-
Durro en Lleida
Durro, Lérida
El pueblo de Durro, en Lleida, es uno de los lugares que mejor representa la idiosincrasia del Valle de Boí. Este es un sitio en el que las construcciones románicas se han conservado en muy buen estado. Además, podrás recorrer un poblado que mantiene perfectamente su aspecto de villa ganadera. Ver más >
Durro en Lleida -
Garós en Lleida
Garós, Garós
El pueblo de Garós, en Lleida, es el primer pueblo del Alto Arán. Se trata de un lugar que se encuentra atravesado por el popular camino trashumante, Camin Reiau, ya que en su entrada se ubica un yacimiento muy importante con restos paleocristianos. Además, en 2023, ha sido declarado uno de los Pueblos más Bonitos de España. Ver más >
Pueblo de Garós, en Lleida -
Arties en Lleida
Arties, Arties
El pueblo de Arties, en Lleida, forma parte del entorno del Valle de Arán, en el Pirineo catalán. Allí podrás recorrer monumentos muy interesantes y sitios emblemáticos de la villa. Además, el pueblo se encuentra a unos siete kilómetros de la estación de esquí Baqueira Beret por lo que es un sitio ideal para visitar durante los meses de invierno. Ver más >
Pueblo de Arties en Lleida -
Castrojeriz en Burgos
Castrojeriz, Castrojeriz
Considerado como uno de los hitos de mayor interés histórico en el Camino de Santiago, Castrojeriz, en Burgos, se asienta en la falda de una colina junto al río Odra y tiene su origen en el cerro en el cual se sitúa el castillo. Ver más >
Castrojeriz -
Zahara de la Sierra en Cádiz
Zahara de la Sierra, Zahara
Zahara de la Sierra es un pequeño pueblo situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema en Cádiz, una zona muy frecuentada por los amantes del senderismo, la escalada, la espeleología, las rutas en bicicleta o 4x4, e incluso las rutas arqueológicas. Está en la lista de Pueblos Más Bonitos de España. Ver más >
Zahara de la Sierra -
Trevélez en Granada
Trevélez, Trevélez
El municipio de Trevélez es el más alto de la Alpujarra granadina y está situado sobre la falda suroeste del Mulhacén, en la confluencia de los Ríos Chico y Trevélez, encontrándose su término enclavado en pleno corazón del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Ver más >
Trevélez -
Setenil de las Bodegas en Cádiz
Setenil de las Bodegas, Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas es un pueblo de la provincia andaluza de Cádiz, pertenece a la ruta de los pueblos blancos y su parte urbana está declarada Conjunto Histórico. Además, ha sido incluido en la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. Ver más >
Setenil de las Bodegas -
Valverde de la Vera en Cáceres
Valverde de la Vera, Valverde de la Vera
El pueblo de Valverde de la Vera, en Cáceres, forma parte de la comarca de La Vera, que es una zona muy destacada por su importancia natural. El municipio se estructura alrededor de la calle principal y las cuatro plazas más importantes. Estas son la Plaza España, la Plaza de la Fuente de los Cuatro Caños, la Plaza de la iglesia y la Plaza del Rollo. Además, el pueblo tiene en sus calles una particularidad muy especial. Y es que en todas las vías verás acequias que canalizan el agua de la lluvia. Ver más >
Valverde de la Vera en Cáceres -
Baños de la Encina en Jaén
Baños de la Encina, Baños de la Encina
El pueblo de Baños de la Encina, en Jaén, se sitúa a los pies de Sierra Morena. Esta localidad se encuentra en las laderas de un cerro que corona el castillo de Bury Al-Hamma. Además, la zona noreste del pueblo forma parte del Parque Natural de la Sierra de Andújar, y su casco urbano fue declarado Conjunto-Histórico-Artístico en 1969. Ver más >
Baños de la Encina, en Jaén -
Molinaseca en León
Molinaseca, Molinaseca
El pueblo de Molinaseca, en la provincia de León, es una de las localidades medievales más importantes en la Ruta Jacobea. Además, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1975, por lo que sin duda es un lugar que te encantará conocer. Ver más >
Molinaseca, en León -
El pueblo de Agulo en La Gomera
Agulo, Agulo
El pueblo de Agulo es uno de los lugares más antiguo de la isla de La Gomera. Al mismo tiempo, es de los pueblos más pequeños. Pero, aunque tiene un tamaño reducido, es conocido como "el bombón de La Gomera". Y es que se sitúa en un enclave privilegiado dentro de una de las islas más bellas de Islas Canarias. Además, el pueblo completo es un mirador gigante que podrás recorrer disfrutando al mismo tiempo de su arquitectura y su paisaje. Ver más >
Pueblo de Agulo, en la Gomera -
Puentedey en Burgos
Puentedey, Puentedey
Puentedey, que pertenece a Las Merindades de Burgos, es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y de la tranquilidad de un entorno natural maravilloso. Es muy conocido por los misterios que rodean la formación de su característico puente natural, hace más de ochenta y cinco millones de años. Los antiguos pobladores de Puentedey le otorgaban la creación del puente a los dioses. Pero, en realidad, se trata de una roca que luego de movimientos telúricos fue erosionando el río Nela, antes de unirse al Ebro. Ver más >
Puentedey en Burgos -
Frigiliana en Málaga
Frigiliana, Frigiliana
El pueblo de Frigiliana está situado en la parte más oriental de la comarca de la Axarquía. Mira al Mediterráneo desde las sinuosas cumbres de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos y encantadores de la provincia de Málaga. Ver más >
Pueblo de Frigiliana, Málaga -
Bulnes en Asturias
