cuánto tiempo deben estar?
La duración dependerá del niño y de lo a gusto que se encuentre con el entorno; siempre se puede empezar por una semana de prueba e ir alargando el tiempo si la tolerancia es buena. También estará en función de la temática del campamento; en los de alto rendimiento o de idiomas, las estancias suelen estar establecidas de un modo más rígido. No obstante, si tus hijos no están cómodos, siempre podrás ir a buscarlos.

6. Comprueba si son capaces de seguir las normas
La disciplina también es algo muy importante y que hay que tener en cuenta. Cuando son capaces de seguir una serie de instrucciones básicas, saben comportarse y prestar atención cuando corresponde, podrán obedecer y, en caso de emergencia, cumplir con las normas y protocolos de actuación.

7. Hacer un simulacro
Jugar a ir de campamento es una buena idea para saber si realmente están listos. Prepara la tienda de campaña y colócala en el patio, el jardín o, incluso, en el salón. También podéis escoger una zona de acampada cerca de la ciudad. Haz sándwiches y bocadillos, coge cantimploras, linternas y conviértete en el monitor de tus hijos, será una experiencia muy divertida. No te olvides de hacer bien la mochila y estar bien preparados, entre otras cosas, contra los riesgos alérgicos, porque no vale volver a casa.

Buscar las mejores opciones
En definitiva, al poner en práctica estos consejos sabrás si tus hijos están listos para ir de campamento y dejar un poco a un lado tus preocupaciones. A partir de ahí, lo que habrá que hacer es buscar distintas posibilidades de centros que encajen con la realidad económica familiar y con las necesidades de cada niño o niña. Visitar las instalaciones, conocer a los monitores, buscar referencias e investigar también ayudará a la hora de elegir.
Si, por cualquier circunstancia, tus hijos manifiestan claramente que no quieren dormir fuera de casa ni vivir esta experiencia, no te alarmes, no pasa nada. Eso es que no están listos y que necesitáis seguir trabajando en su seguridad, confianza y autonomía.
Todos los niños deberían ir de campamentos, ademas en los de riglos tienen las mejores monitoras!!!!
Vivo en la provincia de tarragona tenéis colonias infantiles para niños de tres años. ? Gracias
Buenos dias , estoy buscando un campamento ,para un niño de 9 años , una semana o dos , en el mes de agosto. vivo en villanueva de la cañada ,zona norte de Madrid .
Hola. Ay algun campamento de verano solo de dia para un niño de cuatro años en Benidorm o serca.