
Ruta cultural por Petrer

La ruta cultural por Petrer, Alicante, permite al visitante descubrir los monumentos, iglesias y ermitas más relevantes de la ciudad y pasear por su entramado de calles.
- El Horno Romano de la villa Petraria. Estos restos arqueológicos se descubrieron entre el año 2007 y 2008 en una excavación realizada en la calle de la Fuente. Se hallaron restos de un taller artesanal de Villa Petraria con varias estancias en las que se elaborara ladrillos y tejas y tres hornos donde se cocía la arcilla. Los restos datarían de entre el siglo III y IV d.C. La visita es gratuita.
- Arco del Castillo: Uno de los antiguos portales que daba acceso a las calles del castillo. Fue construido entre el siglo XV y el XVI y está realizado en mampostería y mortero de cal.
- Iglesia Parroquial de San Bartolomé: El actual edificio comenzó a construirse sobre un templo anterior en el año 1779. Está formada por una nave central con capillas laterales y un crucero con cúpula. En la parte superior de la portada se puede ver el escudo de armas del conde de Punónrostro que fue el que mandó construir el templo.
- Ermita del Santísimo Cristo: Edificada en 1674 en su interior se puede ver la imagen del Santísimo Cristo del Calvario o de la Sangre, protector de epidemias, sequías y calamidades.
- Ermita de Catí: Situada en el paraje natural de Catí se cree que es una construcción del siglo XVII.
- Acueducto de San Rafael: Este monumento se encargaba de transportar el agua desde el manantial de La Noguera hasta la población de Elda. Se construyó a finales del siglo XVI y está situado sobre la rambla de Puça.
- Canal de Ferro: Situado fuera del casco histórico. Es un singular acueducto servía para dar soporte a las aguas de la mina de la Bienvenida. Fue construido a principios del siglo XX y en la actualidad se ha desmontado para restaurarlo.
El impresionante Castillo y las originales Casas-Cueva se pueden visitar conjuntamente.