Bulnes, Bulnes
Bulnes es un pueblo escondido en medio de los Picos de Europa al que solo se puede llegar a través de un funicular. Este es el último pueblo que quedaba sin acceso en Asturias. Un lugar que vale la pena conocer, y desde el cual podrás hacer numerosos senderos. Ver más >
Bulnes, Asturias -
El pueblo de Mojácar en Almería
Mojácar, Mojácar
Ruta por Mojácar, considerado uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y de España. Sus casas blancas y sus playas enamoran al visitante. Ver más >
Mojácar -
Capileira en Granada
Ayuntamiento de Capileira, Capileira
Viajar al pasado y vivir una experiencia rural en familia es posible visitando el precioso pueblo de Capileira, una localidad situada en La Alpujarra Granadina que conserva, casi intactas, sus tradiciones, cultura, y sobre todo su estilo de vida. Ver más >
Capileira -
Segura de la Sierra en Jaén
Segura de la Sierra, Segura de la Sierra
Segura de la Sierra es una hermosa villa de la provincia de Jaén situada en pleno corazón de la Sierra del Segura. Cuna del poeta Jorge Manrique, esta localidad se alza sobre el llamado monte Orospeda coronado por un Castillo y forma parte del listado de Los Pueblos más bonitos de España. Ver más >
Segura de la Sierra -
El pueblo blanco de Grazalema en Cádiz
Grazalema, Grazalema
Grazalema es una preciosa localidad de la ruta de los Pueblos Blancos, situada al noreste de la provincia de Cádiz, entre las hermosas montañas de la Sierra de Grazalema. Forma parte del listado de Los Pueblos más bonitos de España. Ver más >
El pueblo blanco de Grazalema -
Mondoñedo en Lugo
Oficina Municipal de Turismo de Mondoñedo, Mondoñedo
El pueblo de Mondoñedo en Lugo, es la capital de la Mariña Central y forma parte de la red de Pueblos más Bonitos de España. Cultura, historia, naturaleza, artesanía, gastronomía y literatura concentrados en un lugar de ensueño. Ver más >
Mondoñedo -
Mogrovejo en Cantabria
Mogrovejo, Mogrovejo
Mogrovejo es una pequeña localidad del municipio de Camaleño en Cantabria, situado a los pies del Macizo Oriental de Picos de Europa. Todo el conjunto del casco urbano de Mogrovejo está catalogado como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico desde 1985. Ver más >
Mogrovejo -
A Ponte Maceira en A Coruña
A Ponte Maceira, Portor
Entre los concellos de Negreira y Ames, en A Coruña, se encuentra el enclave natural de A Ponte Maceira. Constituye un singular conjunto etnográfico, presidido por el magnífico puente sobre el río Tambre, un paso tradicional e histórico de peregrinos y viajeros entre Compostela y los puertos de Fisterra. Además, esta pequeña aldea ya puede presumir de formar parte de la red de pueblos más bonitos de España. Ver más >
A Ponte Maceira -
Olivenza en Badajoz
Olivenza, Olivenza
El origen de Olivenza está ligado a la reconquista de Badajoz a manos del rey de León Alfonso IX en 1.230. Como recompensa a los Templarios por su participación en la campaña, el rey les concedió los enclaves de Burguillos y Alconchel. La Orden creó desde ese punto le encomienda de Oliv-entia, construyendo un templo a Santa María y un Castillo. Ver más >
Olivenza -
Robledillo de Gata en Cáceres
Robledillo de Gata, Robledillo de Gata
Robledillo de Gata, en la provincia de Cáceres, es el pueblo más turístico de la Sierra de Gata. Gracias a su ubicación, ha preservado su arquitectura manteniendo la autenticidad de los pueblos serranos. Fue declarado Conjunto Histórico en 1994, ya que constituye una de las mejores muestras de arquitectura popular y doméstica que se conservan en Extremadura. Ver más >
Robledillo de Gata -
Castellar de la Frontera en Cádiz
Castellar de la Frontera, Castellar de la Frontera
Castellar de la Frontera está situado en la comarca del Campo de Gibraltar, en la parte sudeste de la provincia de Cádiz. Su población se divide en tres núcleos, el viejo pueblo de Castellar, ubicado dentro de la fortaleza de un castillo medieval del siglo XIV, el nuevo pueblo de Castellar, construido en 1.971 la barriada de la Almoraima. Ver más >
Castellar de la Frontera -
Culla en Castellón
Culla, Culla
El municipio de Culla, en la provincia de Castellón, es el quinto de la Comunidad Valenciana en sumarse a la red de los pueblos más bonitos de España. Un recorrido por sus calles y monumentos transportará a los visitantes hasta la Culla más medieval y mágica. Su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004. Ver más >
Culla en Castellón -
Castrillo de los Polvazares en León
Castrillo de los Polvazares, Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares es un municipio de la provincia de León, situado a pocos minutos de Astorga, que forma parte de la comarca de La Maragatería. En 1.980 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además, Castrillo es la primera parada del Camino tras su paso por Astorga en la ruta francesa y de la Plata, por lo que es común ver por sus calles el inconfundible símbolo de la concha de los peregrinos. Ver más >
Castrillo de los Polvazares -
Monteagudo de las Vicarías en Soria
Monteagudo de las Vicarías, Monteagudo de las Vicarías
Monteagudo de las Vicarías es un municipio de la provincia de Soria y una histórica villa amurallada de la que aún se conservan algunos restos, como la Puerta, parte de sus murallas medievales, su castillo y su parroquia gótica. Su patrimonio natural tiene un importante valor ecológico, destacando su embalse, que además de ser uno de los mayores humedales de la provincia, es un punto de paso para aves migratorias. Ver más >
