-
Monumentos romanos de Tarragona
Monumentos romanos de Tarragona, Tarragona
Los monumentos romanos de Tarragona, están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO por ser un testimonio romano único en el Mediterráneo. Ver más >
Monumentos romanos de Tarragona -
La Casa de las Columnas en Numancia, Soria
La Casa de las Columnas, Garray
La Casa de las Columnas en la provincia de Soria, forma parte del yacimiento arqueológico de Numancia. Es un hito muy importante de la llamada Celtiberia. Ver más >
Casa de las Columnas -
Villa romana La Tejada en Quintanilla de la Cueza, Palencia
Villa romana La Tejada, Quintanilla de la Cueza
La Villa romana La Tejada se encuentra en el municipio de Quintanilla de la Cueza, Palencia. En este yacimiento es posible contemplar un amplio conjunto de estancias decoradas con mosaicos y provistas de sistema de calefacción (hipocaustum). Estos factores reflejan el lujo y la comodidad existentes en esta parte del Imperio durante un periodo de ocupación que abarca desde el siglo I al siglo V. Ver más >
Villa romana La Tejada -
Ruinas de Empúries en L'Escala, Girona
Las ruinas de Empúries,
Las ruinas de Empúries, en plena Costa Brava, permiten admirar parte del legado que las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma dejaron en la Península Ibérica. Conoce este yacimiento arqueológico de más de 2.500 años de historia. Las excavaciones comenzaron en 1908 y continúan hoy. Solo se ha excavado el 25% de la superficie. Se trata de un lugar idílico rodeado de playas y calas con unas vistas espectaculares frente al mar Mediterráneo. Ver más >
Ruinas de Empúries -
Puente romano de Alcántara en Cáceres
El Puente romano de Alcántara, Alcántara
El Puente romano de Alcántara, en la provincia de Cáceres, se levantó para facilitar la comunicación entre España y Portugal. Monumento Nacional desde 1924. Ver más >
Puente de Alcántara -
Monumentos romanos de Mérida
Los monumentos romanos de Mérida, Mérida
Mérida, referencia turística en todo el mundo, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Monumentos romanos de Mérida. Ver más >
Monumentos romanos de Mérida -
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Badajoz
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos ofrece la posibilidad de conocer distintas facetas de la vida cotidiana de Hispania. Ver más >
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida -
Muralla Romana de Lugo
Muralla Romana de Lugo, Lugo
La Muralla Romana de Lugo es la única en el mundo que se conserva entera, y debido a este hecho ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Ver más >
Muralla Romana de Lugo -
Ruta Caesaraugusta por el pasado romano de Zaragoza
Museo del Foro de Caesaraugusta, Zaragoza
La Ruta Caesaraugusta, nos permite recorrer los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza, fundados durante la época de mayor esplendor. Ver más >
Ruta Caesaraugusta -
Centro de Interpretación del Teatro Romano de Málaga
Centro de Interpretación Teatro Romano de Málaga, Málaga
El Teatro Romano de Málaga es uno de los tesoros históricos más importantes de la ciudad. Data de la época del emperador Augusto y es semejante a otros teatros romanos cercanos como el de Santiponce en Sevilla o el de Baelo Claudia de Cádiz. Ver más >
Teatro Romano de Málaga -
Conjunto Arqueológico de Carmona en Sevilla
Conjunto Arqueológico de Carmona, Carmona
El Conjunto Arqueológico de Carmona está representado por un amplio sector de la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro, y el Museo Arqueológico. Ver más >
Conjunto Arqueológico de Carmona -
Caldes de Montbuí en Barcelona
Caldes de Montbuí, Caldes de Montbuí
