
Centro de Interpretación del Poblado Minero de Bustiello en Asturias

El Poblado Minero de Bustiello, en Asturias, fue levantado entre 1890 y 1925 por la Sociedad Hullera Española, una empresa minera del grupo industrial del Marqués de Comillas.
El conjunto, formado por una iglesia, un monumento, un casino, una escuela, un sanatorio y las viviendas de los ingenieros y obreros, fue creado a partir de un cuidado plan por parte de la compañía. Este patrimonio industrial, excepcional en esta zona, merece una visita que comienza en el Centro de Interpretación del Poblado Minero de Bustiello situado en uno de los antiguos chalets (la Casa de Don Isidro).
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Centro de Interpretación de Bustiello
Desde el Centro de Interpretación se muestra cómo el pueblo minero de Bustiello desarrolló su principal actividad económica, la minería, bajo el imperio del Marqués de Comillas. En este centro se expone tanto la importancia geológica e industrial concedida a la cuenca minera asturiana, así como la red de firmas empresariales que llevó a Antonio López y años más tarde a su hijo Claudio López Bru a la concesión del título de Marqués.
En la exposición permanente se vierten las principales características del poblado desde su perspectiva histórica, pasando por el patrimonio artístico y cultural y constituyéndose así en un núcleo y modelo turístico de ciudad jardín y pueblo minero.

Visitas guiadas
En el Centro de Interpretación se realizan visitas guiadas al conjunto monumental y además se exponen diversos aspectos relacionados con la geología del lugar, la importancia industrial de este complejo para la zona y la evolución histórica, artística y patrimonial del mismo.
Las visitas guiadas se llevan a cabo a partir de un grupo mínimo de 5 personas y tienen una duración de hora y media. Están compuestas por tres ámbitos temáticos y físicos bastante diferenciados: la minería del carbón en Asturias, el imperio del Marqués de Comillas y el poblado minero de Bustiello. Lo más llamativo, sin duda, es el recorrido por el poblado conociendo los edificios más relevantes y explicando a su vez el modelo social y laboral de finales del siglo XIX. El precio de la visita varía dependiendo del número de personas que formen el grupo.

Actividades
El Centro de Interpretación también organiza actividades pensadas para centros escolares que se adecuan al nivel y edad de los participantes, además pone a disposición del profesorado las «guías didácticas» para completar las visitas, la sala de audiovisuales y proyecciones y su aula para talleres.
Desde el Centro de Interpretación también se pueden realizar diversas excursiones por la zona, como visita al concejo de Mieres, una ruta por la Minería Asturiana, ruta por la Minería del Concejo de Mieres, o la llamada Dos pueblos, dos formas de vivir, una ruta por el Valle de Cuna y Cenera y Bustiello para conocer las similitudes y diferencias entre un poblado minero y un enclave rural tradicional.
En definitiva, la visita al Centro de Interpretación del Poblado Minero de Bustiello nos permite conocer un poco más la industria minera de la zona, adentrarnos en un enclave minero inusual en la zona y conocer la el día a día de los mineros del siglo XIX y XX.

Recomendaciones
Es importante antes de planificar el viaje tener conocimiento de los horarios y las fechas de apertura del centro, puesto que permanece cerrado del 10 de enero al 15 de febrero. Por ello es imprescindible consultarlo llamando directamente a la institución.
También os recomendamos realizar una visita combinada a Bustiello y Espinos, ya que presentan un precio especial para las familias a partir de 4 personas. Se trata de un recorrido igualmente guiado que incluye la entrada a los dos centros y adicionalmente un paseo por los alrededores para profundizar y conocer aún más.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