Monteagudo de las Vicarías -
Vinuesa en Soria
La Villa de Vinuesa, Vinuesa
La Villa de Vinuesa es conocida como la corte de los Pinares y cuenta con el Premio Municipio Turístico de la provincia de Soria. Está cubierto por lado norte por las sierras de Urbión y de la Cebollera, que albergan la oscura y fascinante Laguna Negra. Los primeros restos hallados en la Villa de Vinuesa provienen del neolítico. Gracias a su encanto y a su situación estratégica, estas tierras han sido habitadas desde hace muchos siglos. Ver más >
Villa de Vinuesa -
Valle de Roncal en Navarra
Valle de Roncal, Roncal
El Roncal es un pequeño valle situado en Navarra en una zona escondida entre las cumbres nevadas de los Pirineos. Este cuenta con unas vistas realmente espectaculares desde sus cumbres más altas, desde las que se pueden ver todos los pueblecitos de montaña, todos ellos realmente bonitos y agradables. Ver más >
Valle de Roncal -
Castro Caldelas en Ourense
Castro Caldelas, Castro Caldelas
Castro Caldelas se ha convertido en uno de los pueblos más bonitos de España gracias al precioso conjunto cultural, arquitectónico e histórico que componen su villa y su fortaleza medieval, que a lo largo de los siglos se ha ido convirtiendo en una construcción renacentista de carácter palaciego. Su castillo se ha adaptado a la naturaleza del terreno en el que se encuentra situado y de él podéis ver hoy en día casi todas las partes de su muralla, tres torres cuadrangulares y su patio de armas. Ver más >
Castro Caldelas -
Guadalupe en Cáceres
Guadalupe, Guadalupe
Guadalupe es un precioso pueblo situado en la comarca de Villuercas, que pertenece a Extremadura. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico debido a la impresionante belleza de su patrimonio arquitectónico, sobre el que destaca el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. La villa se encuentra muy vinculada a la figura de Cristóbal Colón a causa de las numerosas visitas que el navegante realizó a este pueblo tanto antes como después de que descubriese América. Ver más >
Lugares imprescindibles de las provincias del interior de España: Guadalupe, Cáceres -
Viniegra de Abajo en La Rioja
Viniegra de Abajo, Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo es un municipio que pertenece a las conocidas como las Siete Villas y se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, más concretamente, en la comarca comprendida entre el Camero Nuevo y la Sierra de la Demanda, lo que se conoce por el nombre del Alto Najerilla. Esta localidad cuenta con una historia apasionante que se puede interpretar por el hallazgo de unas tumbas y una estela de origen visigótico. Fue descubierta hace poco tiempo en el recinto urbano del pueblo, indicándonos la existencia de asentamientos visigóticos que nos muestran la gran antigüedad de la fundación de esta villa. Ver más >
Viniegra de Abajo -
Briones en La Rioja
Briones, Briones
El pueblo de Briones está situado en la comunidad autónoma de La Rioja. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y se encuentra en la comarca de La Rioja Alta, en el noroeste de la provincia, en un cerro de 80 metros de altura. Tiene entre sus calles una gran cantidad de edificios de interés, así que la villa ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Ver más >
Briones -
Lerma en Burgos
Lerma, Lerma
Lerma es un pequeño pueblo situado en la provincia de Burgos que ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de España a causa de la enorme riqueza de su patrimonio cultural y arquitectónico. Todo el casco histórico se extiende por encima de las laderas de una colina, mostrándonos algunos rincones que aún conservan su esencia medieval, como la antigua plaza de la Villa o el Arco de la Cárcel, que era la puerta principal de la villa situada en la antigua muralla. Ver más >
Lerma en Burgos -
Miranda del Castañar en Salamanca
Miranda del Castañar, Miranda del Castañar
Miranda del Castañar es uno de los pueblos más peculiares de la provincia de Salamanca. Se encuentra situado sobre un conjunto de montañas en pleno corazón de la Sierra de Francia. Su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1973 a causa de su gran belleza. Esto, en conjunto con su maravilloso entorno natural, le ha valido a Miranda del Castañar para entrar dentro de la prestigiosa lista de los pueblos más bonitos de España. Ver más >
Miranda del Castañar -
Peñalba de Santiago en León
Peñalba de Santiago, Peñalba de Santiago
Peñalba de Santiago es un pequeño pueblo rodeado por montañas en la provincia de León. Su enorme belleza le ha otorgado el prestigio de ser conocido como uno de los pueblos más bonitos de España. Además, este constituye el mejor ejemplo de arquitectura popular de la serranía berciana por su estupendo estado de conservación. Todo el pueblo se encuentra concentrado y agrupado alrededor de la iglesia, que es el punto principal. Ver más >
Peñalba de Santiago -
Mogarraz en Salamanca
Mogarraz, Mogarraz
Mogarraz es un pequeño pueblo que se encuentra ubicado en la provincia de Salamanca. Está inmerso entre los espesos bosques de la Sierra de Francia, que lo aísla de las grandes ciudades del resto de la provincia. Este hecho ha supuesto una mejor conservación para su arquitectura y sus tradiciones, lo que le ha posicionado también en uno de los pueblos más bonitos de España. Ver más >
