
Ruta por la Garganta del Río La Hoz en Córdoba

A pocos kilómetros de la localidad cordobesa de Rute, en dirección al Pantano de Iznájar, existe una pequeña aldea llamada La Hoz. A partir de esta comienza un camino por uno de los parajes más bonitos de la provincia de Córdoba: la Garganta del Río La Hoz.
Esta ruta circular no tiene un sendero señalizado propiamente dicho, aunque sí está indicado parcialmente. Eso permite realizarla sin muchos problemas.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Córdoba y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Itinerario de la ruta por la Garganta del Río La Hoz
Empieza saliendo de Rute. Por la carretera que va a Las Lagunillas, donde está el cartel que anuncia el fin de la localidad, sale un camino descendente que se conoce como Vereda de la Hoz. Será el que os lleve hasta el pueblecito que da nombre a la vereda y al río. Ahí, al lado de la Central Eléctrica, hay una verja azul con una puerta que debéis cruzar para tomar el sendero que va paralelo al río La Hoz.
Siguiendo dicho sendero, contemplaréis pequeños saltos de agua hasta llegar a una cascada. Continuando siempre por el margen derecho del río, iréis ascendiendo poco a poco hasta encontraros 2 preciosas cascadas más.

Continuad hasta llegar a una zona en el que el río se une con el arroyo de Las Herreras. En este punto abandonad el cauce y subid por el lado izquierdo. Atravesaréis un terreno salpicado de lapiaces, tan característicos de los parajes naturales andaluces, como el Torcal de Antequera, la Sierra de Castril o las Sierras Subbéticas. Entre tanta roca, os sorprenderá encontrar la belleza de algunas orquídeas que ponen su nota de color en el camino.
Dejando atrás un cortijo, llegáis hasta un pinar y la carretera Rute-Las Lagunillas que debéis cruzar. Seguid por una pista de tierra que se dividirá en dos y continuad por el sendero de la derecha. Seguid ascendiendo, guiándoos por el sonido del agua que os llevará hasta una fuente.
Si necesitáis descansar, sin duda alguna debéis hacerlo con vistas al Pantano de Iznájar. Para disfrutar de sus vistas, debéis continuad el camino y, en el cruce, seguir por el camino de la derecha.

Si miráis arriba, a la derecha, veréis también una cueva excavada en la roca. Dejando a la izquierda el mirador Monte de Rute, el camino que atravesaréis está señalizado con marcas blancas y amarillas, como si del camino que conduce al mundo de Oz, se tratara, hasta continuar de nuevo hasta Rute.
Recomendaciones para hacer el recorrido
Aunque es de una dificultad moderada, es una ruta larga, de unos 10 km en total. Por eso no es recomendable hacerla con carritos de bebé, en todo caso, mejor con la mochila de porteo. El calzado a llevar debe ser adecuado, ya que casi todo el camino transcurre al lado del río. Esto implica que el terreno y las rocas pueden estar húmedas y resbalar. La ropa debe ser cómoda y adaptada a la época del año en la que hagamos la excursión.

La primavera es la época más adecuada, ya que después de la época de lluvias, el río lleva cauce suficiente y las cascadas y el paisaje en general se ve mucho más bonito. Si vamos en verano, no olvidar llevar ropa de baño, crema solar y gorra, pues hace mucho calor, que podemos calmar con un buen remojón, tomando las debidas precauciones, sobre todo con los niños.
Es recomendable, llevar algo de comida y bebida, ya que seguramente, haremos varias paradas durante la ruta, en las que podemos aprovechar para tomar algo y reponer fuerzas. No olvidar la cámara de fotos para inmortalizar los mejores momentos y los paisajes y rincones que más nos gusten.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Córdoba y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.