
Cerebro(s), la exposición que explora los misterios de este órgano a lo largo de la historia

El Espacio Fundación Telefónica presenta Cerebro(s), una muestra de cerca de doscientas piezas, más de veinte artistas contemporáneos y cerca de veinte proyectos científicos, sobre este órgano fascinante, el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico.
La exposición, que podrá verse de manera gratuita hasta el 11 de junio de 2023 en la planta cuarta del Espacio Fundación Telefónica, explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han estudiado y representado a lo largo de la historia el cerebro.
La exposición
El cerebro humano es el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico. ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes?
La exposición Cerebro(s) explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano fascinante a lo largo de la historia y nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.
Además, la exposición cuenta con un programa de actividades paralelas gratuitas enfocadas al público escolar y familiar, entre las que destacan el ciclo de charlas científicas de la mano de expertos y especialistas en diferentes campos de la neurociencia, neurotecnología o neuroeducación, para profundizar de manera interactiva en temas relacionados con este órgano.
Programa educativo Cerebro(s)
El Espacio Fundación Telefónica ha programado una serie de actividades paralelas para fomentar el interés por la ciencia, el arte y la tecnología en torno a la exposición Cerebro(s). Entre ellas, un ciclo de charlas científicas dirigidas a público escolar de la mano de expertos y especialistas en diferentes campos de la neurociencia, neurotecnología, neuroeducación, neurociencia y género, cerebro y deporte, etc. Una oportunidad para que los alumnos conozcan de manera interactiva temas relacionados con el cerebro y tomar contacto con expertos y científicos en activo, procedentes de diferentes universidades españolas, de la Unidad de Cultura del Instituto Cajal, de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), etc.
Además, habrá talleres gratuitos para familias para abordar desde diferentes perspectivas la evolución y el funcionamiento de este órgano tan singular: Y tú ¿cómo me ves?, El cerebro humano para toda la familia, Las moscas también tienen cerebro y Laberinto cerebral.
También habrá visitas comentadas de martes a viernes 12:00 y a las 17:00 y los domingos a las 10:00 h.