El pueblo de Mogarraz -
Valderrobres en Teruel
Pueblo de Valderrobres, Valderrobres
Valderrobres es un pequeño pueblo que se encuentra situado en la provincia de Teruel. Este está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España debido a la enorme riqueza y valor de su patrimonio arquitectónico, histórico y cultural. Sus calles componen un conjunto de preciosos edificios creando un núcleo urbano que transcurre desde la Iglesia de Santa María La Mayor y el gran Castillo del pueblo hasta la vertiente del río. El proceso de amurallamiento del pueblo y la fortificación de su casco antiguo comenzó en el año 1390, cuando se construyó también el puente de piedra que atraviesa el río, dando paso a la ciudad. Ver más >
Valderrobres -
Lastres en Asturias
Lastres, Lastres
Lastres es un pequeño pueblecito pintoresco situado en el concejo de Colunga, que pertenece a Asturias. Desde el año 2014 forma parte de los pueblos más bonitos de España. Este suceso no es de extrañar si tenemos en cuenta que sus barcos pesqueros con el fondo escalonado de la preciosa localidad marinera constituyen una de las imágenes más representativas y que mejor refleja la esencia marítima de toda la región de Asturias. Ver más >
Lastres -
Bagergue en Lleida
Bagergue, Bagergue
Bagergue es un pequeño pueblo que se encuentra situado en el Valle de Arán, siendo este que se encuentra a mayor altura de todo el valle. Pertenece a la provincia de Lleida y, desde el año 2019, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Ver más >
Bagergue -
El pueblo de Alcúdia en Mallorca
Pueblo de Alcudia, Alcudia
Alcudia está situada al norte de la Isla de Mallorca. Este precioso pueblo es uno de los mayores reclamos turísticos de las Islas Baleares. Ver más >
Alcudia -
Pollença en Mallorca
Pueblo de Pollença, Pollensa
Pollença es una pequeña localidad situada al norte de la isla de Mallorca. Esta está considerada uno de los Pueblos más bonitos de España. Situado a unos 60 kilómetros aproximadamente de Palma de Mallorca, limita con las poblaciones de Alcudia, Sa Pobla, Campanet y Escorca. Ver más >
Pollença -
La Real Villa de Teguise en Lanzarote
Real Villa de Teguise, Teguise
La Real Villa de Teguise es el núcleo del municipio de Teguise, uno de los que cuentan con mayor tradición e historia de la isla de Lanzarote. Ver más >
Real Villa de Teguise -
La Alberca en Salamanca
La Alberca, La Alberca
La Alberca, es una localidad salmantina de 1.137 habitantes, situada a 1.064 metros de altitud en la carretera SA-202 que sigue a Batuecas. Ver más >
La Alberca -
Roda de Isábena en Huesca
Roda de Isábena, Roda de Isábena
El pueblo de Roda de Isábena, es un conjunto medieval que recoge una de las catedrales con más encanto de España. Este pequeño pueblo ribagorzano de menos de cincuenta habitantes y situado a 900 metros de altitud, conserva la catedral más antigua de Aragón y la más pequeña de España, así como una de las más bellas. Ver más >
Roda de Isábena -
Bonilla de la Sierra en Ávila
Bonilla de la Sierra, Bonilla de la Sierra
Bonilla de la Sierra es un pequeño pueblo situado en el Valle de Cornejo, que pertenece a la provincia de Ávila y es, sin duda una de sus mayores joyas. Ver más >
Bonilla de la Sierra -
Níjar en Almería
Nijar, Níjar
El municipio de Níjar, que se extiende desde la Sierra Alhamilla hasta el Cabo de Gata, durante unos 25 kilómetros en línea recta, es uno de los más extensos de la Península. No solo eso, sino que se encuentra ubicado dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el primer espacio protegido andaluz terrestre-marítimo, y que alberga una gran variedad de impresionantes paisajes. Es por esto que en él encontraréis un contraste de entornos naturales que hará que toda la familia se enamore de la región y de su ecosistema. Ver más >
Pueblo de Níjar -
Potes en Cantabria
Potes, Alcoi
Potes, en Cantabria, está en un entorno privilegiado, destaca por su gastronomía y belleza, y ha sido incluido entre los Pueblos Más Bonitos de España Ver más >
Potes -
Viniegra de Arriba en La Rioja
Viniegra de Arriba, Viniegra de Arriba
Viniegra de Arriba, en La Rioja, posee una enorme belleza urbanística y paisajística, la cual permitió su inclusión entre los Pueblos Más Bonitos de España Ver más >
Viniegra de Arriba -
Carmona en Cantabria
Carmona, Carmona
Carmona, en Cantabria, es una localidad con una arquitectura impresionante y ubicada en un entorno incomparable. Ideal para una escapada familiar Ver más >
Carmona en Cantabria -
San Martín de Trevejo en Cáceres
San Martín de Trevejo, San Martín de Trevejo
San Martín de Trevejo tiene un importante patrimonio natural, cultural y lingüístico, que le han convertido en uno de los Pueblos Más Bonitos de España Ver más >
San Martín de Trevejo -
Ledesma en Salamanca
Ledesma, Ledesma
Ledesma, en la provincia de Salamanca, es uno de los Pueblos Más Bonitos de España, gracias a su valioso patrimonio histórico y acogedoras calles Ver más >
Ledesma -
Ayllón en Segovia
Ayllón, Ayllón
La villa de Ayllón se encuentra en el nordeste de la provincia de Segovia. Se trata de un enclave donde se unen a la perfección naturaleza y arte. Ver más >
Ayllón en Segovia -
Maderuelo en Segovia
Maderuelo, Maderuelo