Caldes de Montbuí es un municipio de Barcelona ubicado en la comarca del Vallés Oriental y, desde la época romana, tiene una gran tradición termal. Su situación al pie de la montaña El Farell, en una zona de pliegues y fracturas, facilita el afloramiento de las aguas termales que emanan a una temperatura de 76 °C, una de las más elevadas de Europa. Gracias a este recurso natural, el municipio goza de una condición privilegiada que ha influido mucho en su desarrollo urbanístico, y su legado histórico, tradicional y cultural. Ver más >
Caldes de Montbuí -
Villa Romana dels Ametllers en Tossa de Mar, Girona
Centre d’Iniciatives i Desenvolupament La Nau, Tossa de Mar
Visita a la Villa Romana dels Ametllers en Tossa de Mar, una de las villas más importantes de la antigua Tarraco dedicada al cultivo de la vid. Ver más >
Tossa de Mar -
Castro de Elviña en A Coruña
Castro de Elviña, La Coruña
Castro de Elviña, en A Coruña, es un poblado fortificado situado en una pequeña colina en la zona del valle de Elviña y Mesoiro. Ver más >
Yacimiento de Castro de Elviña -
Restos romanos de Toledo
Los restos romanos de Toledo, Toledo
Ruta cultural por los restos romanos de Toledo. Durante el recorrido se podrá ver el circo romano, acueductos, las bóvedas. Ver más >
Restos romanos de Toledo -
Villa Romana de Toralla en Vigo, Pontevedra
Finca Villa Romana de Toralla, Oya
La Villa Romana de Toralla se conserva en Vigo, en la finca Mirambell. Está totalmente excavada y se puede visitar su exterior libremente. Ver más >
Villa romana de Toralla -
Los Mármoles, el Pórtico de Augustobriga en Cáceres
Los Mármoles, el Pórtico de Augustobriga, Bohonal de Ibor
Los Mármoles, Cáceres, es el único templo de curia romano que se conserva en todo el mundo. Sus columnas son el único resto de la antigua Augustobriga. Ver más >
Los Mármoles de Augustóbriga -
Museo Romano Oiasso en Irún
Museo Romano Oiasso, Irun
El Museo Romano Oiasso reúne los restos de época romana hallados en Irún, ciudad conocida como Oiasso durante el Imperio. Ver más >
Museo Romano Oiasso en Irún -
Muralla romana de Girona
Muralla romana de Girona, Girona
La muralla romana de Girona es una forma diferente de recorrer la ciudad, comprender su trazado y acceder a algunas de sus partes más importantes. Ver más >
Muralla romana de Girona -
Mina romana La Condenada en Osa de la Vega, Cuenca
Mina romana La Condenada, Osa de la Vega
A menos de 20 minutos del Parque Arqueológico de Segóbriga, la mina romana La Condenada se encuentra en la localidad conquense de Osa de la Vega. Ver más >
Mina romana La Condenada -
Parque Arqueológico de Segóbriga en Cuenca
Parque Arqueológico de Segóbriga, Saelices
El Parque Arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento celta y romano declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Para visitarlo tan solo tendremos que ir al Centro de Interpretación donde nos explicarán de una forma más detallada la historia de esta ciudad y cómo era la forma de vida de la época. Ver más >
Anfiteatro -
Teatro Romano de Cartagena en Murcia
Teatro Romano de Cartagena, Cartagena
La recuperación del Teatro Romano de Cartagena ha contemplado la integración de los restos que se han ido encontrando en la ciudad de Cartagena. Ver más >
Teatro Romano de Cartagena -
Teatro y Anfiteatro romano de Mérida en Badajoz
Teatro y Anfiteatro romano de Mérida, Merida
El Teatro y el Anfiteatro romano de Mérida, Badajoz, son de visita casi obligada. Según se deduce de sus inscripciones, se inauguraron en el año 8 a.C.. Ver más >
Teatro romano de Mérida -
Museo de las Villas Romanas en Puras, Valladolid
Museo de las Villas Romanas y Villa Romana de Almenara-Puras, Almenara
En el Museo de las Villas Romanas podremos conocer mucho más sobre esta época, trasladarnos en el tiempo y disfrutar de juegos y actividades. Ver más >
Museo de las Villas Romanas -
Barrio del Foro Romano en Cartagena, Murcia
Barrio del Foro Romano, Cartagena
