
Catedral de Santa María de Palma en Mallorca

La Catedral de Santa María de Palma, o popularmente conocida como La Seu, es de estilo gótico levantino y se caracteriza por poseer uno de los mayores rosetones del mundo conocido como ‘El ojo gótico’.
Data del siglo XIII y su historia está íntimamente ligada a la de la monarquía de la ciudad. Entre sus grandes atractivos turísticos destacan las reformas llevadas a cabo por el arquitecto Antonio Gaudí a principios del siglo XX. Lo mismo ocurre con el gran mural de cerámica realizado por el artista Miquel Barceló en la capilla del Santísimo, con los vitrales y el mobiliario.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Palma de Mallorca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Datos curiosos de la Catedral de Santa María de Palma
Este edifico de culto cuenta con una gran historia a sus espaldas pero también esconde numerosos datos curiosos que harán las visita mucho más interesante:
- Dos días al año, sobre las 9 de la mañana, la luz del rosetón mayor, situado donde comienza el presbiterio, se proyecta sobre el rosetón de la fachada principal: Son los días 11 de noviembre, fiesta de San Martín, y 2 de febrero, fiesta de la Candelaria.
- Una leyenda popular relaciona la edificación con una fuerte tormenta que azotó las naves catalanas que se dirigían hacia la conquista de Mallorca, y el Rey Jaime I prometió a la Madre de Dios un templo si conseguían librarse.
- Todas las campanas tienen nombre. De mayor a menor: N’Eloi, Na Bàrbara, N’Antònia, Sa Nova, Na Mitja, Na Tèrcia, Na Matines, Na prima y Na Picarol.
- La campana de N’Eloi pesa 45 «quintars», unos 4.500 kilos.
- La Capilla de la Trinidad, situada a unos 7 metros de altura, es el mausoleo real.
- En 1931, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Visitas a la Catedral de Santa María de Palma
Se pueden realizar diferentes tipos de visitas a la Catedral, tanto por libre como guiadas, pero siempre respetando el culto y sin interferir en las actividades de la comunidad cristiana.
- Visitas libres e individuales. Se puede acceder a la catedral en el horario establecido para admirar su belleza. Son visitas libres no guiadas.
- Visitas a las terrazas: Se pueden visitar las terrazas de la Catedral pero únicamente los meses de verano, incluyendo en este periodo de tiempo el principio de la primavera y el del otoño. Las condiciones meteorológicas marcarán un poco la apertura o cierre de las mismas. Un total de 215 escalones separan a los visitantes de algunos de los lugares más impresionantes de la Catedral como son su campanario, terrazas de los arbotantes o el pasadizo entre las dos torres de la fachada principal. Esta visita no es apta para personas con vértigo, embarazadas o personas con algún tipo de cardiopatia. Se aconseja que los menores siempre vayan acompañados de un adulto. Las vistas desde allí arriba son simplemente espectaculares.
- Visitas grupales: A través del formulario que se rellena en la web se pueden concertar visitas para grupos. Son visitas gratuitas no guiadas y tan solo son aptos para Centros de enseñanza y Organismo Oficiales de las Islas Baleares. Para otros grupos de asociaciones o de cualquier otro tipo deben ponerse en contacto con la propia Catedral.
- Visitas guiadas para colegios: Cuyo objetivo es difundir y promover el conocimiento del patrimonio religioso. Se realiza un programa didáctico en el que se conoce el templo, el Museo Diocesano y la visita a la colección de arte sacro de Mallorca. La visita se adapta a la edad y número de participantes. Tienen una duración de una hora, aproximadamente, y antes y después de la misma se ofrece material de apoyo para los profesores y alumnos. El máximo de alumnos por grupo es de 30 y siempre deben ir acompañados de un profesor como mínimo.
Junto a la Catedral de Santa María está el Parc del Mar, una de las áreas verdes más importantes de la ciudad. Perfecta para pasear y que los niños jueguen.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Palma de Mallorca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.