Maderuelo, en Segovia, está considerado como uno de los Pueblos más bonitos de España por su encanto de villa amurallada y su maravilloso entorno natural. La villa monumental está edificada sobre un espolón rocoso que domina los meandros del Riaza y descenso hacia el Duero. Un pueblo con un trazado sinuoso de callejuelas y plazuelas de carácter medieval, que poco a poco se ha ido adaptando a los tiempos más modernos. Las posibilidades para el turista son muy amplias: arte, historia, naturaleza, deportes y, por supuesto, una inmejorable gastronomía donde destaca como plato estrella el lechal asado. Ver más >
Maderuelo -
Ansó en Huesca
Ansó, Ansó
Ansó es un pequeño pueblo del valle pirenaico aragonés situado a pocos kilómetros de Francia y de Navarra. Los pueblos más bonitos de España. Ver más >
Ansó -
Mirambel en Teruel
Mirambel, Mirambel
Mirambel es una localidad situada en la comarca del Maestrazgo. Su casco urbano está declarado Conjunto histórico-artístico. Ver más >
Mirambel -
Anento en Zaragoza
Anento, Anento
El pueblo de Anento, situado al sur de Zaragoza, enamora al visitante por su tranquilidad, sus callejuelas de estilo medieval y su precioso entorno natural. La ruta por su entramado de calles llevará al viajero a descubrir maravillosos rincones como su Iglesia Parroquial del siglo XII, los restos del Castillo o las cristalinas y puras aguas del manantial Aguallueve. Ver más >
Anento en Zaragoza -
Cantavieja en Teruel
Cantavieja, Cantavieja
Cantavieja, en Teruel, se alza sobre un peñón a más de 1.300 metros de altitud convirtiéndose en un punto estratégico del Maestrazgo. Ver más >
Cantavieja -
Puertomingalvo en Teruel
Puertomingalvo, Puertomingalvo
En pleno Parque Natural del Maestrazgo en Teruel, se encuentra enclavado el pueblo de Puertomingalvo, una localidad con mucho encanto. Ver más >
Puertomingalvo -
Rubielos de Mora en Teruel
Rubielos de Mora, Rubielos de Mora
Rubielos de Mora es una localidad y municipio de la comarca de Gúdar- Javalambre en la provincia de Teruel. Se le conoce como el Pórtico de Aragón. Ver más >
Casa Consistorial -
Calaceite en Teruel
Calaceite, Calaceite
Calaceite es un municipio de la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, considerado uno de los Pueblos más bonitos de España. Ver más >
Calaceite -
Almonaster la Real en Huelva
Almonaster la Real, Almonaster la Real
Almonaster la Real es un municipio de la provincia de Huelva de gran belleza que merece la pena visitar y conocer. En su término municipal se ubica el punto asfaltado más alto de la Provincia de Huelva, en el Cerro de San Cristóbal, con 891 metros de altitud. Ha sido incluido en el listado de Los Pueblos más bonitos de España. Ver más >
Almonaster la Real, Huelva -
Bubión en Granada
Bubión, Bubión
Enclavado en pleno corazón de la Alpujarra, el precioso municipio de Bubión cuelga del barranco de la Poqueira enamorando a todo aquel que decide visitarlo. Su arquitectura, propia de los poblados bereberes, está formada por calles empinadas y viviendas escalonadas con tejados planos de pizarra que se han ido adaptando a los escarpados perfiles del terreno. Un pueblo que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico por su importante patrimonio cultural, y que ha sido incluido en la lista de Los Pueblos más bonitos de España. Ver más >
Bubión y Capileira -
Lucainena de las Torres en Almería
Lucainena de las Torres, Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres, situado en Sierra Alhamilla, es un pueblo de la provincia de Almería que desde enero de 2013 forma parte de la red de Los Pueblos más bonitos de España. Sus cuidadas calles, el color blanco de sus casas, las flores que adornan sus balcones y la amabilidad de sus vecinos hacen de este pequeño pueblo un reducto de paz y armonía que merece la pena visitar y conocer. Ver más >
Lucainena de las Torres -
Tejeda en Gran Canaria
Tejeda, Tejeda
Tejeda está considerado como uno de los pueblos con más encanto de toda Gran Canaria. En este municipio la cultura y el arte están muy presentes, pero se caracteriza, principalmente, por su maravilloso entorno natural, en el que se encuentra el famoso Monumento Natural del Roque Nublo, símbolo de la isla. Ver más >
Tejeda, Gran Canaria -
Covarrubias en Burgos
Covarrubias, Covarrubias
Covarrubias en Burgos, es una Villa Medieval. Está considerado uno de los Pueblos Más Bonitos de España, declarado Bien de Interés Cultural. Ver más >
Covarrubias -
Caleruega en Burgos
Caleruega, Caleruega
Caleruega es una población situada en el sureste de Burgos que forma parte de Los pueblos más bonitos de España. Es cercana a lugares como Aranda del Duero Ver más >
Caleruega, Burgos -
Puebla de Sanabria en Zamora
Puebla de Sanabria, Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria es una de las localidades más antiguas de Zamora, declarada Conjunto Histórico Artístico. Antiguamente, era estación de paso entre Castilla y Galicia, pero con la llegada de la autovía, el número de visitantes disminuyó considerablemente. Es la capital de la Comarca de Sanabria, una tierra con bastantes atractivos naturales. Unamuno quedó prendado de este lugar, por lo que se inspiró en él para escribir San Manuel Bueno, mártir. Ver más >
Puebla de Sanabria -
Candelario en Salamanca
Candelario, Candelario
Candelario, en Salamanca, forma parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España y también está declarado Conjunto Histórico Artístico por su arquitectura tradicional. El casco urbano de este pueblo salamantino, está compuesto por calle estrechas y empedradas. Las fuentes y regaderas son un elemento que no pasará desapercibido en vuestro recorrido por el centro de la villa. Tampoco lo harán los pequeños canales de agua limpia y transparente, que provienen de manantiales y del deshielo de la sierra próxima. Ver más >
