CampamentosCampamentos de idiomas

Cuáles son los diferentes tipos de títulos en inglés y para qué es mejor cada uno

El inglés se ha convertido en un idioma fundamental para nuestros hijos. Y, aunque en la mayoría de los centros educativos se estudia o incluso muchos de estos son bilingües, los títulos de inglés son necesarios para acreditar el nivel de esta lengua y para su futuro académico o laboral.

Principales títulos de inglés

En la actualidad existen numerosos certificados, pero no todos cuentan con el prestigio necesario para el mundo académico y laboral. La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) española concede sus propias acreditaciones de nivel que también se deben tener en cuenta.

Los más conocidos y prestigiosos para el inglés británico son ESOL de la Universidad de Cambridge (First, Advanced y Proficiency) y el IELTS (International English Language Testing System) gestionado por el British Council, Cambridge e IELTS Australia. Por su parte, para la modalidad americana destacan el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language) y el TOEIC (Test of English for International Communication).

Diferencias entre los títulos de inglés

El sistema de Cambridge y el de la Escuela Oficial de Idiomas requieren hacer un examen distinto para cada nivel. En el sistema Cambridge, el método consiste en superar una determinada puntuación para conceder el nivel superior. En los certificados americanos, como el TOEFL, el nivel alcanzado depende de la puntuación que se obtenga en esta prueba. La ventaja del TOELF respecto al resto de título es que solo es necesario examinarse una vez, al igual que ocurre en el IELTS, ya que ambos son pruebas multinivel de inglés.

Cuáles son los mejores títulos de inglésPara fines académicos o profesionales

El centro educativo suele orientar a sus alumnos sobre la acreditación que consideran más adecuada para ellos e incluso facilitan la posibilidad de examinarse en el centro. Si no nos ofrecen esa opción tendremos que buscar una academia externa para preparar los exámenes para obtener los títulos de inglés. En el caso de la Escuela Oficial de Idiomas, nuestros hijos tendrán que recibir clases en sus centros o presentarse por libre a los tests.

Si no cuentas con esa orientación para elegir la titulación más adecuada, debes tener en cuenta las siguientes características: Los ESOL de la Universidad de Cambridge son certificados de tipo general, aceptados tanto en el entorno académico como en el laboral. El IELTS, sin embargo, está orientado a estudiantes e inmigrantes que desean demostrar su competencia. Cada año se presentan a este examen unos dos millones de estudiantes y es aceptado por más de 9.000 organizaciones educativas, empresas y organismos de inmigración.

El TOEFL, sin embargo, es un título valorado en el entorno académico y resulta muy útil si quieres que tus hijos entren en una universidad americana o que cursen un máster. Esta titulación la aceptan más de 10.000 centros de estudios de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido. Por último,  el TOEIC es una prueba que mide la competencia en el entorno laboral para manejarse en inglés. Se valora tanto la comprensión como la producción de mensajes en este idioma.

El marco cómun europeo de referencia para los títulos de inglés

En Europa se ha fijado Marco Común Europeo MCER para la competencia en idiomas mediante una escala de 6 niveles que va desde A1 que equivale al principiante hasta C2 que sería el avanzado. Por ejemplo, un nivel europeo B2 es equivalente al First Certificate de Cambridge y a una puntuación de 72 a 94 en el TOEFL. El C2 europeo equivale al Proficiency de Cambridge y en una nota entre 110 y 120 en el TOEFL.

Dónde presentarse a estos exámenes

Una vez nos hayamos decidido por los más adecuados debemos tener en cuenta que no todas las localidades o ciudades ofrecen la posibilidad de examinarse. Lo más práctico es consultar fechas y convocatorias de las pruebas. En algunas se puede elegir entre hacerlo en papel, o examinarse con ordenador. Los exámenes suelen durar entre dos y tres horas siendo el más largo es el TOEFL, que supera las 4 horas.

