
Parc de la Solana, en Sant Andreu de la Barca

Sant Andreu de la Barca tenía 898 habitantes en 1957. En 2005 eran cerca de 25.000. En menos de cincuenta años la población se había multiplicado por 28. En paralelo, y como polo de atracción de nuevos pobladores, las industrias iban sustituyendo la agricultura y junto con la construcción de viviendas y vías de comunicación ocupaban las tierras que habían sido fluviales y campesinas. Hoy se hace difícil reconocer el paisaje armonioso que los andresenses disfrutar durante más de diecinueve siglos de historia.
La zona de la Solana se calificó como una zona de nuevo crecimiento en los años setenta. En esta década, se empezó a edificar el sector y la promotora le puso el nombre de «La Solana». La construcción de la autovía del Baix Llobregat, en 1998, mejoró las comunicaciones de los municipios del margen derecho, pero también significó la desviación del Llobregat y una nueva barrera entre los pueblos y su río. El parque, inaugurado en 2005, aprovechó y salvar para el uso público la franja de terreno, estrecha y larga, que quedó entre el muro de la autopista y los primeros bloques de pisos.
Convertir en un espacio público la franja de terreno, alargada y con fuerte pendiente, que quedó entre el muro de separación de la autovía (que es también una gran pantalla acústica) y los primeros bloques de pisos no era un reto fácil. A pesar de las dificultades existentes, el parque de la Solana es hoy un excelente mirador del río y su valle bajo y una zona verde de paseo y estancia muy apreciada por andreuencs.
La parte alta del muro, que recorre la autovía, se ha convertido en un paseo elevado, con buenas vistas sobre el valle del río. El desnivel generado se ha salvado con recorridos de caminos cruzados, que definen la forma del parque y generan espacios de estancia en diferentes alturas. Zonas tapizadas de vegetación y dispuestas como las gradas de un estadio aportan al conjunto un elegante juego cromático. En la parte central hay una gran escalinata con tres rellanos intermedios. El resto de espacios llanos son más pequeños y están pensados para el paseo y el descanso. El conjunto resultante es un abanico de espacios con usos, orientación y vistas muy diferentes.
Información de servicio
Vegetación singular, vista panorámica, fuentes de agua potable, juegos infantiles, porterías de fútbol, canastas de baloncesto, área para perros, aparcamiento.
Consulta más Planes en Familia en Barcelona