Candelario -
Ciudad Rodrigo en Salamanca
Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo es un precioso pueblo considerado uno de los principales Conjuntos Histórico Artísticos. Esta localidad salmantina está ubicada muy cerca de la frontera portuguesa. Durante siglos tuvo una gran importancia estratégica, al igual que otros municipios de la zona. Por eso mismo se construyeron numerosos edificios defensivos que, hoy en día, son uno de los principales atractivos turísticos de esta ciudad. Ver más >
Ciudad Rodrigo -
Sajazarra en La Rioja
Sajazarra, Sajazarra
Sajazarra en La Rioja Alta es una preciosa localidad de la comarca de Haro, considerada como uno de los Pueblos más Bonitos de España. Ver más >
Sajazarra, La Rioja -
Ujué en Navarra
Ujué, Ujué
Ujué es un pueblo medieval en Navarra. Enmarcado en el precioso paisaje de sierra del mismo nombre, forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. Situado en la Navarra media oriental, se trata de una pequeña localidad montañesa, enclavada en lo alto de una meseta, a 840 metros de altura. La visita representa todo un viaje en el tiempo, ya que el carácter Medieval y defensivo de la localidad permanece intacto. Ver más >
Ujué, Navarra -
Villanueva de los Infantes en Ciudad Real
Villanueva de los Infantes, Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real, capital de Campo de Montiel durante la Edad Media, es un pueblo manchego declarado Conjunto Histórico Artístico. Ver más >
Iglesia parroquial de San Andrés -
Sepúlveda en Segovia
Sepúlveda, Aldealcorvo
Sepúlveda es una espectacular villa medieval rodeada por los ríos Duratón y Caslilla. Un entorno sinuoso entre hoces y barrancas le sitúan en un puesto de gran privilegio. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1951. Asimismo, forma parte de Los pueblos más bonitos de España. La villa cuenta con un gran tesoro histórico y artístico gracias a su situación estratégica, entre mesetas leonesas. Fruto de la gran actividad que tuvo su castillo, hoy se siguen conservando el ayuntamiento y las murallas del siglo XII. Ver más >
Sepúlveda -
Bárcena Mayor en Cantabria
Bárcena Mayor, Barcena Mayor
Bárcena Mayor es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de los Tojos, situado en el valle del Saja, en las orillas del río Argoza. Este pueblo, que forma parte de la llamada “ruta de los foramontanos”, fue declarado conjunto histórico-artístico y, además, hoy en día es uno de los lugares más visitados, después de Santillana del Mar y Cabuérniga. Ver más >
Bárcena Mayor -
El pueblo de Betancuria en Fuerteventura
Ayuntamiento de Betancuria, Betancuria
Betancuria es un municipio que pertenece a la isla de Fuerteventura. Este es el más antiguo de toda la isla y fue fundado por Jean de Betancourt, su conquistador. Fue también la capital de Fuerteventura hasta 1834. Esta localidad está situada dentro del Parque Rural del Macizo de Betancuria, en pleno valle y es, además, una de las zonas menos desérticas de toda la isla. A pesar de ser uno de los municipios menos poblados de Fuerteventura, cuenta con un importantísimo interés histórico. Ver más >
Betancuria -
Alcalá del Júcar en Albacete
Alcalá del Júcar, Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete, de ineludible visita para los amantes del turismo rural. Municipio único, declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto en 1982. Ver más >
Alcalá del Júcar, en Albacete -
Valverde de los Arroyos en Guadalajara
Valverde de los Arroyos, Valverde de los Arroyos
La Arquitectura Negra es la seña de identidad de los pueblos de la comarca del Ocejón. Esta villa de Valverde de los Arroyos es uno de los llamados "pueblos negros" y está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ver más >
Valverde de los Arroyos, "pueblo negro" en Guadalajara -
Peñíscola en Castellón
Peñíscola, Peñíscola
Peñíscola, una localidad de la provincia valenciana de Castellón, es todo un paraíso mediterráneo, con un rico patrimonio cultural y natural Ver más >
Peñíscola -
El Castell de Guadalest en Alicante
El Castell de Guadalest, El Castell de Guadalest
El Castell de Guadalest se considera uno de los pueblos más bonitos de Alicante y de toda España. Su impresionante castillo encaramado en un risco y sus casas encajonadas entre las rocas de la montaña conforman un conjunto digno de visitar. El pueblo está divido en dos barrios, el del castillo colgado en lo alto de la peña y que está protegido por una antigua muralla, y el del Arrabal, de creación posterior, situado en la falda de la montaña. Ver más >
El Castell de Guadalest -
Vilafamés en Castellón
Vilafamés, Vilafamés
Vilafamés es un pueblo situado en la provincia de Castellón, está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y cuenta con un bello casco histórico Ver más >
Vilafamés -
Hita en Guadalajara
Hita, Hita
Hita, uno de los pueblos medievales con más encanto de toda España, tiene conjunto arquitectónico y su entorno natural de gran valor. Sin embargo, lo que le hace ser conocido son sus impresionantes Jornadas Medievales, unas de las más singulares y espectaculares de toda la Península. Ver más >
Hita, pueblo con encanto en Guadalajara -
Fornalutx en Mallorca
Fornalutx, Fornalutx