Cómo prepararse para la prueba

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la obtención de estos títulos de inglés nunca puede ser totalmente gratis porque supone gastos como tasas o desplazamientos para realizar el examen. Las tasas varían entre los 100 euros que cuesta el más barato de Cambridge (KET, nivel A2) y de más de 200 euros, como los del TOEFL. Además, siempre es mejor acudir a clases los meses anteriores a la prueba para que nos orienten sobre cómo realizarlo y tener el éxito deseado.

La ventaja del TOELF sobre los demás es que solo necesitas examinarte una vez, mientras que, con los de Cambridge, tendrás que hacer sucesivos tests a medida que subas de nivel y abonar las tasas correspondientes. En algunos centros recomiendan esperar en el caso de los de Cambridge para presentarse solo alguno de los exámenes de nivel más alto y ahorrarse los inferiores.

Hay que tener cuidado porque algunos títulos de inglés tienen una validez de 2 años, por lo que nuestros hijos tendrán que volver a examinarse en algún momento. Esta caducidad no la establece la entidad emisora del certificado sino la receptora.

Todos los certificados testifican que en la fecha de expedición el portador obtiene un nivel de inglés concreto. La mayoría de títulos, como el de Cambridge, el TOEIC o el IELTS, no cuentan con fecha de caducidad en el certificado. La diferencia de este último es que si pierde el título oficial, el organismo no se compromete a enviar una copia una vez transcurridos los dos años. No obstante, en cualquier institución o empresa exigen que el certificado haya sido obtenido con una anterioridad de entre dos y cinco años, ya que la capacidad lingüística, al igual que ocurre con otras capacidades, se pierde con el abandono. 

Ver más
CampamentosCampamentos de idiomas

3 comentarios

  1. Buenas tardes: Mi nombre es Araceli Huici y soy la Directora de Marketing de Exámenes del British Council.

    Lo primero agradecerles el esfuerzo en ofrecer información sobre los diferentes títulos en ingles. Me gustaría puntualizar un par de temas:

    1) La ventaja del TOELF sobre los demás es que solo necesitas examinarte una vez – Esta misma ventaja la tiene también IELTS ya que ambos son pruebas multinivel de inglés.

    2) En relación a su comentario sobre la caducidad de los títulos aclararle que la caducidad en la práctica no la establece la entidad emisora del certificado sino la entidad receptora. Es decir todos los certificados declaran que en la fecha de expedición el portador tiene un determinado nivel de ingles y la mayoría incluyendo IELTS no tienen una fecha de caducidad en el certificado.

    No obstante, cuando vaya a presentarlo ante una institución o empresa nacional y más aún las internacionales le exigiran que el certificado lo haya obtenido como máximo con una anterioridad de entre 2 y 5 años. ¿Por qué? Por que la capacidad lingüística al igual que otras capacidades se pierde lamentablemente con el desuso.

    Creo que este dato es muy importante ya que muchos padres lo desconocen, y en muchos casos hemos comprobado como alumnos que obtuvieron un certificado a los 14 o 15 años, tienen que volver a examinarse bien por tema de fechas o bien por tema también de resultados. Otro tema a tener en cuenta y que también se desconoce es que no todos los certificados son admitidos en todos los países. Por ejemplo para estudiar en Estados Unidos la mayoría de universidades aceptan solo TOEFL y IELTS.

    3)IELTS al igual que otras certificaciones de Cambridge English Assessment no incluye fecha de caducidad en sus certificados. Si se utiliza para una oposición que establece un máximo de 5 años, puede presenter su título de IELTS al igual que cualquier otro certificado que haya sido emitido en ese período. La única diferencia es que si pierde el título de IELTS, la entidad emisora no se compromete a enviarle una copia una vez transcurridos los dos años.

    Espero mis aclaraciones le hayan sido de ayuda y si necesita algún dato más sobre acreditaciones de nivel de ingles, quedo a su entera disposición.

    Le envía un cordial saludo

    Araceli Huici
    Director de Marketing de Exámenes
    British Council

  2. Muchísimas gracias por tu comentario, tenemos en cuenta toda la info que nos has proporcionado para incluirla en el artículo.
    Un saludo

  3. Muchas gracias a vosotros por actualizar la información.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×