
Casona el Molí de la Reixa

La Casona del Molí de la Reixa en Onda, Castellón, se ha convertido en un espacio cultural en el que se puede ver una interesante colección paleontológica y de minerales.
El origen de este molino, un impresionante edificio de tres plantas, se remonta a la época musulmana. El complejo ha sufrido diferentes remodelaciones a lo largo de la historia y en la última rehabilitación se ha restaurado la zona de las muelas, las piedras molederas originales y se han incorporado varios elementos que permiten al viajero conocer cómo funcionaba este molino antiguamente.
Para poder funcionar el Molí de la Reixa necesitaba la energía hidráulica procedente de la Sequia Mare, un depósito de agua medieval excavado en la ladera ese de la montaña de El Carmen y que regulaba el abastecimiento de agua tanto a la localidad como a las huertas o a los diferentes molinos.
Después de conocer cómo funcionaba el molino y conocer el Molí de la Reixa el viajero puede adentrarse en el espacio museístico. La Colección Museográfica Municipal de Paleontología y Mineralogía permite «viajar en el tiempo» y descubrir los seres que habitaron el planeta hace millones de años.
La parte más importante de la colección está formada por los equinodermos con representación de especímenes de familias y géneros de todo el mundo. La sección de minerales también es muy relevante y ha conseguido reunirse gracias a los contactos con diversas asociaciones y museos nacionales e internacionales.
La asociación municipal Amics de la Paleontologia i Mineralogia d’Onda es la encagada de coordinar la colección y de realizar trabajos de investigación y de divulgación en colegios y otras asociaciones.
El espacio cultural permanece cerrado todo el mes de agosto.
Espero aprovechar en mi futura visita a Onda el conocer el «Molí de la Reixa» despues de haber estado tantas veces de vacaciones entre Onda y Artesa, entonces no se visitaba ese edificio.