Fornalutx, en Mallorca, se trata de un auténtico pueblo de montaña que además está considerado uno de los Pueblos más Bonitos de España Ver más >
-
Liérganes en Cantabria
Liérganes, Liérganes
La localidad cántabra de Liérganes está en el listado de los Pueblos Más Bonitos de España y además se encuentra en un entorno natural fascinante Ver más >
Liérganes -
Laguardia en Álava
Laguardia, Guardia
Al sur de la provincia de Álava se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España: Laguardia. Su encanto reside en la gran riqueza cultural y los preciosos paisajes que posee. Marcada por un profundo bagaje medieval, nos transportará a esta maravillosa época. Una excursión familiar muy completa que os apetecerá repetir. Ver más >
Laguardia -
Torazu en Asturias
Torazu, Torazo
Torazu es un pequeño pero precioso pueblo ubicado en Asturias. Lugar muy tranquilo para visitar en familia y para disfrutar del turismo rural. Ver más >
Torazu en Asturias -
Yanguas en Soria
Yanguas, Yanguas
Yanguas en Soria, es un lugar muy tranquilo para visitar en familia, donde podemos recorrer sus inclinadas y empedradas calles para conocer sus monumentos. Ver más >
Yanguas -
Zuheros en Córdoba
Zuheros, Zuheros
Zuheros es un pequeño pueblo situado en la provincia de Córdoba, en la comarca de la Subbética Cordobesa. Por su situación, es frontera natural entre el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y la campiña. Ver más >
Zuheros -
Pampaneira en Granada
Pampaneira, Pampaneira, Granada
Adentrarse en el bonito pueblo de Pampaneira es recorrer parte de la Alpujarra Granadina, una localidad que ha mantenido su aspecto bereber tanto en la arquitectura de sus casas como en la de sus calles. Ver más >
Pampaneira -
Santillana del Mar en Cantabria
Santillana del Mar, Santillana del Mar
Santillana del Mar, situado en la costa central cántabra, es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento. Además, esta villa medieval de empedradas calles es, desde hace décadas, uno de los centros culturales y turísticos más conocidos de Cantabria. Ver más >
Santillana del Mar -
Atienza, pueblo medieval en Guadalajara
Atienza, Atienza
Uno de los municipios más interesantes para visitar en Guadalajara es, sin duda, Atienza, localizada en la ladera de una pequeña montaña coronada por un castillo defensivo, hace que sus calles de aspecto medieval te transporten a otra época. Ver más >
atienza -
La villa de Aínsa en Los Pirineos, Huesca
La Villa de Aínsa,
La Villa de Aínsa, en Huesca, está considerada como un lugar digno de visitar por su encanto. Sus calles, el Castillo, y la Plaza Mayor, son algunos de sus puntos más emblemáticos. Además, ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Este enclave de los Pirineos es capital de la comarca de Sobrarbe, y tiene restos de la ocupación de los árabes, como la Torre del Homenaje del Castillo. Cerca de esta fortaleza se encuentra la Cruz Cubierta del siglo XVI, de tiempos de la reconquista. Este monumento conmemora la victoria de las tropas cristianas de Garcí Ximénez sobre el ejército musulmán. Ver más >
Aínsa -
La villa vieja de Medinaceli en Soria
La Villa Vieja de Medinaceli, Medinaceli
Medinaceli, ubicada en la provincia de Soria, es una ciudad con mucha historia. Además, ha estado habitada por celtas, romanos y árabes. Además de sus monumentos, tiene también un rico Patrimonio Natural digno de visitar, que podemos visitar recorriendo el Sendero Ibérico Soriano (GR-86), que cuenta con paneles informativos y folletos turísticos. Ver más >
Villa de Medinaceli -
Villa medieval de Alquézar en Huesca
Villa Medieval de Alquézar, Alquézar
La Villa Medieval de Alquézar en la provincia de Huesca, es un Conjunto Histórico Artístico con estrechas callejuelas, que nos trasladarán en el tiempo. El origen de la villa se remonta al siglo IX, cuando Jalaf Ibn Rasid manda erigir una fortaleza. Esta sería el principal punto de defensa de Barbastro frente al condado cristiano de Sobrarbe. Su nombre proviene de la palabra árabe al-qásr, que significa, fortaleza. Ver más >
Alquézar -
El pueblo medieval de Beget en Girona
Beget, Beget
Ruta por el pueblo medieval de Beget en Girona, uno de los pueblos más bonitos del Ripollés que tiene sus orígenes en la Edad Media. Ver más >
Beget -
Frías en Burgos
Frías, Burgos
El pueblo medieval de Frías está ubicado al norte de la provincia de Burgos, a poco más de 70 km. Es uno de los primeros municipios habitados del Alto Ebro y, en la actualidad, conserva un encanto especial, que merece la pena descubrir. Forma parte de Los pueblos más bonitos de España. De apenas 300 habitantes, es una de las poblaciones más atractivas y con mayor pasado de toda la zona. Su fisonomía parece haber congelado a la villa en el tiempo varios siglos atrás. En concreto en el Medievo. Ver más >
Frías -
Nuevo Baztán en Madrid
Villa de Nuevo Baztán, Nuevo Baztán
La villa de Nuevo Baztán está ubicada al sudeste de la Comunidad de Madrid. A principios del siglo XVIII fue fundada por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos. Ver más >
Nuevo Baztán -
Genalguacil en Málaga
Genalguacil, Genalguacil
Un pequeño pueblo-museo que ha cambiado gracias al arte ha sido Genalguacil, cerca de Málaga. Pintores, escultores, fotógrafos o ceramistas van dejando su legado en fachadas, plazas y calles de todo el pueblo. Cada dos años, el Ayuntamiento organiza unas jornadas llamadas 'Encuentros de Arte', que permiten que los profesionales dejen volar su imaginación y pongan su seña de identidad de forma permanente. Ver más >
