Cargando Eventos

Geoparque de Granada

Geoparque de Granada
Geoparque de Granada | Fuente: geoparquedegranada.com

El Geoparque de Granada se ubica al este de la región de Andalucía. Se trata de un territorio impresionante con una historia excepcional que viene desde la prehistoria. Debido a esto, el legado científico y cultural de la zona son de un valor incalculable, ya que allí se encuentran los vestigios humanos más antiguos de Europa.

Geoparque de Granada

El Geoparque de Granada se ubica en la zona central de la Cordillera Bética y tiene una extensión de más de cuatro mil setecientos kilómetros cuadrados que abarcan cuarenta y siete municipios. Entre su territorio se encuentran las comarcas de Baza y Huéscar, los valles fluviales de la provincia de Granada y gran parte de la cuenca de Guadix-Baza, entre más lugares. Gracias a su importancia geológica, forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

Paisaje del Geoparque de Granada
Paisaje del Geoparque de Granada | Fuente: geoparquedegranada.com

El terreno principal del geoparque se ha creado con la erosión fluvial que tiene una antigüedad de medio millón de años. Este es un lugar con un gran sistema fluvial que no tenía salida al mar, lo que formó un registro importantísimo de sedimentos pertenecientes al Cuaternario continental de Europa. Actualmente, la zona sí tiene salida al mar, por lo que su red fluvial ha formado un paisaje semiárido de cárcavas, con cañones de hasta doscientos cincuenta metros de desnivel y llanuras aluviales.

El geoparque se conforma por tierras inhóspitas e impresionantes, y tiene una relevancia geológica internacional, ya que contiene un inmenso valor arqueológico, geológico y cultural. Además, su patrimonio geológico es único en el continente. Actualmente, allí se ubican setenta y dos lugares de interés en cuanto a la geología, lo cuales generan un gran interés turístico. Es por todo esto que es un sitio indispensable a la hora de visitar Andalucía.

Información y recomendaciones

En el Geoparque de Granada te encontrarás con diferentes centros de divulgación que te ayudarán a conocerlo mejor. Uno de ellos es el Centro de Interpretación Cerro de la Virgen de la Cabeza. En él conocerás todo acerca el científico Wilhem Schülle, quien dirigió las intervenciones en el yacimiento en la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, podrás conocer los trabajos de excavaciones y los resultados que han generado con el tiempo. 

Sismitas de Galera y Castilléjar, en el Geoparque de Granada
Sismitas de Galera y Castilléjar | Fuente: Facebook de Geoparque de Granada

En cuanto a los lugares más interesantes desde un punto de vista geológico se encuentra la falla de Baza, en el barranco gallego. Tiene una longitud de cerca de treinta y siete kilómetros y conecta diversos tipos de sedimentos que alcanzan una diferencia de edad de más de un millón de años. Por otra parte se encuentran las sismitas de Galera y Castilléjar. Las sismitas son pliegues producidos en el sedimento debido a ondas sísmicas, lo que genera un paisaje muy interesante de ver. 

Además, en el geoparque se realizan diferentes actividades para profundizar el conocimiento de la zona. Asimismo, allí se desarrollan programas educativos para todos los niveles. El área formativa tiene la misión de divulgar los conocimientos geológicos para concientizar a la población en la protección y cuidado de este y todos los espacios naturales.

Y si te interesa conocer un parque junto al mar, te puedes acercar al maravilloso Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería. Allí te encontrarás con una de las zonas costeras protegidas mejor conservadas y en mayor estado salvaje de la península. 

Detalles

Precio:
 Gratis

Edad:
 Todas

Info práctica:

Lugar de la actividad

Geoparque de Granada

Huéscar y 44 municipios más, 18500 Guadix, Granada
 Teléfono:
 615.669.732

 Web:
  Pincha aquí
Ver más
Etiquetas del Evento:

×