Visita el Barrio del Foro Romano en Cartagena. Una actividad ideal para realizar con niños y que aprendan todo sobre la historia romana de esta ciudad. Ver más >
Barrio del Foro Romano en Cartagena -
Parque Arqueológico de Carranque en Toledo
Parque Arqueológico de Carranque, Carranque
Visitar el Parque Arqueológico de Carranque es viajar en el tiempo. Recorrer el yacimiento permite conocer una parte del pasado. Ver más >
Parque Arqueológico de Carranque, en Toledo -
Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega, Palencia
Villa Romana La Olmeda, Pedrosa de la Vega
Hace casi 2.000 años los romanos y sus descendientes, los hispano-romanos, eran dueños y señores de las tierras de Castilla. Los más poderosos y ricos construyeron hermosas casas en las zonas rurales, llamadas villas, donde pasaban cortas temporadas rodeados de grandes lujos. Una de ellas es la Villa Romana La Olmeda. Ver más >
Villa Romana La Olmeda -
Antiquarium: Un viaje en el tiempo de Roma al Islam en Sevilla
Antiquarium, Sevilla
Las piezas, fragmentos de arquitecturas, esculturas, mosaicos, vasijas y otros objetos de Antiquarium, se exhiben en el lugar en el que fueron halladas. Ver más >
Antiquarium -
Termas Romanas de Campo Valdés en Gijón, Asturias
Termas de Campo Valdés, Gijón
En la playa de San Lorenzo de Gijón se encuentran las Termas Romanas de Campo Valdés, descubiertas en 1903, aunque hasta 1965 no se abrieron al público. Ver más >
Termas Romanas de Campo Valdés en Gijón -
Museo de Termas Públicas de Caesaraugusta en Zaragoza
Museo de Termas Públicas de Caesaraugusta, Zaragoza
En Zaragoza se encuentra el Museo de Termas Públicas de Caesaraugusta que ofrece al visitante una visión completa de cómo vivían en el Imperio Romano. Ver más >
Museo de Termas Públicas de Caesaraugusta -
Museo del Teatro de Caesaraugusta en Zaragoza
Museo del Teatro de Caesaraugusta, Zaragoza
El Museo del Teatro de Caesaraugusta está constituido por el edificio del museo y por el propio teatro, construido en la primera mitad del siglo I d.C. Ver más >
Museo del Teatro de Caesaraugusta -
Museo del Foro de Caesaraugusta en Zaragoza
Museo del Foro de Caesaraugusta, Zaragoza
En el Museo del Foro de Caesaraugusta de Zaragoza, podrás visitar los restos arqueológicos en las excavaciones realizadas durante los años 1988-1991. Ver más >
Museo del Foro de Caesaraugusta -
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en Cádiz
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Tarifa
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia está situado en la Ensenada de Bolonia (Cádiz), dentro del Parque Natural del Estrecho. Ver más >
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia -
Acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia, Segovia
El Acueducto de Segovia es, sin ninguna duda, una de las referencias arqueológicas más conocidas de nuestro país. También a escala internacional y, desde luego, es el símbolo por antonomasia de la capital segoviana. Se trata de la obra de ingeniería civil romana más importante de España y uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península Ibérica. Ver más >
Acueducto de Segovia -
Las Médulas en El Bierzo, León
Las Médulas, El Bierzo
En este impresionante paisaje de Las Médulas, situado en la provincia de León y declarado Patrimonio de la Humanidad, se descubre el efecto de un proceso histórico en su entorno. En el Bierzo, y junto al valle del río Sil, se encuentra el paisaje resultante de las explotaciones auríferas romanas. Ver más >
Lugares a los que ir una vez en la vida: Las Médulas
Nuestra selección
Recorrido por el pasado romano de Hispania
Viaja a la antigua Hispania de la mano de los mejores monumentos romanos, hallazgos y yacimientos romanos de nuestro país para conocer la cultura romana.

Monumentos romanos de España | Hispania Romana