
El Real Junior. Programación familiar en el Teatro Real

El programa El Real Junior ofrece un variado número de espectáculos pensados para todos. Tanto niños como mayores tendrán la oportunidad de asistir a producciones de gran calidad, donde la música es el hilo conductor de todas ellas.
Conciertos didácticos, cuentos musicales con proyecciones, teatro y música para toda la familia.
¡Al piano, Johann Sebastián Jazz!
- Del 10 al 19 de febrero. Viernes y sábados, 20 h. Domingos, 19 h
Johann Sebastián Jazz es un juego musical mediante el cual se van descubriendo, como en el ajedrez, las infinitas posibilidades que ofrece la telaraña contrapuntística y armónica de Bach. Porque lo que la hace tan genial y singular la música de Bach es su sencillez y complejidad extremas. Los temas que Bach utiliza son pocos y sencillos, pero su desarrollo y las posibles combinaciones de todos ellos permiten que surjan infinitas obras musicales. Dentro de este universo sonoro, el músico clásico y el de jazz, en inspirado diálogo, pueden navegar, jugar, sugerir, crear y recrear, ofreciendo al público una nueva forma de vivir y escuchar Bach. Edad recomendada: +12 años.
New York City Ballet
- Domingo 26 de marzo, 12 h
Serenade es un hito en la historia de la danza. Es el primer ballet original que George Balanchine que creó en Estados Unidos y es una de las obras emblemáticas del repertorio del New York City Ballet. Balanchine comenzó el ballet como una lección de técnica escénica e incorporó eventos de ensayo inesperados a la coreografía. La caída de un estudiante o la llegada tardía al ensayo se convirtieron en parte del ballet. Después de su presentación inicial, Serenade se modificó varias veces. En su forma actual hay cuatro movimientos: «Sonatina», «Vals», «Danza rusa» y «Elegía». Los dos últimos movimientos invierten el orden de la partitura de Chaikovski, finalizando el ballet. Edad recomendada: +8 años.
Parade, el circo de los valientes
- Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de abril, 12 h y 17 h
El tío Pepe y el payaso Chochotte son una pareja de comediantes que llegan a la plaza del pueblo y montan su pequeña carpa de circo, pero todos los artistas de la compañía han desaparecido. Su única atracción es un elefantito llamado Babar que quiere ser artista, pero tiene miedo de los humanos y no quiere salir a la pista. La pareja de artistas tendrán que improvisar para que la función continúe y convencer al elefante para que realice su gran número y así ganarse unas monedas para comer. La Maquiné realiza un espectáculo inspirado en el mundo del circo de antaño. Una obra llena de vitalidad, humor y ternura que hará disfrutar a todos los públicos. Edad recomendada: +4 años.
Yo soy la Locura
- Sábados 20 y 27 y domingos 21 y 28 de mayo, 12 h y 17 h
Yo soy la locura es una obra de teatro negro con títeres, máscaras y música barroca española y americana de los Siglos de Oro y cuenta una historia con trasfondo histórico: cuando Hernán Cortés partió en 1519 hacia la conquista del Imperio Azteca, no solo se acompañó de soldados, sino que junto a él viajaban dos titiriteros y algunos músicos tal y como lo describe Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España redactada en 1568.
La Locura, un Ser mitológico que mueve las pasiones de los humanos, aparece en escena para contarnos la historia de amor entre Manuel, titiritero español que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de América, y Zyanya, una joven mujer azteca. Edad recomendada: +8 años.
Festín musical en familia
- Sábado 3 de junio, 12 h
Antes de la llegada del verano, el Teatro quiere organizar un buen banquete musical donde no falte de nada: una orquesta de jóvenes que toque un variado repertorio de sándwiches musicales, un coro de niños con canciones-chuches de sabores deliciosos, cantantes y solistas tan sabrosos como un chocolate con bollos, y juegos participativos sin movernos de la butaca. La buena música siempre es un festín para todos los sentidos. Edad recomendada: Todos los públicos.
¡Todos a la Gayarre!
Fernando Palacios y una larga lista de invitados regresan a la Sala Gayarre con un programa de doble sesión, en el que toda la familia se divertirá mientras disfruta de la belleza de la música.
- Aida se baña en el Nilo. La esclava etíope se enamora de su enemigo, el egipcio Radamés. Domingo 23 de octubre, 12 h y 17 h.
- Orfeo, campeón de la música. Vuelve nuestro mito favorito para hipnotizarnos con su voz y su lira. Domingo 20 de noviembre, 12 h y 17 h.
- Algo pasa en la noche. Una sonámbula en camisón siembra el desconcierto. Actividad pedagógica con ocasión de La sonnambula. Domingo 18 de diciembre, 12 h y 17 h.
- La bella y orgullosa Arabella. Tres caballeros aspiran a casarse con la chica, pero ella tiene otros planes. Domingo 22 de enero, 12 h y 17 h.
- El fiero Aquiles disimula. La mitología griega da mucho de sí: Aquiles se viste de chica. Domingo 26 de febrero, 12 h y 17 h.
- La nariz que canta. Una nariz abandona la cara de un militar y se va a vivir sola. Domingo 19 de marzo, 12 h y 17 h.
- Las tribulaciones de un chino en China. Tensiones diplomáticas en una visita histórica. Domingo 16 de abril, 12 h y 17 h.
- Jugando a las parejas. Se arma un buen lío entre un turco, una gitana y varios napolitanos. Actividad pedagógica con ocasión de Il turco in Italia. Domingo 14 de mayo, 12 h y 17 h.
- Un cuento chino. Turandot sigue poniendo a prueba a los tenores. Actividad pedagógica con ocasión de Turandot. Domingo 18 de junio, 12 h y 17 h.