Genalguacil -
Morella en Castellón
Morella, Morella
Morella es un municipio del norte de la provincia de Castellón que pertenece a la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España y ofrece al visitante un rico patrimonio histórico y cultural, además de una variada gastronomía tradicional y un buen clima. Fue declarado en 2006 Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF, por lo que el ayuntamiento se esfuerza por ofrecer opciones de ocio para los niños. Se trata de una ciudad perfecta para pasar unos días en familia. Ver más >
Morella -
El pueblo pesquero de Tazones en Asturias
Tazones, Tazones, Villaviciosa
Tazones es una preciosa villa asturiana abierta al mar, un pequeño pueblo pesquero rodeado de encanto que nos cautivará desde el primer momento. Una curiosidad de esta bonita localidad es que antiguamente fue un conocido puerto ballenero que le dio muchísima fama al pueblo. Ver más >
Tazones -
Almagro en Ciudad Real
Almagro, Almagro
Almagro, en el Campo de Calatrava, en el centro mismo de la provincia de Ciudad Real, cuenta con una posición estratégica en su entorno físico y cultural. Ver más >
Almagro, Ciudad Real -
Sos del Rey Católico en Zaragoza
Sos del Rey Católico, Sos del Rey Católico
Sos del Rey Católico se encuentra situado en la zona norte de la provincia de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas, cercano a la Comunidad Foral de Navarra. Asentado sobre la peña Feliciana, en el promontorio más alto se halla el castillo, y el más bajo, hoy en día Barrio Alto, albergó la judería medieval. Ver más >
Sos del Rey Católico -
El pueblo pesquero de Cudillero, en Asturias
Cudillero, Cudillero
El precioso pueblo de Cudillero en Asturias, es una bonita villa que nos mostrará algunos rincones inolvidables para visitar en una escapada en familia Ver más >
Cudillero -
Garachico en Tenerife
Garachico, Garachico
La ciudad de Garachico está ubicada en el noreste de la isla de Tenerife. Su nombre procede del islote o roque que se encuentra en su costa. Posee un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII, muy bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Ver más >
Garachico -
Pedraza en Segovia
Pedraza, Pedraza
Pedraza, en Segovia, es una villa medieval amurallada de pequeño tamaño, pero de gran belleza, en la que es imprescindible callejear para descubrir sus bonitos rincones. En su recorrido podremos contemplar numerosos palacios y casas nobles blasonadas que se comenzaron a construir en el siglo XVI y que hoy día tienen un estupendo estado de conservación. Además, aún quedan varios vestigios de su parte defensiva de los siglos XII y XIII como la muralla, la Puerta de la Villa, la barbacana defensiva o el castillo. Ver más >
Pedraza -
El Burgo de Osma en Soria
El Burgo de Osma, Burgo de Osma
El Burgo de Osma es una antigua y monumental ciudad episcopal que se sitúa al pie del río Ucero y ofrece uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia soriana. No en vano, la ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. Esta localidad cuenta actualmente con dos tramos bien conservados de las murallas construidas por orden del obispo Pedro Montoya, en el año 1458, para proteger la Villa. Estos tramos se encuentran en la zona del Arco del Cubo y el paseo que hay paralelo a la carretera de La Rasa. Ver más >
El Burgo de Osma -
Vejer de la Frontera en Cádiz
Vejer de la Frontera, Vejer de la Frontera
La localidad de Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz, forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España y, aparte de un impresionante patrimonio histórico, cuenta con una amplia oferta de actividades para hacer con niños. Ver más >
Imprescindibles de cada una de las provincias del sur e islas: Vejer de la Frontera, Cádiz -
Chinchón en Madrid
Chinchón, Chinchón
Un plan perfecto para hacer con niños es pasar el día en Chinchón, un pueblo diferente en el que el tiempo se ha parado. Podéis visitar multitud de lugares, e incluso, dependiendo de las fechas podéis realizar visitas teatralizadas. Ver más >
Chinchón -
Pastrana en Guadalajara
Pastrana, Pastrana
Pastrana es uno de los municipios de la Alcarria con más historia a sus espaldas, un lugar que nos sorprenderá por la tranquilidad que emana de sus calles y por la cantidad de rincones con encanto que podemos visitar. Es un lugar fantástico en el que, además, se puede descubrir la historia de la Princesa de Éboli. Ver más >
-
Albarracín en Teruel
Albarracín, Albarracín
Albarracín es un municipio de Teruel, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Situado en los Montes Universales, junto al río Guadalaviar y envuelto por la Sierra de Albarracín, fue declarado Monumento Nacional en 1961 y posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996. Ver más >
Albarracín
Nuestra selección
Los pueblos más bonitos de España
La asociación de Los Pueblos más Bonitos de España nos anima a recorrer nuestro patrimonio material e inmaterial y la belleza de nuestros pueblos. Una opción para retroceder en el tiempo y dejarse llevar por las emociones. ¡Descúbrelos en familia!
Las seis nuevas incorporaciones para 2023 son: Durro, Arties y Garós (Lérida), Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria), y Trevélez (Granada).

Los pueblos más bonitos de España con niños | Pueblos con encanto