-
Nacedero del Urederra en Navarra
El Nacedero del Urederra, Baquedano
El Nacedero del Urederra en la comarca de Estella- Lizarra, Navarra, fue declarado Reserva Natural en 1.987 y es uno de los parajes más impresionantes del Parque Natural de Urbasa-Andía. El nacedero es la manera coloquial de llamar al manantial donde nace el río Urederra, o 'agua hermosa' en Euskera. Numerosas pozas con aguas turquesas y cascadas se suceden en este lugar cuya estampa es casi de cuento. Ver más >
Los ríos más bonitos de España: Nacedero del Urederra -
Reserva Natural de Larra-Belagua en Navarra
Reserva Natural de Larra, Isaba
En el interior del Valle del Roncal, en la frontera de Navarra, Francia y Huesca, se encuentra la Reserva Natural de Larra. Es uno los ecosistemas pirenaicos más representativos y uno de las zonas kársticas más extensas de Europa. Ver más >
Reserva Natural de Larra-Belagua -
Zugarramurdi en Navarra
Zugarramurdi, Zugarramurdi
Zugarramurdi es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, en la comarca de la Xareta, al lado del Valle de Baztán. Es conocido universalmente debido a la trágica historia que ocurrió cuando 31 vecinos zugarrramurdiarras y de las localidades vecinas, fueron acusados de brujería por el Tribunal de Logroño en tiempos de la Inquisición. Ver más >
-
Estella-Lizarra en Navarra
Estella-Lizarra, Estella
Estella-Lizarra es una ciudad monumental de la Comunidad Foral de Navarra, situada en una zona de transición entre la montaña y la ribera. Por sus calles han pasado vascones, francos, judíos y otros pueblos que han dejado su huella, aportándole un rico patrimonio cultural. Ver más >
Estella -
Cerco de Artajona en Navarra
Cerco de Artajona, Artajona
El Cerco de Artajona es la fortificación medieval de mayor importancia de la Zona Media de Navarra. Este conjunto amurallado del siglo XI está asentado sobre un cerro y originariamente tuvo catorce torreones almenados, de los que hoy en día solo quedan nueve. Ver más >
Cerco de Artajona -
Roncesvalles en Navarra
Roncesvalles, Roncesvalles
Roncesvalles, en la Comunidad Foral de Navarra, debe su fama mundial a la histórica derrota de Carlomagno y al Camino de Santiago. Ha sido cobijo de peregrinos, lugar de encuentro de culturas y una vía de paso utilizada desde la prehistoria. En la actualidad queda en pie un importante conjunto histórico-monumental que sigue acogiendo a los peregrinos a su paso por el camino. Ver más >
Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles -
Pueblos imprescindibles para recorrer el Valle de Baztan, Navarra
El Valle de Baztan, Zigaurre
El Valle de Baztan constituye el municipio más extenso de Navarra con una superficie de 364 kilómetros. Este valle es conocido como la Suiza navarra y ofrece infinitas posibilidades: Monumentos megalíticos, cuevas, frondosos bosques, extensos hayedos, enrevesados barrancos, magníficos paisajes, palacios, senderos sencillos y curiosas leyendas. Ver más >
-
Cuevas de Urdazubi Urdax en Navarra
Cuevas de Urdazubi Urdax, Leorlas
Las Cuevas de Urdazubi Urdax o Cuevas de Ikarburu se encuentran escondidas bajo los prados de la localidad pirenaica del mismo nombre, en la Navarra cantábrica. Llevan en formación cientos de miles de años debido a la erosión del río Urtxume. Las Cuevas forman parte del conjunto de las grutas de Urdax, considerado el yacimiento prehistórico del Paleolítico superior más importante de Navarra. Ver más >
Cuevas de Urdazubi Urdax -
Olite, un pueblo medieval en Navarra
Olite, Olite
El Pueblo Medieval de Olite, es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona, conserva un encanto especial que merece la pena descubrir. Ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico y cuenta con una población de unos 4.000 habitantes. Gracias a los restos arqueológicos que han sido descubiertos en la zona, Olite fue un fuerte cinturón amurallado en la época romana que defendía un pequeño altozano, en el que más tarde se fundaría la villa medieval. Ver más >
Olite -
Parque Natural del Señorío de Bértiz en Navarra
Parque Natural del Señorío de Bertiz, Oieregi-Bertizarana
El Parque Natural del Señorío de Bértiz es un jardín abundante de gran belleza en el que podremos encontrar desde ginkgos de la China, secuoyas de California, nenúfares y hasta castaños de Balcanes Es el único lugar de España que cuenta en su hábitat con las siete especies distintas de pájaros carpinteros que habitan en la península. Un indicador de la buena conservación de este Parque Natural, ya que los pícidos solo habitan en bosques maduros donde haya árboles de gran porte y bien conservados. Ver más >
Señorío de Bértiz -
Selva de Irati en Navarra
Selva de Irati, Ochagavía
La Selva de Irati, nombre con el que se conoce al extenso bosque hayedo-abetal situado en la cabecera del río Irati en Navarra, es un espacio natural compuesto por cuatro valles: el Valle de Aezkoa, Valle de Salazar, Valle de Zuberoa y Valle de Cize. Esta visita no os dejará indiferentes, pues se trata del segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Ver más >
Selva de Irati -
Parque Natural de las Bardenas Reales en Navarra
Parque Natural de las Bardenas Reales, Arguedas
El Parque Natural de las Bardenas Reales es un espacio desértico de extraordinaria singularidad y riqueza ecológica, ubicado en la Ribera Navarra. Se recomienda comenzar la visita en el Centro de Información, donde podréis disfrutar de una exposición permanente con las especies más representativas de aves y restos arqueológicos de este enclave. Además, tendréis la oportunidad de observar un audiovisual con los lugares más representativos. Ver más >
Turismo Navarra
Lugares imprescindibles de Navarra para ver con niños
Los casi 180 km que atraviesan Navarra de norte a sur dejan una escena sacada de cuento en la que practicar las mejores actividades en plena naturaleza. De bosques a desiertos, pasando por su pasado medieval y de leyenda, ofrece impresionantes lugares y paisajes en los que perderse en familia.
En la comunidad foral conviven cuatro climas diferentes, influyendo así en la configuración de sus paisajes y en los grandes contrastes de su geografía. Por un lado, cumbres y verdes valles del Pirineo, por otro, el desierto de las Bardenas y entre ambos, suaves colinas, viñedos y cultivos.
Para que puedas organizar un viaje por esta región repleta de maravillas naturales y pueblos de cuento, desde Sapos y Princesas hemos hecho una selección con imprescindibles de Navarra para ver con niños.
